(vulgo “AMISTAD” desde 1880 (nobre.) “ANTONIO VENTURA”)
(fol. 219-se formó este asiento en 28 septiembre de 1850 en virtud de escritura actuada aquí el 20 de julio anterior)
Fué construido este bergantín en el astillero de San Feliu de Guixols por el maestro José Bosch y se estimó su valor en 15.000 duros.
Arqueado este velero según R.O. 18 dicbre. De 1844 resultó medir 209 Toneladas y tenía su casco 92 pies de Eslora, 25 de Manga en cubierta, 23 y ½ de id. de arqueo y 15 y ½ de Puntal.
Practicado nuevo arqueo con sujeción a R.O. 8 agosto 1863 se le asignaron : Eslora total 92 pies; id. de bodega, 70; Manga de cubierta, 25; id. de arqueo, 23 ½ ; Puntal, 14; Tonelaje de total cabida, 194 Toneladas, y para carga, 168: anotóse en 28 oct. 1864.
Según normas decreto de 2 diciembre de 1874 resultó tener: 34,48 metros de Eslora, 7,39 de Manga, 4,50 de Puntal, 240,18 Toneladas de Tonelaje Total y 231,17 de Tonelaje neto: anotado en 27 julio 1878.
Una nota de 20 de julio de 1863 hace constar que se le cambió el aparej, previa licencia, poniéndole el de bergantín goleta.
Otra nota de 23 noviembre de 1880 dice que se le cambió el nombre de “PEPILLO” por el de “ANTONIO VENTURA”.
Inscribióse a favor de D. Jaime Patxot, piloto de esta Capital, en 3/15 partes; de los Sres. Patxot y Civils, de este comercio en 6/15; de D. José Amell y Ron, del de Cuba, en 5/15, y de D. Juan Amell, de Sitjes en 1/15.
Por escritura de 17 novbre, de 1854 D. Jaime Patxot vendió a los Sres Patxot y Cibils los 3/15 que poseía, por 2.400 pesos fuertes.
Según escritura actuada también en esta Escribanía de Marina, en 24 novbre del mismo año 1854, D. José Amell y D. Juan Amell vendieron la parte de propiedad que tenían en este buque a Parxot y Cibils, por el precio de 4.800 pesos fuertes.
Los Sres. Parxot y Cibils, dueños únicos de este velero, en méritos de escritura aquí actuada en 15 de enero de 1866, lo vendiero en la forma o proporción siguiente: a los Sres. Roig Hermanos, de este comercio, 28/40 avos y 1/3; a D. José Ventura y Costa, 2º piloto de esta matrícula, 9/40, y a D. Jaime Civils y Puig, del comercio de Montevideo, 2/40 y 2/3 de otro, por el precio conjunto de 6.600 pesos fuertes.
Por escritura autorizada ante Notario de ésta D. Antonio de Comenech en 6 de noviembre de 1880, D. José Raventos y Robert, como apoderado y liquidador de la sociedad Baldomero Roig y Cª, y D. José Ventura Costa en nombre propio, vendieron perpetuamente a D. José Ventura y Roig y a D. Jaime Llorens y Buscarons, ambos pilotos y vecinos de San Juan de Vilasar, 18/40 y 4/6 de otro a cada uno, o sea en junto 37 partes y 2/6 de otra de las 40 en que se halla dicidida la propiedad de este barco., por el precio de 7.000 pesetas: declaran que las 2/40 y 4/6 restantes, es dueño D. Jaime Civils y Puig, de Montevideo.
Según oficio del Consul Gral. De España en Buenos Aires, de fecha 30 Sepbre 1885, el 18 de julio de dicho año fué alli vendido este buque, por su capitán D. Jaime LLoveras y Buscarons, al ciudadano argentino D. Julio bastian (?) del comercio de Buenos Aires, por el precio de 19.887 pesetas y 5 cents.