(fol 191, inscrita el 6 de Junio de 1856, procedente de la Matrícula de Palamós en la que tenía el fol 17)
Polacra de 90 pies de eslora, 26 de manga de construcción, 25 de manga de arqueo y 13 1/2 de puntal, con 201 toneladas.
Otro arqueo.- Practicado con sujeción a las normas de R.O. de 8 de agosto de 1863 resultó medir: 90 pies de eslora, 58 de distancia entre los mamparos de la bodega, 26 de manga de construcción, 24 1/2 de idem arqueo y 13 y 3/4 de puntal con 201 toneladas de registro bruto o total cabida y 163 para carga: se anotó el 24 de mayo de 1864.
Según nota nota inserta en el rol de este barco por el Sr. Comandante de marina de la Provincia de Matanzas (Isla de Cuba) el 30 de abril de 1877, fue arqueado en aquel puerto según las nuevas reglas y resultó tener: 156,40 toneladas de total arqueo o cabida y 148,58 toneladas para carga: anotado aquí el 19 de diciembre de 1883.
Formose el asiento de este buque en 6 de junio de 1856, con arreglo a la R.O. de 10 de enero 1851 y en vista del oficio del Sr. Comandante de marina de Palamós, de fecha 14 de febrero del mismo año 1856, y con el cual incluia copia del asiento que tenía en aquella matrícula y que en lo esencial decía: "Formóse este asiento el 8 de marzo de 1851 en virtud de escritura actuada en la Escribanía principal de marina de esta Provincia, fecha de ayuer, en la que consta que con el debido permiso D. Salvador Alsina, como principal interesado, ha hecho constuir este buque en este astillero por el maestro Francisco Oliver de esta matrícula y por el precio de 3.500 duros: siendo sus interesados los Srs. D.Santiago Alsina, en 5/16: D. Gaspar Matas, 1/16; D. Jaime Cerviá, 1/16; D. José Bou, 1/32; y D. José Calvet, 1/32. -
Notas. Manda esta embarcación su mayor interesado que es D. Santiago Alsina del folio 16 de pilotos de esta ciudad: anotado el 8 de marzo de 1851.
Por escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta ciudad, y con fecha 15 de diciembre de 1851, consta que D. Miguel Matas vende la mitad de 1/16, de que es interesado a favor de D. Santiago Alsina, capitán del buque: el precio, 387 duros, 10 reales vellón.
Por otra escritura del 16 consta que D. José Calvet interesado en 1/32, vendió l amitad a dicho capitán por 193 duros y 15 reales vellón, quedando por lo tanto interesado el nombrado Sr. Alsina en 5/16, 1/32 y 1/64: se anootó el 17 de diciembre.
En la revista de inspección de septiembre de 1852 constó que existía este barco.
Por escritura actuada en la Escribanía de Marina de la Provincia de Barcelona, en 24 de nooviembre de 1855, constó que D. Salvador Alsina, piloto de Palamós y propietario o coopartícipe de la polacra "Mota", por si y como apoderado de los demás partícipes, vendió dicho buque a D. Pedro GErardo Maristany, vecino y del comercio de Barcelona y a los Sres. "Rodríguez y Cia" del comercio de la misma ciudad, en la proporción respectiva de 1/25 el primero y 6/25 a la razón social antedicha.
Constó todo en oficio del Sr. Comandante del Tercio Naval de Barcelona, de fecha 8 de febrero de 1856". (Se expidió copia de este asiento en Palamós, y el 14 de febrero de 1856).
