Fol. 72
Polacra propiedad de D. Juan Mataró, del folio 357 de la Lista de pilotos de esta matrícula. Tenía este buque las dimensiones que siguen: 76 pies de eslora, 66 de quilla, 23 de manga, 12 de puntal y 3 de plan, y medía 133 toneladas.
Formóse su asiento el 14 de octubre de 1837, en vistud de escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta província el 23 del mes anterior y en la que consta habersido construído este buque en el astillero de Lloret, por el maestro Agustín Masiá, por el precio de 2.000 libras catalanas y siendo su total valor de 8.000 pesos fuertes. (??)
Arqueado este barco en el puerto de Matanzas (isla de Cuba) y con arreglo a las instrucciones de la R.O. de 18 de diciembre 1844, resultó medir 142 y 1/4 toneladas, según constó por nota puesta en el rol el 6 de junio de 1845 y se anotó aquí el 16 de agosto siguiente.
Una nota de 18 de abril de 1850 dice que con el correspondiente permiso este buque fué remontado hasta el porta de 212 toneladas y que tenía las dimensiones siguientes: 96 pies de eslora, 27 de manga de construcción, 25 de idem arquero y 13 1/2 de puntal.
Según escritura otorgada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 13 de julio de 1863, D. Juan Mataró y Surís vendió esta polacra a D. José Amell, de este comercio, por el preco de 3.230 pesos fuertes: se anotó al siguiente día.
Otra nota de 18 de septiembre 1863 hace constar que le fue practicado a este buque nuevo arquero con arreglo a las instrucciones establecidas por la R.O. de 8 agosto de dicho año y que resultó tener 246 toneladas de cabida total y 202 de líquidas o para carga.
Según escritura otorgada en esta Escribanía de Marina el 20 de noviembre de 1863, D. José Amell vendió tres cuartas partes del interés que tenía en este buque a D. Juan Mataró y Surís, 2º piloto de esta matrícula, por el precio de 6.000 pesos fuertes: se anotó el 24 de dicho mes.
En virtud de escritura actuada en la misma oficina de Marina el 7 de septiembre de 1871 y otorgada por D. Juan Vidal y Gómez, de este comercio, como apoderado de D. Juan Mataró y Surís, vendió 14/24 de los 18/24 que éste tenía en la propiedad de este barco en la siguiente forma: a la razón social "Garriga Hermanos", del comercio y vecindad de Cienfuegos (isla de Cuba), 8/24 a D. Salvador Garriga y Mataró, 2º piloto de esta matrícula, 4/24, y a D. José Amell Bou, de este comercio 2/24 quedando entonces dueños de este buque los nombrados: D. José Amell, de 8/24; "Garriga Hermanos" de otros 8/24; D. Salvador GArrigam de 4/24, y D. Juán Mataró y Surís, de los 4/24 restantes; todo lo cual se anotó el 15 de dicho mes de septiembre.
Una nota de 20 de septiembre de 1873 dice que, previo el correspondiente permiso, este barco fué aparejado de polacra goleta.
Otra nota de 17 noviembre 1877, hace constar que este barco fue carenado y forrado en cobre, habiéndose invertido en ello la cantidad de 5.000 pesos fuertes, según certificado que obra en el expediente de referencia.
Por escritura otorgada ante el notario de esta ciudad D. Antonio de Domenech el 1º de diciembre de 1879, D. José Amell y Bou y D. Salvador Garriga en nombre propio y en el de la sociedad "Garriga Hermanos", de Cienfuegos, vendieron perpetuamentea D. Pablo Bonastre y Sanjuán, piloto y vecino de Barcelona, este buque por el precio de 11.250 pesetas: anotóse el 11 de dichos mes y año.
Por escritura que autorizó el predicho notario Sr. Domenech el 31 de diciembre de 1879, D. Pablo Bonastre y Sanjuán vendió la mitad de la propiedad de este barco a D. José Enrique Soló o Saló (?) y Botet (?), de este comercio, por el predicho de 5.625 pesetas: se anotó el 12 de enero de 1880.
Ante el mismo notario Sr.Domenech y en 22 de enero de 1880, D. José Enrique Soló o Saló (?) y Botet (?) y D. Pablo Bonastre y Sanjuán vendieron perpetuamente a D. Salvador Llimona y Fornés, piloto, y a Dñª Matilde Castany y Pañella, vecinos de Masnou, la mitad a cada uno de la propiedad de este buque por el precio de 11.250 pesetas, anotándose el 29 de dicho mes.
Según oficio del Sr. Cónsul General de España en Buenos Aires, de fecha 16 de junio de 1884, los armadores de este barco, D. Salvador Llimona y Fornés y Dñª Matilde Castany y Pañella, lo vendieron en aquel puerto al súbdito italiano Santiago Carlohari, de aquel comercio por lo cual y en virtud de providencia de Sr. Comandante de Marina de esta Provinca, de fecha 30 de julio de 1884, se le dió de baja en esta matrícula y en la Marina nacional al día siguiente.