(Fol 211- abierto el 14 de Enero de 1859 en méritos de Escritura actuada en la Comandancia de Marina de Barcelona.)
Polacra construída en Arenys por el maestro Salvador Busquets y su valor 21.475 pesos fuertes. Al inscribirla en esta matrícula se le asignaron: 96 pies de eslora, 29 de manga de construcción, 27 de manga de arqueo y 13 de puntal con 215 toneladas. Registróse como propiedad de los señores que se relacionan a continuación: D. Antonio Colomé, 2º piloto de la matrícula de Cádiz y residente en esta ciudad, al que le correspondían 16 partes y 1/8 de otra de las 28 1/2 en que se consideraba dividida la propiedad de dicha polacra y cuyo valor era de 12.093 duros, 15 reales vellón, Srs. "Canet y Garvalena" del comercio de la Habana, 7 partes y 1/8 de otro, su valor 5.343 duros y 15 reales vellón, y D. José Mª Serra del comercio de esta plaza, en cuanto a las 5 partes y 2/8 restantes, cuyo valor era de 3.937 duros y 10 reales vellón.
Formóse su asiento el día 14 de enero de 1859, en virtud de título de propiedad y agnición de buena fe actuado en la Escribanía de Marina de esta Provincia el día 10 del mismo mes.
Por escritura otorgada en esta Escribanía de Marina el 1º de -septiembre u octubre- (?) de 1864, la razón social "Rodríguez y Cª" de este comercio, en calidad de apoderado de "Canet y Carvalena" en liquidación y del comercio de la Habana, vendieron las 7 partes y 1/8 de otra que poseía dicha sociedad de las 28 y 1/2 partes en que se hallaba dividida la propiedad de este buque a D. Pedro Gerardo Maristany, vecino de Masnou y en virtud de otra escritura formalizada en la misma oficina de Marina el 12 de octubre siguiente, dicho Sr. Maristany vendió la expresada participación a la razón social "Rodríguez y Cª" de este comercio por el precio de 2.500 pesos fuertes: se anotó el mismo día 12 de octubre.
Arqueado este barco según las normas de la R.O de 8 de agosto de 1863, resultó medir: 96 pies de eslora, 60 de distancia entre los mamparos de la bodega, 29 de manga de construcción, 23 1/2 de idem, arqueo y 13 1/2 de puntal con 208 toneladas de cabida total y 190 para carga: anotóse el día 13 de octubre de 1864.
Sujeto este buque a nuevo arqueo de conformidad con las instrucciones del decreto de 2 de diciembre de 1874 se le asignaron: 29,9 metros de eslora, 8,26 de manga, 3,98 de puntal co n194,49 toneladas brutas y 185,43 toneladas netas: se anotó el día 27 de diciembre de 1877.
Una nota de 31 de enero de 1868 dice que constó por escritura actuada en día 29 en la Escribanía de marina de esta Provincia que las 7 partes y 1/8 de otra que se anotaron como de propiedad de la razón social "Rodríguez y Cª" pertenecían entonces por mitad a D. José Rodríguez y Saurachs o Saurades (?) y a D. Francisco Pedro maristany y Maristany.
El 26 de mayo de 1874 y en virtud de decreto del Sr. Comandante de Marina de esta Provincia de fecha 21, se protocolizó en la Escribanía de Marina el testamento otorgado por D. Antonio Colomés y Pagés ante el notario que fue de San Ginés de Vilasar D.Esteban Castella, el 7 de marzo de 1852, y en virtud del cual legó el usufructo de todos sus vienes en tanto no contrajese segundas nupcias a su esposa Dña. Rosa Colomé y Ferrer y nombró herredero a su Hijo D. Buenaventura Colomé y así mismo constó como entre los bienes del difunto figuraban 16 partes y 1/8 de otra de las 28 1/2 en que se estimaba dividido el interés de este barco: anotado el 1ª de junio del año 1874.
En 13 de octubre de 1879 se anotó que este barco fue carenado invirtiéndose en ello, 5.000 pesetas.
Según escritura otorgada ante el notario de esta ciudad D. Antonio de Domenech el 9 de marzo de 1880, D. Francisco Pedro maristany y Maristany, vendió a la sociedad "Maristany y Hermanos" y en su representación a D. Gerardo Maristany y Alsina gerente de dicha razón social, 2 partes de dichas 28 1/2 partes en total, por la cantidad de 1000 pesetas: anotado el 12 de marzo de 1880.
