San Mariano (1855)
San Ramón (1862)
Fol. 88
Laúd de 32 pies de eslora (?) 20 y 4 pulgadas de manga de construcción, 19 y 2 de manga de arqueo y 9 pies de puntal, siendo su porte de 60 toneladas.
Fue construido en Palma de Mallorca.
Formóse aquí su asiento el 15 de junio de 1866 en virtud orden del Excmo. Sr. Comandante principal de estos tercios navales, comunicada en oficio de fecha 11 del mismo mes y con el que se incluía copia del asiento que tenía en el folio 233 de igual Lista de embarcaciones de la matrícula de Palma de Mallorca y que decía: "Formóse este asiento en 4 de enero de 1851, consecuente a escritura otorgada en la Escribanía de marina de esta provincia, con fecha 28 de febrero de 1850 en la que consta haber sido construido en la playa de este puerto por el maestro Ramon Florrach (?), ser sus dueños: Matías Albertí 6/16; D. Bartolomé Sansaloni en 4/16 ; D. Pedro Juan en otras 4/16; una D. José Valentí y una D. Nicolás Pomar; siendo su total valor 1.200 libras mallorquinas.-
Por documento otorgado en la Escribanía de Marina de Barcelona el 14 de febrero de 1855 consta que D. Pedro Juan Forteza, D. Matías Alberti, D Bartolomé Sanseloni, D. José Valentí y D. Nicolás Pomar, dueños de este barco lo vendieron a D. Ramon Domenech del comercio de Barcelona por 2.700 pesos fuertes ; anotóse el 17 de abril siguiente.- Un oficio del Sr. Comandante de Marina de Barcelona de fecha 25 de abril de 1855 ratifica lo que se ha expuesto en la nota anterior ; pero con la diferencia de que el precio lo valúa en 2.700 libras mallorquinas (?): se anotó el 3 de mayo siguiente.-
Por oficio del Sr. Comandante del Sr. Comandante de Marina de Barcelona consta que los dueños de este barco lo han variado de nombre por el de San Ramon, anotándose aquí el 18 de octubre de 1862.-
Según oficio de la misma autoridad de marina de fecha 29 de enero de 1863 constó que D. Ramon Domenech, dueño de este buque, instituyó usufructuaria a su esposa Antonia Ticó y propietarios a sus hijos menores, según consta en disposición testamentaria otorgada por dicho Sr. Domenech en pliego cerrado, habiendo fallecido el 29 de septiembre de 1855 y su testamento publicado el 20 de octubre siguiente por el notario D. Pedro Nolasco Tresangeles, en poder del cual se halla depositado: anotóse aquí el 31 de enero de 1863.-
Por documento otorgado en la Escribanía de Marina de BArcelona el 17 de noviembre de 1862 consta que los tutores y curadores de los hijos menores de D Ramon Domenech, de aquel comercio, vendieron en nombre de éstos el laúd de este asiento a D. Vicente Lloret y Galiana vecino de Aguilas y a D. Domingo Planas, vecino de Barcelona, la mitad a cada uno por el precio de 1.450 duros: se anotó el 23 de enero de 1865".-
(Expidióse copia de este asiento en Palma de Mallorca el día 4 de junio de 1866)
Arqueado este buque con arreglo a las normas de la R.O. de 8 de agosto de 1863 resultó medir: 69 pies de eslora, 46 de distancia entre los mamparos de la bodega, 21,5 de manga de construcción, 20 de idem arqueo y 7,5 de puntal, con 70 toneladas de total cabida, 58 para carga, 8 para cámara y 4 para pertrechos: se anotó el 19 de junio de 1866.
Sujeto a nuevo arqueo de conformidad con las prescripciones establecidas por el decreto de 2 diciembre de 1874 se le asignaron: 19,10 metros de eslora, 6,10 manga y 2,18 de puntal, con 53,35 toneladas de registro bruto y 50,68 toneladas netas: anotóse el 11 de mayo de 1877.
Según oficio del Ayudante de Marina del Distrito de Aguilas, de fecha 27 de enero de 1870, este buque había sido cambiado de aparejo de laúd por el de balandra en el mencionado puerto de Aguilas: se anotó el 3 de febrero siguiente.
Por escritura otorgada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 16 de septiembre de 1869 fue vendido este buque por D. Vicente Lloret a D. Miguel Lloret y López de la matrícula de Villajoyosa por 1.500 escudos: se anotó el 16.
En virtud de oficio del Sr. Comandante de Marina de la Provincia de Valencia de fecha 16 septiembre de 1886 trasladando otro del Ayudante Fiscal en comisión de aquella Comandancia, se interesó la anotación en el asiento de este barco de la prohibición de ser enajenado ni hipotecado hasta que quede resuelto el sumario por la responsabilidad que pudiera tener en el supuesto, que se cree, de que fue él el que abordó a la goleta San Antonio causándole averías: anotado el 20. Sigue otra nota en que se confirma haber sido este barco el causante de las averías a la mencionada goleta, quedando en espera de las responsabilidades que se establecieran.
