(Fol.189- se formó este asiento en 2 de julio de 1846 en virtud de escritura aquí actuada el 23 de junio anterior.)
Inscribióse en esta lista como Bergantin, si bién una nota de 30 de septiembre de 1853 hace constar que, con el necesario permiso, fué aparejado de polacra, y por otra nota de 9 de abril de 1877 consta que lo fué de polacra-goleta.
Fué construido en Blanes por el maestro José Vieta y por el precio de 3.000 pesos fuertes, siendo su valor total de 8.000 id.-
Con arreglo a las normas de la R.O. de 18 de diciembre de 1844 tenía las siguientes dimensiones: eslora, 91 pies; manga en cubierta , 27 con 6 pulgadas; id. de arqueo, 25, y puntal, 13, siendo su cabida 200 toneladas y 64 centésimas de id.
- Arqueado con sujeción a R. O. 8 de agosto de 1863 se le asignaron: eslora total, 92 pies; id. de bodega,56; manga de cubierta 27; id de arqueo, 25; puntal de 13 ½ ; tonelaje total de cabida, 200 toneladas y líquido para carga, 160
.-Con arreglo a Decreto de 2 de diciembre de 1874 resultó medir: eslora, 26,50 metros; manga, 7,90; puntal, 3,79; tonelaje total, 175,23; id neto, 166,47, y descuentos, 8,76.-
Inscribióse a nombre de los Sres. Serra y Parladé, de este comercio, que poseían 13 de las 20 partes en que fué dividido el interes del buque, y los 7 restantes a favor de D. Juan Corell, del 1384 de la lista de pilotos de Cádiz.
- Según escritura aquí otorgada en 17 de octubre de 1874, D. Juan Jover y Serra, como sucesor de la extinguida sociedad “Serra y Sobrino”, antes “Serra y Parladé”, ha vendido 3/20 de la propiedad de este barco a D. Juan Curell y García, 2º piloto de esta matrícula, por el precio de 2.500 pesetas: la propiedad de esta nave se la considera en la actualidad dividida en 25 partes, perteneciendo, por mitad única y exclusivamente a los predichos Sres. Serra y Curull.-
Según expediente instruido ante el Cónsul de España en Rio de Janeiro, este barco, en su travesía desde Buenos Aires al antedicho puerto, y llevando un cargamento de carne-tasajo, con tripulación compuesta de diez individuos (incluyendo el Capitán) el dia 3 de febreo de 1879, hallandose en latitud 32 grados Sur, y longitud 38º O. del meridiano de San Fernando, a consecuencia de un fuerte temporal y de haberse abierto una vía de agua se fué a pique instantaneamente, siendo abandonado por su tripulación; la cual fué recogida por el bergantín español “Maria Rosa”: no estaba asegurado ni el buque ni su cargamento: anotóse aquí en 1º de mayo de 1879.