(por decreto del Comandante del Tercio de Barcelona, de fecha 2 Sepbre de 1857, autorizose el que se llamase “HUGO”, (fol 156 Se formó este asiento el 3 de julio de 1840 en meritos de escritura otorgada aquí el 20 de junio)
Aparejó primero de bergantín redondo y desde mitad de 1873 de bergantín goleta. Eslora, 95 pies; quilla, 85; Manga, 26 con 6 pulgadas; Puntal, 12, y plan, 9 y 6 pulgadas;toneladas que mide, 180.
Fué construido en Arenys por el maestro Salvador Busquets, por el precio de 4.000 duros plata, y se calculó su total valor en 12.000 idem.
Arqueado en Matanzas, con arreglo a normas de la R.O. de 18 Dicbre. 1844, resultó medir 218 toneladas, según nota puesta en el rol en 23 abril 1845.
Arqueado según R.O. 8 agosto 1863, se le asignaron: 95 pies de Eslora total, 60 de bodega, 27 de Manga de cubierta, 25 ½ de Manga de arqueo y 15 de Puntal, con una total cabida de 239 toneladas y 195 netas para carga; anotóse en 15 de noviembre de 1864.
Según nota de 4 julio 1873 consta haber sido aparejado de bergantín-goleta.
Arqueado de nuevo según R.D. 2 Diciembre de 1874 resultó medir: 26´90 metros de Eslora, 8 de Manga y 3´94 de Puntal con un tonelaje total de 171´86, y neto de 163´27. Descuentos, 8´59: anotado en 23 febrero 1877.
Inscribiendose a nombre de D. Ignacio Lopez, del comercio de esta plaza, el cual interesa 17/32; D. Loprenzo Cayol, de id. En 1/32; los Sres. Roig, Brusset y Cª, de la Habana, en 4/32 y D. Juan Adué, piloto de Arenys, en los restantes 10/32.
Este ultimo vendió su participación a D. Ignacio Lopéz, por la cantidad d 3.437 duros y 10 reales vellón, según escritura actuada en 15 agosto 1847.
Consta en escritura formalizada ante notario de esta D. Tomás Mª de Quintana, en 30 de junio 1857, que D. Pelegrín Marqués, pral socio y liquidador de la extinguida razón social “Roig, Brunet y Cª (Habana), vendió a los Sres. Lopez y Le Monier 4/32 partes de este barco por el precio de 675 pesos fuertes, y en la misma escritura Dª Francisca Puigoriol, Vda. De D. Ignacio Lopez, cedió los mismos todos los derechos y acciones que su esposo tenía sobre este barco, confesando haber recibido su importe; pero no dice a cuánto ascendió: protocolizada en la Escribanía de Marina el 14 de julio de 1857.
Según escritura aquí actuada el 28 de septiembre de 1860. D. Alfonso Lopez y Le Monier, gerente de “Lopez y Le Monier”, ha vendido este buque (nombrado ahora “Hugo”) a D. Juan Modolell 2º piloto de esta matricula, por el precio de 5.000 pesos fuertes: se anotó en 28 Oct. 1860.
Una nota de 15 Mayo de 1861 dice que a petición de su armador ha sido valorado este barco por los maestros de carpinteros calafatas y de velas y jarcia; los cuales han informado que su valor es de 6.000 pesos fuertes.
Por escritura d 4 marzo de 1875 consta haber vendido D. Juan Modolell la propiedad de esta nave, dividida ahora en 26 partes, en la siguiente forma o proporción; a D. Mateo Oliver y Maristany 2º piloto de Masnou 15 partes y 3/5 de otra, y los Sres. Ripoll y Cª, de este Comercio, 10 partes y 2/5 de otra: anotado en 17 marzo.
Una nota de 22 febrero de 1879 dice haber sido careno, invirtiendose en él 1.500 pesetas.
Por escritura autorizada por D. Antonio Graciós y Coll, notario de este Colegio y vecindad, en 16 de agosto de 1884, consta que los dos propietarios de este barco lo vendieron a D. Antonio Ferrer y Sala, vecino de Ibiza, por el precio de 10.000 pesetas, pagaderas a plazos: anotado en 26 agosto.
Por disposición del Sr. Capitán Gral. del Departamento de Cartagena, este buque pasó a la inscripción de Ibiza desde 30 Octubre de 1884.