Fol. 311
Bergantín que fué construído en el Grao por el maestro Juan Berenguer en 1854. Al inscribirlo aquí se le asignaron: 65 pies de eslora, 25 con 4 pulgadas de manga de construcción, 24 con 2 de manga de arqueo y 11 con 2 de puntal. Toneladas, 146.
Arqueado con arreglo a las normas de la R.O. de 8 de agosto de 1863 resultó medir: 92 pies de eslora, 66 de distancia entre los mamparos de la bodega, 27 de manga de construcción, 25 ½ de manga de arqueo y 12 ½ de puntal, con 195 toneladas de total arqueo, 168 para carga, 17 de cámara y 10 para pertrechos: anotado el 11 de diciembre de 1865:
Arqueado de nuevo, con arreglo al decreto de 2 de diciembre de 1874 se le asignaron: 25’95 metros de eslora, 7’60 de manga, 3’46 de puntal, 148’64 toneladas de arqueo total y 141’21 toneladas netas: se anotó el 30 de octubre de 1878. (Véase más adelante el resultado de otro arqueo).
Este buque fué forrado en cobre y carenado, habiéndose invertido 10.300 pesetas, según nota de 7 noviembre de 1878.
Formóse aquí su asiento el 10 de diciembre de 1865 por orden del Sr. Comandante Principal de los Tercios Navales de Levante, comunicada en oficio del 7 y con el que se acompañó copia del que tenía en el folio 67 de igual Lista de la matrícula de Alicante y que decía: “Vino este asiento del folio 103 de la 1ª Lista del Grao, con arreglo a la R. O. De 10 de enero de 1851, y es como sigue: vino del folio 229 de la Lista antigua, constando ser su dueño D. Pablo Alzara, del comercio de esta capital, según escritura del 4 de marzo de 1854. - - Consta por escrituras de 21 de septiembre de 1855 y 16 enero de 1856 hallarse hipotecado este buque en garantía de 8.000 reales de que es deudor su dueño a la sociedad “Peregrín Carmona, Hermanos y Cª” y a la que de la suma de 125.000 reales que también adeuda a D. Sebastián García Gimenez y a la sociedad “ Manuel Cebrián e Hijo y Miguel Butrón”. Según escritura de 21 de noviembre de 1856, Dª Josefa Lasala de Santiago Palomares, Vda. De D. Luis Miquel y Prats, por sí y en nombre de sus hijos, y también D. Manuél Cebrián, cedieron sus derechos hipotecarios sobre este barco a favor de D. Sebastián García Gimenez, de este comercio: anotado el 2 de diciembre siguiente. - - Por escrituras otorgadas en esta Escribanía de Marina el 23 de julio de 1857 y el 20 de octubre de 1860, quedaron definitivamente canceladas las hipotecas que pesaban sobre esta nave: anotóse el 22 de octubre de 1860.- - Em esta última fecha y en la Escribanía de Marina, D.Pablo Alzara vendió este buque a D. Juan Llorca Menor(?) de este comercio, por precio de 180.000 reales (Es copia del asiento que obra en este detalle: Valencia, 22 de octubre de 1861.)- - La copia que antecede ha sido remitida por el Sr. Comandante principal de estos Tercios , con oficio de 23 de noviembre de 1861, para su continuación en esta capital.- - Por escritura otorgada en la Escribanía del Tribunal de Comercio de esta plaza en 8 de febrero de 1865 y protocolizada en el de la Marina del siguiente día, constó que de resultas de la quiebra de D. Juan Llorca Menor(?), se procedió a la venta de este buque en pública licitación adjudicandose a favor de D. Juan Ros, del comercio de Barcelona, por la cantidad de 31.000 reales.- En 11 de febrero de 1865 se anotó el resultado del arqueo que se practicó en este velero y por el que se le asignaron las siguientes dimensiones: 96 pies de eslora, 27 y 6 pulgadas de mangas de construcción,26 pies de idem arqueo y 12 con 8 pulgadas de puntal, con 208,87 toneladas de arqueo total o registro bruto y de las cuales, rebajadas 8 por el espacio de cámara y 4 para pañoles, quedaban líquidas para carga 196, 87 toneladas.- Según escritura otorgada en la Escribanía de Marina de Barcelona el 29 de mayo de 1865 y protocolizada en la de esta Província el 13 de junio siguiente, D. Juan Ros vendió este barco a D. Jaime Alsina y Serra, 2º piloto de Mataró, por 2.000 pesos fuertes. Según escritura autorizada en la predicha oficina de Marina de Barcelona y de la que se tomó nota aquí el 4 de diciembre de 1865, el armador Sr. Alsina vendió este buque, por mitad, a D. Feliciano Roig y Puig, piloto de Mataró, y a los Sres. “Font y Riudor”, del comercio de Barcelona, por el precio conjunto de 7.400 pesos fuertes, y constó también que, por voluntad de los nuevos armadores, debía este velero llamarse en lo sucesivo “Pepito” (Se expidió testimonio de esta inscripción en Alicante y el 5 de diciembre de 1865.)
El 20 de septiembre de 1872 se anotó que por decreto del Sr. Comandante de Marina de esta Provincia y a solicitud de Dª María Lloveras y Casanovas, Vda. De Dn. Feliciano Roig, fué protocolizada en la Escribanía de Marina de Barcelona dichasolicitud y el testamento que su difunto esposo otorgó ante el notario de Masnou D. Esteban Castellar, el 30 de noviembre de 1867, por el que la instituyó heredera universal y libre; correspondiendole en su virtud la mitad de la propiedad de este buque. - - Dicha señora, vecina de San Juan de Vilasar y por escritura otorgada en esta Escribanía de Marina el 3 de octubre. El 16 de enero de 1890 se le dió de baja en esta matrícula por haber quedado desguazado en 23 de diciembre de 1889: sus despojos produjeron 4.125 pesetas.