Viajero (1894)
Fol. 326 inscrito el 20 julio de 1868.
Bergantín goleta que lo construyó en Arenys el maestro Salvador Busquets, siendo su valor 21000 pesos fuertes. Al inscribirse aquí se le asignaron las dimensiones: 130 pies de eslora, 29 de manga de construcción, 26 de idem de arqueo y 15 de puntal con 270 toneladas de total arqueo, 243 para carga, 18 para cámaras y 9 para pañoles.
Formóse su asiento en 20 de julio de 1868 en virtud de escritura otorgaa en la Escribanía de marina de esta provincia el 14 de dicho mes y se inscribió como propiedad de D. Juan Fontanilla, por 23 partes y media cuyo valor era de 16.500 pesos fuertes y de "José Mª Serra e Hijo" las 6 1/2 partes restantes de valor 4500: se consideraba dividida pues la propiedad de este velero en 30 partes iguales.
Otro arqueo: Según normas del decreto 2 diciembre de 1874 se le asignaron 32,09 metros de eslora, 8,32 de manga, 4,15 de puntal, 257,90 toneladas de arqueo total o registro bruto y 246,79 toneladas netas: se anotó el 2 de abril de 1878.
En 28 de enero 1882 consignóse como por auto del Sr. Juez de 1ª Instancia de Mataró y fecha 15 agosto 1871, había éste declarado herederos de D. Juan Fontanills y Olivé a sus hijos
Dª Dolores y D. Jaime Fontanills y Horta. Se anotó el 8 de febrero de 1893 como escritura otorgada ante el notario D. Miguel Martí y Sagristá el 21 de octubre de 1882 el Excmo. Sr. D. Isidro Pons y Roura (?) declaró que en unión del Excmo Sr. D. José Mª Serra y Muñoz, había constituido en esta capital una sociedad mercantil que giraba bajo la denominación de "José Mª Serra e Hijo" y que al disolverse dicha sociedad por fallecimiento de dicho Sr. Serra Muñoz hacía constar que la participación que dicha sociedad tenía en este barco pertenecía única y exclusivamente a dicho Sr. y por lo tanto a sus herederos que lo eran sus hijas Dª Dolores, Dª Isabel, Dª Mariana, Dª María Luisa y Dª María Jesús Serra y Chopitea según constaba en la certificación que de la cláusula hereditaria del testamento del Sr. Serra presentóse y que aparecía librada el 20 de enero del predicho año 1893.
Por escritura que autorizó el 4 de mayo de 1894 el notario de esta ciudad D. Agustín Muñoz y Vergés las nombradas hijas del difunto Sr. Serra, a excepción de Dª Dolores junto con D. Jaime y Dª Dolores Fontanills y Horta, vendieron 28 partes de la propiedad de este buque y 70/100 de otra parte a la sociedad de esta plaza : "Sobrino de A. Salvadó, Prim y Cª" y a D. Lorenzo y a Dª Rosa Sampera y Sampera (la mitad cada uno) por la suma de 23438 pesetas. En su virtud las 30 partes en que se consideraba dividida la propiedad de este bergantín goleta quedaron distribuidas así: A la sociedad "Sobrino de A. Salvadó, Prim y Cª" 14,35 ; a D. Lorenzo y Dª Rosa Sampera y Sampera 14,35 y a Dª Dolores Serra Chopitea 1,30: se anotó el 22 de mayo
En 1 de junio de 1894 el Sr. Capitán general del Departamento de Cartagena accedió a que se le cambiase el nombre por el de Viajero anotado el 5.
Por R.O. de 29 de septiembre de 1899 se asignó a este buque a partir de 1º enero de 1900 la nueva señal distintiva J.I.P.W.: se anotó el 26 de noviembre de 1899.
Ante el repetido notario Sr. Muñoz y en 4 de junio de 1894 Dª Dolores Serra Chopitea vendió por mitad su 1,30/30 a los hermanos Sampera antes nombrados y a la razón social "Sobrino de A. Salvadó, Prim y Cª" por el precio de 1062 pesetas: anotóse el 17 de julio siguiente.
En 22 de noviembre de 1902 hízose constar que por escritura otorgada en 14 de octubre anterior ante el notario D. Francisco Franco y Anglada, los hermanos D. Lorenzo y Dª Rosa Sampera y Sampera y los Srs. D. Macario Golferichs Losada, D. Manuel Ymbert Bobera, D. Luis Gonzaga Parés y Riudor y D. Modesto Robreño y Freixa en representación de la sociedad "Sobrino de A. Salvadó Prim y Cª" dueños por mitad de este velero lo vendieron a D. Anastasio Ballester y Minguez de este comercio y vecindad por la suma de 25000 pesetas.
El 27 de diciembre de 1902 se registró el resultado del arqueo efectuado en este puerto el 2 del mismo mes, por la comisión competente y por el que se le asignaron 232,68 toneladas de arqueo total y con 28,58 de descuento resultaron 204,10 toneladas netas.
El 5 de agosto de 1905 anotóse como se le habían efectuado en este puerto diversas obras de reparación y se le habían cambiado el forro metálico habiéndose invertido en jornales y materiales 9763 pesetas.
Otra nota de 6 marzo 1912 hace constar que volvió a ser carenado aquí y que se le mudó de nuevo el forro metálico de la obra viva; en todo lo cual se gastaron 10898 pesetas quedando el buque apto para navegar y debiendo ser reconocido en el mes de febrero de 1916.
Este buque se perdió totalmente si bien se pudo salvar la tripulación - a excepción de su capitán que se supone pereció ahogado porque desapareció entonces sin que haya vuelto a saberse de él, a consecuencia del abordaje ocurrido el 18 de marzo de 1915, con el bergantín goleta italiano María del Tíndaro según constó en el expediente instruido en esta Comandancia de marina. Se anotó su archivo el 14 de agosto de 1916.
Informes particulares dicen que tuvieron el mando de este buque los capitanes D. José Alsina y D. Ventura Millet.