Fol. 180
Polacra propiedad de D. José Cascante y Anglada, del comercio de esta plaza, en cuanto a la mitad o sea por un valor de 10.000 pesos fuertes; de los señores "Fontanills y Llanusa" del comercio de la Habana en 1/4, de valor, 5.000 pesos fuertes, y el 1/4 restante de D. Agustín Austrich, 1º piloto de la matrícula de Mataró, y su valor también de 5.000 pesos. Eran sus características: 94 pies de eslora, 27 de manga de construcción, 25 de idem arqueo y 14 1/2 de puntal, con 224 toneladas.
Formóse su asiento el 30 de septiembre de 1855, en virtud de título de propiedad y agnición de buena fe otorgado en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 25 del mismo mes, y cuyo documento hacía constar que este buque había sido construído en el astillero de Lloret, por el maestro Sebastián Pujol y que su valor era de 20.000 pesos fuertes.
Arqueado según las instrucciones de la R.O. de 1863, resultó medir: 94 pies de eslora, 70 de distancia entre los mamparos de la bodega, 27 de manga de construcción, 25 1/2 de idem arqueo y 14 de puntal, con 224 toneladas de cabida total y 193 para carga: anotado el 20 de julio de 1864.
Arqueado de nuevo, pero conforme a las normas del Decreto de 2 diciembre de 1874, se le asignaron: 28,23 metros de eslora, 8,38 de manga y 4,06 de puntal, con 208,40 toneladas de registro total y 197,98 de registro neto: se anotó el 27 de julio de 1878.
Una nota de 28 de enero de 1863 (?) o 65(?) dice que, con el correspondiente permiso, este buque fué aprarejado de polacra-goleta.
En escritura actuada en 9 de diciembre de 1857 en esta Escribanía de Marina, constó que los señores "Fontanills y Llanusa", en liquidación, vendieron una cuarta parte de la propiedad de la polacra "Palkoa" a D. José Terrarroja, vecino y del comercio de la Habana, por el precio de 4.500 duros. Se protocolizó en esta Escribanía de Marina el 30 de enero de 1858 y se anotó en el Registro el 19 de febrero sigueinte.
Por escritura otorgada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 12 de abril de 1866, D. José Cascante declaró que de la mitad, o sean 4/8 que representaba en la mitad de este buque, tan sólo era dueño de 1/8 y que los otros 3/8 pertenecían: 2 a la razón social "Narciso Martínez e Hijos" de Buenos Aires, y 1 a Dña. Vicenta Montaner de rius, vecina de Tarragona. El Sr. Cascante en otra escritura que otorgó en la misma oficina de Marina y en igual fecha, vendió 1/8 que poseía a D. José Terrarroja, de este comercio, por el precio de 937 pesos fuertes 500 milésimos: se anotó el 19 de abril.
Una nota de 2 de agosto de 1869 dice que según oficio del Excmo. Sr. Comandante General del Departamento de Cartagena, de fecha 19 de julio, el Almirantazgo había autorizado a D. Agustín Austrich para cambiar el nombre de este buque por el de "Loreto", haciéndose las anotaciones oportunas en la Patente de Navegación de este buque.
Según escritura otorgada en esta Escribanía de Marina el 6 de agosto de 1874, D. Agustín Austrich, en calidad de apoderado de la sociedad "Narciso Martínez e Hijos", españoles y del comercio de Buenos Aires, vendió 1/4 que ésta tenía en la propiedad de este barco a D. Pablo Moragas y Font, 2º piloto de esta matrícula: se anotó el día 10.
D. Francisco Moragas y Font vendió el 1/4 de interés que tenía en este buque a D. Agustín Austrich y Colomé, 2º piloto de la matrícula de Mataró, por el precio de 3.000 pesetas, según escritura que se formalizó en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 8 de agosto de 1874, anotándose el mismo día.
Una nota de 25 de septiembre de 1874 manifiesta que este barco fué carenado, inviertiéndose en ello 219 duros, según constó en certificado que fué unido al expediente.
Por escritura actuada en esta Escribanía de Marina el 18 de septiembre de 1874, D. José Terrarroja y Maciá, del comercio de esta plaza, vendió 2 de los 3/8 que tenía en la propiedad de este buque, a D. Agustín Austrich Colomer, 2º piloto de la matrícula de Mataró, por el precio de 6.000 pesetas, quedando así dueños de este velero, el Sr. Austrich de 6/8, el Sr. Terrarroja de 1/8 y Dña. Vicenta Montaner de Rius, de Tarragona, del 1/8 restante: anotado el 26 de septiembre.
Una nota de 12 de octubre de 1877 dice que este buque sufrió un recorrido y que se inviertieron 1.250 pesetas.
Según escritura que autorizó el Notario de esta Ciudad D. Antonio de Domenech, el 28 de noviembre de 1877, D. Jaime Roura vendió a D. Juan Domenech Y Mataró 1/8 de la propiedad de este barco en precio de 1.250 pesetas: se anotó el 7 de diciembre siguiente.
Por escritura que se otorgó ante el predicho notario Sr. Domenech el 18 de noviembre de 1880, D. Agustín Austrich y Colomé, D. Juan Domenech y Mataró, (ambos pilotos), y D. José Terrarroja, dueños de este buque, lo vendieron a D. Gaspar Abril y Lloveras, también piloto, por la cantidad de 10.000 pesetas: anotado el 22.
Según oficio del Sr. Fiscal de Sumarias de esta Comandancia de Marina, de fecha 20 de julio de 1882, este barco fué abandonado en alta mar a consecuencia del huracán que sufrió el 28 de marzo del mismo año, que lo desmanteló y desarboló por completo durante su travesía desde Brunswich a Montevideo, por lo que y en virtud de providencia del Excmo. Sr. Comandante de Marina de esta Provincia de fecha 21 de julio, se le dió de baja aquí y en la Marina nacional al siguiente día.