Por escritura otorgada en esta Escribanía de Marina el 23 de agosto de 1866 Dñª. Teresa Maristany y Pagés, como heredera de los bienes de su difunto padre D. Francisco Maristany y Hobravella reconoció 16,5/25 a los señores que se indican y a los cuales su padre les tenía pedidas en documentos privados las participaciones que siguen: a D. Francisco Maristany y Maristany, de esta vecindad, 5; a "Estefani, Ferrer y Cia", de Matanzas, 3; a la Arª Vda. de P. Valls, de Málaga, 1 1/2; a D. Jacinto Maristany y Hobravella (del Massnou), D. Juan Maristany y Hombravella y D. José Colom y Roca, (ambos de esta vecindad) y a D. Gerónimo Pujol, de Santander, una parte a cada uno; a D. Isidro Maristany y Hombravella, D. Isidro Maristany Corchs, D. Gerardo Estapé Umbert, "Ferrer y Cia" y a D. Gerardo Maristany y Millet, todos vecinos de Masnou, 1/2 parte a cada uno y otra media parte a "Rodríguez y Cia" de este comercio; quedando la citada Dña. TEresa Maristany y Pagés, dueña de 2 1/2 de dichas partes: anotado el 27 de agosto.
En méritos de escritura actuada en esta Escribanía de marina el 24 de agosto de 1866, Dña. Teresa Maristany y Pagés Vda. vendió 2/25 de la propiedad de este buque a D. Jaime Casals y Estapé, piloto de la matrícula de Coruña, por 700 pesos fuertes: anotado el 24 de agosto.
Por escritura que fue otorgada en la Escribanía de Marina el 2 de octubre de 1867 los 3/25 que poseía la razón soocial "Estefani, Ferrer y Cia", de matanzas, los vendieron a "Joaquí Polledo y Cia" de aquella ciudad de Cuba, por el precio de 475 pesos fuertes, y por otra escritura autorizada en la misma oficina al sigueinte día, la razón social ultimamente nombrada, vendió el indicado interés y por el mismo precio a D. Jaime Casals y Estapé piloto de Coruña: anotóse todo el día 4.
D. Juan Oliver y Serra, del comercio de esta plaza y como apoderado de Dña. María del P8ilar, Chacón y García, Vda. de D. Pedro Valls, y vecina de Málaga, vendió 1,5/25 de la propiedad de este buque que tenía al repetido D. Jaime Casals, piloto de la matrícula de Coruña, y vecino de Masnou, por la suma de 300 pesos, según constó por escritura formalizada en esta Escribanía de Marina el 3 de diciembre de 1867: se anotó el 6.
Los 6,5/25 que pooseía la razón social "Rodríguez y Cia" pertenecen por mitad a D. José Rodríguez y Saurachs (?) y D. Francisco Pedro Maristany y Maristany, ambos vecinos de esta capital, según se hizo constar en la escritura que fue otorgada el 23 de octubre anterior por Dña. Concepción Arem, Vda. de D. Gerónimo Pujol, vecina de Santander a favor del precitado D. Jaime Casals, piloto de la matrícula de Masnou, por la cantidad de 400 escudos: anotóse el 11 de noviembre.
Por escritura otorgada en esta Escribanía de Marina el 11 de octubre de 1869 los señores: D. Jaime Estapé, D. José Rodríguez y D. Juan Maristany y Hombravella, D. José Colom, D. Jacinto y D. Isidro Maristany y Hombravella, D. Isidro Maristany Corchs, D. Pablo Estapé, D. Gerardo maristany y Millet y otro, vendieron las participaciones que respectivamente tenían en este buque por el precio de 10.063,400 escudos, a D. Francisco Pedro Maristany vecino y del comercio de esta plaza, que quedó dueño único de este buque: anotóse el mismo día.
En escritura actuada en la misma oficina de marina, el 10 de noviembre de 1869, constó que D. Francisco Pedro maristany y Maristany, había vendido este barco a D. Jacinto Maristany y Hombravella, segundo piloto de esta matrícula por el precio de 18.800 escudos: se anotó el 15.
El 4 de diciembre de 1874, se consignó como este buque había sido carenado, invirtiéndose en ello, 8500 pesetas.
Según escritura que autorizó el notario de esta ciudad D. Agustín Muñoz y VErgés, el 20 de octubre de 1888 D. jacinto maristany y Hombravella, vendió este buque a D. Feliciano Sans y Macià, carpintero de ribera y vecino de esta ciudad, por la suma de 3.500 pesetas: anotado el 28.
Previo el competente permiso fue desguazado este barco en el puerto de esta capital, produciendo sus despojos 3.500 pesetas, y se anotó aquí su baja el 3 de enero de 1889.