Marquesa. Joven Jacinta. Desde agosto 1861 Manuel
Fol 138 formado en 27 julio de 1839, en méritos de escritura de fecha16 del predicho mes
Eslora, 91 pies; quilla, 78; Manga 24 ½; Puntal, 11 y plan, 8: toneladas que mide: 120.
Arqueado con arreglo a normas R.O. 18 Dic. 1844, resultó medir: 150 toneladas; Eslora, 90 pies; Manga en cubierta, 25; id. De arqueo, 23, y Puntal, 12; se anoto en 13 Sepbre. 1845.
Aparejó primero de bergantín goleta y según nota de 31 julio de 1841 se le cambió el aparejo por el de bergantín redondo, y por otra nota de 7 mayo1855 consta que se le mudó por el de polacra: por último en 1861 volvió a aparejar de bergantín redondo.
Fué construido en el astillero de esta Capital por el maestro Juan Sisteré y por el precio de 3.200 duros, siendo su total valor 4.000 de igual moneda.
Fué inscrito en la 1ª Lista a favor de D. Agustín Maristany, del fol 426 de pilotos de esta matricula.
Por escritura aquí actuada en 21 de junio de 1849 consta que este barco pertenece a D. Agustín Maristany y Mitjans, del fol 648 de pilotos de la matricula de esta Capital, por haberlo comprado a su anterior dueño en precio de 5.000 duros plata.
Según escritura de 20 agosto 1857 D. Isidoro Pons, de este Comercio y obrando como apoderado del Maristany y Mitjans, vendió este barco a D. José Bonet y Umbert, fol 810 de pilotos de esta Capital, por el precio de 2.200 pesos fuertes; consta también que su nuevo armador quiere se llame en lo sucesivo MARQUESA : anotado en 27 agosto.
Por escritura de 29 Sepbre. De 1858 consta que D. José Bonet vendió este barco a Dª Jacinta Sisa y Gelpi, consorte de D. Alejo Alsina, por 1.500 pesos fuertes, y que en adelante quiere que se llame JOVEN JACINTA: anotose en 6 de Octubre.
Según consta por la escritura actuada por el notario público de Tarragona D. José Antonio Albiñana en 12 de Dicbre. De 1858, Dª Jacinta Sisa y Gelpi, en unión de D. Alejo Alsina, capitán de la ahora polacra JOVEN JACINTA y aquella en propietaria, declararon y reconocieron que esta nave es de única y absoluta propiedad, al igual que su cargamento, de D. Manuel Serviá, vecino y del Comercio de Matanzas, a quienes cedieron todos sus derechos y acciones: se anotó en este registro en 11 de enero de 1860.
En nota de 9 de agosto hácese constar que la antedicha escritura no fué otorgada ante la Escribanía de Marina, de Tarragona, sino ante el notario Sr. Albiñana, y fué luego protocolizada en la de esta provincia el 5 de agosto de 1861.
D. Jaime Roldós, 2º piloto de esta Matricula , en calidad de apoderado de D. Manuel Serviá, del Comercio de Matanzas, y previo permiso del Comandante de Marina de Palamós dispuso fuese remontado en el astillero de aquel puerto y cambiado el aparejo en el de bergantín redondo; mas como quiera que no se procedió en aquella villa el arqueo del referido buque el 9 de agosto 1861 presentó solicitud para que se se verificase este, el cual lo ejecutó el maestro mayor de Carpinteros, de esta Matricula dando los siguientes resultados: Eslora principal, 94 pies; id. de manparo a manparo, 57; Manga de construcción 26; id. de arqueo, 24 y Puntal, 12 con 6 pulgadas: mide 148 toneladas de carga, líquidas.
El Sr. Comandante de Marina accedió también a que se le diese el nombre de MANUEL: anotose todo esto en 23 agosto 1861.
Según nota de 30 Novbre. 1861 consta que por disposición del Sr. Comandante pral. De los Tercios de Levante, se trasladó y continuó este asientoen el fol 19 de la 1ª Lista del Distrito de Mataró.