Fol. 174
Polacra propiedad de Mateo Oliver, del folio 892 de pilotos de la matrícula de esta capital. Eran las dimensiones de este buque 95 pies de eslora, 27 de manga de construcción, 26 (?) de idem arqueo y 13 de puntal, midiendo 212 32/70 toneladas.
Formóse su asiento el 5 de mayo de 1855, en virtud de escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el día...(la hoja está mutilada) de abril anterior, constando en ella que fué construído este buque en el astillero de Masnou, por el maestro Pedro Sust y siendo su valor el de 21.000 pesos fuertes.
Una nota de 20 de agosto de 1863 que dice, previo el correspondiente permiso, se le cambió a este barco el aparejo por el de polacra-goleta.
Arquado según las normas establecidas en virtud de la R.O. de 8 de agosto de 1863, se le asignaron las siguientes dimensiones: 94 pies de eslora, 54 de distancia entre los mamparos de la bodega, 27 1/2 de manga de construcción, 26 de idem arqueo y 13 de puntal con 212 toneladas de cabida total, 164 para carga, 30 para cámara y 18 para pañoles: anotado el 22 de junio de 1864.
Por escritura otorgada ante el Escribano de Marina de Matanzas (Isla de Cuba) el 7 de mayo de 1867, por el representante de la razón social "García, Ferrer y Cia" de aquella ciudad, y que se protocolizó en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 22 de junio siguiente, fueron vendidas 7 1/2 partes de la propiedad de este buque a la sociedad "Francisco Gumá y Cia", del comercio de dicha plaza, por el precio de 5.250 pesos fuertes: se anotó aquí el 27.
Una nota de 21 de octubre de 1878 dice que este barco había sido carenado, invirtiéndose en ello 10.000 pesetas.
Según escritura autorizada por D. Francisco Javier Fenollosa y Pérez, notario de esta ciudad, el 4 de abril de 1883, D. Francisco Oliver y Maristany, obrando com mandatario y competentemente autorizado por la razón social "Gumá Hermanos", sucesora de la titulada "Francisco Gumá y Cia", formada aquella para continuar los negocios de la última, conforme a escritura otorgada el 14 de febrero de 1807...(?) ante el Notario de Matanzas D. Alberto (?) Zambrana y de la que presentó copia en este Detall, vendió a D. Juan Granell y Oller, vecino de esta ciudad, las 7 1/2 partes que dicha sociedad tenía en este buque: se anotó el 15 de diciembre de 1883.
Por escritura que autorizó el Notario de esta capital D. Agustín Muñoz y Vergés el 17 de julio de 1884, D. Mateo Olivé y Alsina, dueño de 3/4 de interés de este barco y D. Juan Granell y Oller, que lo era del 1/4 restante, vendieron este buque a D. Magin Soler y Carreras, dependiente de comercio y vecino de esta capital, por la cantidad de 7.500 pesetas: se anotó el 26 de julio.
Según oficio número 513 del Excmo. Sr. Capitán General del Departamento de Cartagena, de fecha 6 de septiembre de 1884, a este barco se le había cambiado el nombre de "Enrique" por el de "Alejo 1".
Por nota de 11 de febrero 1886 constó que a este barco se le mudó el aparejo de polacra-goleta por el de bergantín-goleta.
Según oficio del Sr. Comandante de Marina de la Provincia de Puerto Rico y de fecha 7 de junio 1889, este barco fué vendido allí al súbdito inglés John R. Hire, capitán del bergantín goleta "Moss Glen" (1) por el precio de mil pesos oro americano, por lo cual se dió de baja en esta matrícula y en la Marina nacional el 27 de junio del referido año 1889.
(1). En el "Universal Register" publicado por el Lloyd Británico par alos años 1888-89 aparece la corbeta "Moss Glen", cuyo casco era de madera y medía 53,94 metros de eslora, 10,97 de manga y 6,13 de puntal, teniendo 893 toneladas netas. Aparece mandada por el capitán Hire desde 1887 y dice que este buque fué construído en Moss Glen (Nueva Brunswick), en 1879 por G. Merritt, habiendo sido forrado en cobre en mayo de 1885. Era su armador W.W. Turnbull y estaba matriculado en San Juan (N.B). Esta corbeta aparece con la observación de haber embarrancado y en el volumen correspondiente a los años 1889-90 ya no figura.
Consta también en ambos volúmenes un bergantín goleta llamado también "Moss Glenn", de 150 toneladas netas y construido en Port Medway (Nueva Escocia) por E. Dolliver, en 1884. Era su armador T. Forham, estando matriculado también en Port Medway.
Surge, por consiguiente, la dida acerca de cuál fuese el barco que mandaba el Sr. Hire, ya que el bergantín goleta que se nombra en segundo lugar en esta nota iba entonces mandado por un capitán de muy distinto apellido, y, además, parece probable que fuese el capitán de la corbeta primeramente nombrada quien comprase este buque español, a fin de sustituir el que había perdido por haber embarrancado.