Fol. 150
Polacra cuya propiedad se consideraba dividida en 27 partes, a razón de 600 duros cada una y perteneciendo 11 a D. Agustin Maristany, del folio 648 de pilotos de esta matrícula: 5 1/2 a D. Isidro Pons, de este comercio: 5 1/2 a D. Domingo Jaunsarás o Janusaras (?), 2 1/2 a D. Mariano Serra, vecino de esta capital y 2 1/2 a la razón social "Samá y Ciª", del comercio de la Habana. Tenía este buque 200 toneladas de porte y eran sus dimensiones 99 pies de eslora, 27 1/2 de manga de construcción, 25 de idem arqueo y 12 1/2 de puntal: señal distintiva, H.B.N.T.
Formóse su asiento el 10 de septiembre de 1853, en virtud de escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el día anterior, constando en ella haber sido construido este barco en el astillero de Mataró, por el maestro Francisco Sagarra y siendo su valor de 16.200 pesos fuertes.
Arqueado este buque según las instrucciones de la R.O. de 8 agosto de 1863 resultó tener: 96 pies de eslora, 27 de manga de construcción, 25 1/2 de idem arqueo y 12 de puntal, con 192 toneladas de caida total y 161 para carga: se anotó el 10 de octubre de 1863.
Sujeto este buque a nuevo arqueo, pero con arreglo a las normas del decreto de 2 diciembre de 1874, se le asignaron 28,5 metros de eslora, 7,84 de manga y 3,17 de puntal, con 169,48 toneladas brutas o de total arqueo y 161,01 toneladas netas: anotóse el 27 de agosto de 1878.
Por escritura de venta otorgada en esta Escribanía de Marina el 13 de mayo de 1857 consta que D. Isidro Pons, del comercio de esta plaza, vendió 2,5/27 partes de las que tenía en la propiedad de este buque, a D. Agustín Maristany y Mitjans, 2º piloto de la matrícula de esta capital, por el precio de 1.500 pesos fuertes: se anotó el 4 de junio siguiente.
Una nota de 8 de octubre dice que, con el correspondiente permiso, este buque se le cambió el aparejo, poniéndole el de polacra-goleta.
Según escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 15 noviembre de 1865, D. Isidro Pons vendió los 3/27 que todavía tenía de interés en este barco al precitado D. Agustín Maristany Mitjans, 2º piloto de esta matrícula, por el precio de 400 pesos fuertes: se anotó el 20.
En 28 noviembre de 1868 se protocolizó en esta Escribanía de Marina la escritura de reconocimiento de 2,5/27 de la propiedad de esta polacra-goleta y que se había otorgado el 17 de octubre anteerior ante D. Carlos de Acosta, escribano de la Comandancia de Marina y de matrículas de la Provincia de la Habana, por D. Julián de Zulueta, como albacea testamentario del Excmo. Sr. Dn. Salvador Samá, gerente y liquidador que fué de la sociedad que giró en dicha ciudad de la Habana bajo el nombre de "Samá y Ciª", a favor de la razón social "Samá, Sotolongo y Cª", de aquella ciudad; se anotó aquí el 2 diciembre siguiente.
Por escritura actuada en esta Escribanía de Marina el 28 de mayo de 1869, D. Francisco Maristany y Galcerán, como apoderado de los herederos de D. Domingo Jaunsaras o Janusaras (?) y de Dñª María de las Mercedes Coma y Guerra, vendió 5,5/27 de la propiedad de esta polacra-goleta a D. Agustín Maristany y Mitjans, 2º piloto de esta matrícula, por el precio de 1.210 escudos, quedando así entonces dueños de este buque: el nombrado Sr. Maristany en 22/27; los sucesores de D. Mariano Serra, del comercio que fué de esta plaza, en 2,5/27, y la razón social "Samá Ciª", del comercio de la Habana, en los 2,5/27 restantes: se anotó el 2 de junio siguiente.
Según escritura otorgada ante el Notario de esta ciudad D. Antonio de Domenech el 30 de octubre de 1877, el Excmo. Sr. Dn. Pedro de Sotolongo como gerente de la sociedad "Samá Sotolongo y Ciª", vendió los 2,5/27 que se han mencionado a D. Agustín Maristany y Mitjans, 2º piloto de esta maatrícula, por el precio de 1.625 pesetas: se anotó el 12 de noviembre siguiente.
Por escritura otorgada ante el precitado Notarío Sr. Domenech el 16 diciembre de 1882, la Srª Dñª Dorotea de Chopitea y Villota, heredera de su difunto esposo D. José Mª Serra y Muñoz, y en nombre de sus hijas herederas también de su citado padre y dueñas de 2,5/27, así com D. Agustín Maristany y Mitjans, de 24,5/27 de la propiedad de este barco, vendieron la totalidad del mismo y por mitad a los hermanos D. Manuel y D. Juan Goday y Gual, de este comercio y vecindad, por el precio de 11.000 pesetas, anotóse aquí el 22 de diciembre.
En virtud de escritura que fué autorizada por el Notario de esta capital D. Agustín Muñoz y Vergés, en 22 de octubre de 1891, D. Juan Goday y Gual, vendió a su hermano Manuel la mitad del interés que tenía en este buque por el precio de 2.250 pesetas, quedando así dueño único de este buque: anotóse el 11 de noviembre siguiente.
Según oficio del Estado Mayor del Departamento de Cartagena y de fecha 4 de mayo de 1897, este barco pasó a la inscripción del Distrito de Villagarcía (provincia de Pontevedra), ocupando el folio 23 de la correspondiente Lista. Se anotó y dió de baja en esta matrícula el día 8 del mismo mes de mayo.