(a) La Vencedora
Fol. 27
Polacra de 35 toneladas (más tarde llegó a medir 60), que han cpmprado con las debidas licencias y por el precio de 1.500 libras catalanas los que son sus interesados: Pedro Vilar (?) en 2/8; Juan Monsat en 1/8,5; José Juliá y Pablo Roca en 1/8 cada uno ; Pedro NAulet, Ignacio Muntadas, Felipe Jover y Francsico Alsina, em medio octavo cada uno y José Costa y José Cabot en 1/4 de octavo de su valor cada uno.
Trájose asiento del folio 221 de la Lista de embarcaciones de Palamós en 30 de julio de 1827 en virtud de copia remitida por los Srs. Comandante Militar de Marina de aquella Provincia y con fecha 19 del mismo mes, a solicitud del dueño del barco y constan las notas siguientes: Formóse este asiento el 27 de enero de 1817 y procede del folio 155 (?) de la Lista de embarcaciones de Arenys que a solicitud de sus interesados se ha trasladado a esta matrícula y cuyo asiento ha sido remitido por el Sr. Comandante de marina de la Provincia de Mataró, con oficio de 20 del mismo y por voluntad de los interesados lo manda Antonio ...., del folio 74 o 75 (?) de Hábiles de esta Capital. - Habiendo sido remontada esta embarcación resulta ser su cabida de 59 (?) toneladas: se anotó 1 de agosto de 1820. -
En la revista de noviembre de 1824 presentó el calafate de esta matrícula, Juan Romaguera una escritura de fecha 15 de junio de 1821 actuada en esta Escribanía de Marina, por la que consta que los interesados en este buque lo vendieron por el precio de 1.500 libras barcelonesas(?) quedando marcada este barco con el número 221 que es el mismo de este asiento y su dueño lo tiene al folio 83 de la matrícula de esta Capital: anotado el 22 del citado mes.-
El dueño de este buque Juan Romaguera ha sido colocado en la clase de patrones al folio 88 de esta Capital: 23 de diciembre 1824
Presente en la revista de inspección de abril 1825. -
Por escritura que ha presentado el dueño de este buque Juan Romaguera, otorgada con las formalidades de estilo el 14 del actual (?) en la Escribanía de Marina de esta capital consta haberlo vendido a D José Garriga y Vilallonga, 2º piloto de la matrícula de Barcelona por 1.300 libras barcelonesas
Habiendo muerto José Garriga y Vilallonga en Ponce (Puerto Rico) el 28 de septiembre de 1828 se hicieron cargo del buque D Francisco Garriga, piloto de la matrícula de Mataró y Cristina Garriga, como únicos hermanos y herederos "ab-intestato" del difunto, habiéndoseles declarado y adjudicado a su favor y por partes iguales. Asimismo los demás bienes que al tiempo de su fallecimiento dejó, sin haber hecho testamento ni tener su referido hermano sucesión, según resulta en méritos del expediente formado sobre adjudicación de bienes ante el Tribunal de Marina de esta Provincia el 31 de marzo 1829 se anotó 2 de julio siguiente.
Francisco Garriga y Cristina Garriga dueños de este buque vendieron a D Pedro Vilar, a los Srs Bosch y Cía y a Jaime Carreras 1,5/16 a cada uno ; a José Torné y Florencio Romagosa 2/16 a cada uno ; a Ignacio López y Miguel Riera y Francisco Teixidor 1/16 a cada uno; a Esteban Vilallonga y Jaime Taulina 1/32 a cada uno y los restantes 2/16 (?) quedan de la propiedad de aquellos, cuya venta la hicieron por 700 pesos fuertes, como consta en la escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 8 de abril de 1829 y se anotó aquí el de agosto siguiente.
Es único dueño de este buque José Ferrer del folio 75 de patrones de la matrícula de esta capital, por haberlo comprado por 300 pesos fuertes a D José Mataró de este comercio, a quien pertenecía, según consta en la escritura actuada en la Escribanía de marina de esta Provincia el 26 de junio 1837.
Naufragó en la noche del 23 al 24 de febrero de 1840 en el puerto de esta Capital, estrellándose contra las rocas dle pie de la muralla de Atarazanas, según resulta del expediente que se instruyó en este Juzgado: se anotó el 2 de abril siguiente.