Fol 128 formado en 21 Sepbre. 1838 en meritos de escritura del dia precedente
Eslora, 94 pies; quilla, 84; Manga, 25; Puntal, 12y toneladas que mide, 125. Aparejo primero de bergantín y desde 1856 de polacra.
Arqueado según normas R.O. 18 dicbre. 1844 se le asignaron 162 toneladas y las siguientes dimensiones: Eslora, 88 pies; Manga en cubierta, 25; id. de arqueo, 23 y Puntal, 12: anótose en 6 mayo 1846.
Construído en Palamós por el maestro Joaquín Maxó y por el precio de 2.150 pesos fuertes, siendo su total valor 5.000 idem.
Inscrito a nombre de D.Salvador Masó, de este Comercio, en 6/16; D. Juan Amell y Milá de id. y D. Pablo Pujol, piloto de San Pol (parece dice así ) en 4/16 cada uno, y los 2/16 restantes a favor de D. Pablo Compte, de ésta.
Según escritura aquí actuada en 8 octubre de 1847 resulta que Pablo Pujol, poseedor de 5/16 ha vendido 4 y ½ /16 a D. José Tapias, piloto de Arenys, como resulta de otra escritura de 24 Sepbre. De 1849. En la que también se hace constar que D. Salvador Masó interesa ahora 6 y ½/16 .
Según escritura aquí otorgada en 5 marzo de 1852 resulta ser dueño de este buque D. Felipe Juliá, del fol. 779 de pilotos de esta Matricula que lo compró por el precio de 5.800 duros.
Dicho Juliá ha vendido a D. Salvador Masó y Masó y D. Juan Amell y Milá, al primero veinticinco sesenta y cuatro avos y al segundo quince sesenta y cuatro avos de la propiedad de este buque por la cantidad de 3.624 pesos fuertes y 19 reales vellón, según escritura de 9 marzo de 1852.
Según nota de 20 enero de 1856 este barco, previas las correspondientes licencias ha sido aparejado de polacra.
Consta en escritura de 7 de Sepbre. De 1857 que D. Salvador Masó vendió a los Sres. Revuelta y Demestres, del Comercio de la Habana, diez sesenta y cuatro avos de este barco; D. Felipe Julia a los mismos señores , seis sesenta y cuatro avos, u el mismo a D. Feliciano Riera, segundo piloto de Mataró sus restantes diez y ocho de dichas partes, por el precio en junto de 2.125 pesos fuertes: anotado en 10 Sepbre. 1857.
Naufragó este barco en el sitio denominado Jose Ignacio, departamento de Maldonado, en Montevideo, el 27 de julio de 1859, según consta por oficio del Vice- Consul de España en aquel puerto.