En virtud de escritura que autorizó el notario de esta capital D. Agustín Muñoz y Vergés, en 16 de diciembre de 1886, Dña. Dorotea Chopitea y Villota, Vª de D. José Mª Serra, no sólo en nombre propio sino también en el de sus cinco hijas, Dña. María Jesús Serra y Chopitea, debidamente autorizada qeu fue por su dicho difunto esposo para realizar cualquiera de los bienes que habían sido propiedad del mismo, según consta en el testamento que otorgó ante D. José Falp, notario que fue de esta ciudad el 22 de marzo de 1875, y del codicilo que autorizó D. Miguel Martí Sagristá, notario también de ésta, en 23 de julio de 1882; D. Pedro Barbeta y Codina, marino y en calidad de apoderado de D. Juan Buenaventura Coloma y Ferrer, D. Genaro Maristany y Alsina, como socio y con uso de la firma "Maristany y Hermanos" establecida en Masnou, y D. Francisco Pedro Maristany y Maristany en nombre propio, vendieron el interés que ellos o sus representados tenían en la polacra "Isidra" o sean 24 partes y 7/8 y 1/2 de otra, de las 28 y 1/2 en que se hallaba dividido el valor del referido buque, a D. Isidro Isern y Maristany, marino y vecino de Masnou, por el precio de 10.941,25 pesetas: se anotó el 28 de diciembre de 1886.
Una nota de 25 de abril de 1887 dice que D. José Rodríguez y Saurachs o Saurades (?) hoy difunto, en el testamento que otorgó y en poder de D. Luis Gonzaga Gurri notario que fue de esta ciudad en 28 de junio de 1867, nombró heredera universal de sus bienes a su hija Dña. Palmira en el testamento bajo el cual falleció y qu efue autorizado por el predicho notario Sr. Gurri en 12 de abril de 1875, instituyó, a su vez, herederos universales a sus cinco hijos, llamados: Isolina, Claudina, Celia, Julia y Eduardo Casas y Rodríguez los cuatro últimos menores de edad los cuales quedaron dueños d ela expresada participación procedente de su abuelo D. José Rodríguez y Saurades y convvveniendo a los citados hermanos proceder a la venta de este interés su padre D. Raimundo Casas acudió al Juzgado de 1ª Instancia del Distrito de S. Pedro de esta ciudad en solicitud de la necesaria autorización que le fue concedida por auto de 26 de marzo y en virtud del cual vendió en unión de su hija Dñº. Solina, ya mayor de edad, la participación de que se hizo mérito a D. Isidro Isern y Maristany marino y vecino del Masnou, por precio de 1.563,75 pesetas que confesaron los vendedores teeeenerlas recibidas del comprador antes de firmarse la escritura de venta que autorizó el notario de esta ciudad D. Agustín Muñoz y Vergés el día 6 de abril del indicado año 1887; quedando así el Sr. Isern dueño único de este buque.
El 1º de junio de 1895 se hizo constar aquí que eran propietarios de este velero ypor partes iguales, los hijos de D. Isidro Isern y Maristany: D. Isidro, Dña. Concepción y D. Francisco Isern y Fábregas, por haber fallecido aquel intestado y haber sido declarados herederos de sus bienes. El inventario de los bienes del difunto lo autorizó el notario residente en Massnou D. Francisco Sanahuja el 28 de enero de 1895.
En virtud de escritura de los refereidos hermanos Isern, ante el notario de este Colegio D. Ignacio Jaumandreu y Puig el 11 de junio de 1897 vendiose este buque a D. Gabriel Ballester y Rullan, calafate y vecino de Palma de Mallorca por la suma de 5.000 pesetas: anotose el 26 de junio siguiente.
La Comandancia General del Departamento de Cartagena, comunicó con fecha 28 de enero de 1898 que este barco había pasado a ocupar el folio 456 de la correspondiente Lista de mebarcaciones de Palma de Mallorca donde se continuaba su asiento, dándolo aquí de baja el 5 de febrero de dicho año.
El velero "Isidra" consta todavía en la "Lista Oficial de buques" del año 1901 con aparejo de polacra y en la de 1905 en el de bergantín goleta. En ambas listas figura matriculado en Mallorca, siendo su armador el Sr. Ballester, de Palma.