Una nota de 4 de septiembre de 1891 dice que en comunicación del Sr. Comandante de Marina de Valencia, de fecha 27 de agosto anterior, se manifiesta que en virtud del expediente instruido en aquella comandancia por las averías sufridas en aguas del Cabo San Antonio por la goleta del mismo nombre y por abordaje de la balandra San Ramon se les declaró responsables a los dueños de esta última y al pago de 1.035,50 pesetas a que ascendió, según tasación pericial, el importe de dichas averías. Quedó constituido en la Caja General de Depósitos de la sucursal de esta capital y el día 3 de los corrientes, por D Raimundo Ruanes Blasquez y D Ramon Planas y Sociats y a disposición de la Comisaría Intervención de Marina de esta Provincia el depósito de las 1.035,50 pesetas, según carta de pago número 1.074, expedida por dicha Sucursal para responder de los daños y perjuicios ocasionados a D Gregorio Munueza, patrón y dueño de la goleta San Antonio de la matrícula de Santa Pola.
Según escritura autorizada en 30 de abril de 1874 por el notario de Aguilas D. Blas Rosique Sánchea de la aprobación y protocolización de la participación de los bienes del finado D. Miguel Lloret y López, fallecido ab intestato el 17 de julio del año anterior consta entre otras cláusulas que por hijuelas de deudas de varias cantidades a favor de D. Vicente Lloret Galiana y otros se le adjudicó a este último y entre otras cosas, la mitad de la propiedad de la balandra San Ramon en 4.000 pesetas: anotado el 17 de septiembre de 1891.
Por certificación expedida por el Juzgado de 1ª instancia del Distrito del Parque de esta ciudad, el 9 de diciembre de 1889, consta: que en auto de 23 de julio de 1888, recaído en el expediente de ab-intestato de D. Domingo Planas y Ferrer, dueño que era de la mitad de este buque y que falleció el 18 de septiembre de 1885 fueron declarados herederos sus hijos: Dª Francisca, Dª Rosa, D. Ramon, D. Domingo y Dª Angela Planas y Socias: se anotó aquí el 19 de septiembre de 1891
En copia de escritura de renuncia de herencia, autorizada el 12 de octubre de 1886 por el notario de esta ciudad D. Juan Armengol Piferrer consta que los hermanos D Domingo, Dª Francisca y Dª Rosa Planas y Socias, ésta última con licencia de su marido D. Jaime Carreras y Segarra, renunciaron a todo lo que pudiera corresponderles de los bienes de su difunto padre, quedando a favor de sus otros hermanos D. Ramon y Dª Angela Planas y Socias por partes iguales y entre dichos bienes se encontraba la mitad de la propiedad de este buque; todo lo cual se anotó también el 19 de septiembre de 1891.
Consta por testimonio de escritura que libró el notario de Aguilas D. Mariano Alcázar Puche, el 11 de noviembre de 1889 que por escritura otorgada el 15 de diciembre de 1888, D. José Jiménez Peralta, dueño de la mitad de la balandra San Ramon , por adjudicación de una parte de créditos que le otorgaba a D. Vicente Lloret Galianay por auto del Sr. Juez de 1ª instancia de aquella ciudad D. José Severo Olmedilla, enajena la propiedad de este barco a favor de D. Raimundo Ruano Blazquez, vecino de Lorca por la cantidad 8.500 pesetas: anotóse también el 19 de septiembre de 1891.
Según testimonio de escritura autorizada el 21 de septiembre de 1891 por el notario de esta ciudad D José Ferrer Bernadas consta que Dª Angela Planas vendió a su hermano D Ramón mediante documento privado y firmado por ambos en 5 de julio de 1889 la parte que le correspondía en la mitad de la propiedad de la balandra San Ramon que perteneció a su difunto padre y cuya venta fue en precio de 350 pesetas: anotado el 26 de septiembre.
Por escritura se autorizó D. Blas Rosique y Sánchez, notario del Colegio Territorial de Albacete, con residencia en Aguilas el 16 de octubre de 1889, consta que D. Jaime Lloret y López, en calidad de apoderado de D Ramon Planas y Socias, dueño de la mitad del buque, vendió dicha parte a D Raimundo Ruano Blasquez por 1.000 pesetas: se anotó también el 26 de septiembre de 1891
En escritura actuada el 29 de junio de 1891 ante el citado notario D Blas Rosique Sánchez, constó que D. Raimundo Ruano Blásquez, dueño de este barco, lo vendió a D José Sibiani y Ramirez, del comercio y vecino de Aguilas, representado con poder suficiente para ello por D Ramon Martos Sierra, por 3.250 pesetas: también se anotó aquí el mismo día 26 de septiembre de 1891.
Por oficio de 19 de octubre de 1899 se comunicó que por la superioridad del Departamento de Cartagena en virtud de R.O. de 29 septiembre anterior, a este barco se le había sido cambiada la señal distintiva antigua por la J.P.C.R, a partir de 1 enero 1900