(fol 109 formado en 15 Noviembre de 1836, en méritos de escritura actuada aquí en igual fecha)
Eslora, 73pies; quilla, 62; Manga, 22; Puntal, 10 y plan., 8; toneladas, 82. Arqueado con sujección a normas dadas por R.O. de 18 diciembre de 1844, resultó medir 104 toneladas, y ser sus dimensiones: Eslora, 72 pies; Manga de cubierta, 23; id. de arqueo, 21 y Puntal, 10; se anotó en 21 de abril de 1846.
Fué construido en Arenys por el maestro Nicolás Pica y Vila por el precio de 1.300 pesos fuertes, y se calculó su total valor en 5.000 id.
Inscribióse a favor de Buenaventura Vives, calafate, y Mariano Gelí carpintero, en un treinta doceno cada uno; Joaquin Juliá en un diez y seiseno; Pablo Pujol en dos idem. Bartolomé Parés en cuatro y Salvador Masó en ocho id..
Según Escritura de 23 abril1838, anotada en 23 mayo sigte. , es único dueño de este buque D.Pedro Pagés y Maristany, del fol. 1246 de la lista de pilotos de Cadiz que lo compró en 4.700 pesos fuertes.
Pagés y Maristany en virtud de escritura aquí actuada el 12 Sepbre. De 1844 y anotada en 21 de Octubre siguiente, vendió este barco a D. Juan Bta. Casanovas, 2º piloto de Lloret a D. Felipe Pla, de este Comercio, interesado este por valor de 900 pesos fuertes y aquel por 2.000 idem.
En virtud de escritura otorgada aquí en 26 de junio de 1847 pertenece este buque a los Sres. Carreras, Albareda y Hernandez, de este Comercio, y a D. Pedro Vicente Salomó, piloto del Grao de Valencia, por mitad; habiendolo comprado por la suma de 1750 pesos fuertes; anótese en 1º de julio de 1847. Hacíase contar que este bergantín se llamaría en adelante “PRIMERO DE BAGUR”
Por Escritura de 8 marzo de 1848 (anotado el 16), anotada aquí el Salomó vendió la mitad que poseía de la propiedad de dicha nave a D. Jaime Linares, del fol. 125 de pilotos de Villajoyosa por el precio de 1.375 duros.
Hay en el Registro una nota suelta que dice: A pesar de las gestiones practicadas no ha sido posible comprobar la existencia de este buque, por lo que no se da de baja.