Laúd de tráfico propiedad de la razó social "Aviñó Hermanos" de este comercio. Sus dimensiones eran las siguientes: 63 pies de eslora, 44 de distancia entre los mamparos de la bodega, 20 de manga de construcción, 19 de idem arqueo y 6,5 de puntal, con 53 toneladas de total cabida, 45 para carga, 5 para cámara y 3 para pertrechos.
Fue construido en Blanes por Ramon Vieta Passet y su valor era 2.500 pesos fuertes.
Arqueado este buque con arreglo a las normas establecidas por el decreto de 2 de diciembre de 1864 resultó medir: 18,1 metros de eslora, 6,32 de manga y 1,94 de puntal, con 45,31 toneladas brutas y 43,40 (?) toneladas netas: se anotó el 26 de noviembre de 1877.
Formóse su asiento el 23 de noviembre de 1867 en virtud de título de propiedad otorgado en esta Escribanía de Marina el día 20 del mismo mes.
Según Escritura que autorizó D. antonio de Domenech, notario de esta ciudad, el 8 de diciembre de 1877, D. José Aviñó y Valls en calidad de gerente de la razón social "Aviñó Hermanos" del comercio de esta plaza, vendió 3/4 de la propiedad de este buque a D. José Ripoll y Lavios (?), patrón de la matrícula de Altea por la cantidad de 9500 o 4500 (?) pesetas: se anotó el 14 del mismo.
Una nota de 22 de septiembre de 1881 dice que: "Según oficio del Sr. Administrador de Aduanas de Santa Pola, de fecha 16 de dicho mes, la embarcación de este asiento se halla embargada o detenida por la administración de su cargo y sujeta a la responsabilidad pecuniaria que resulte del expediente que se instruye