más tarde NUEVO COPERNICO, després DOLORES VILASECA
Inscrito 19 de marzo de 1839 según escritura de 12 de dicho mes fol 135
Eslora, 89 pies; quilla, 81; Manga, 26; Puntal, 12, y plan 9: toneladas 175.
Arqueado este bergantín con arreglo a las normas R.O. de 18 dicbre. 1844 resultó medir 178 toneladas, siendo sus dimensiones : Eslora, 92 pies; Manga de cubierta, 26; id. de arqueo, 24, y 13 de Puntal: anotado en 9 julio 1845.
Fué construido en Arenys por el maestro Salvador Busquets por el precio de 3.300 pesos fuertes, y se estimó su total valor en 10.700 idem.
Arqueado de nuevo con sujeción a R.O. de 8 agosto 1863, asignósele las dimensiones siguientes: Eslora, 90 pies; id. de bodega, 58; Manga con cubierta, 27; id. de arqueo, 25; y Puntal 13 y ¼ ; toneladas de cabida total, 198, y liquidas para carga, 165: anotado en 7 julio 1864.
Inscribiose en este Registro a favor de D. Pedro Costa, fol 259 de pilotos de esta Matricula, cuyo procurador vendió este buque a D. Nicolás Mir y Carbonell, 2º Piloto de Mataró y vecino de esta Capital, según consta en escritura de 4 Octubre de 1861 por el precio de 4.250 pesos fuertes: anotado en 16 del propio mes.
Según oficio del Sr. Comandante General del Depto. De Cartagena, de fecha 19 agosto de 1870, el Almirantazgo ha concedido el cambio de nombre de este barco
por el de “Nuevo Copérnico”: anótese el 22 de dicho mes. A solicitud del armador de este bergantín D. Nicolás Mir y previos los competentes permisos, el Sr. Comandante de Marina de esta Prov. ha autorizado el que esta embarcación sea alargada y carenada en el astillero de este Puerto. Lista ya y arqueada de nuevo resultó tener: Eslora, 30 metros; id. de bodega, 21 metros; Manga de cubierta, 7 metros; y 3’70 de Puntal; con cuyas dimensiones es de 222 toneladas 658 milesimas su cabidad total; 184 ton. 268 mil mas su capacidad para carga; 24 t. Con 110 para cámaras, y 14 con 288 para pertrechos.
Todos estos cambios en sus dimensiones y capacidad, así que el nuevo nombre que se le ha dado a este velero (Nuevo Copernico) y el valor que su dueño le asigna ahora y que asciende a 30.000 escudos, constan en la escritura que formalizó en esta Escribanía de Marina en 1º de septiembre de 1870: anotóse el 7.
De nuevo se arqueó con arreglo al Decreto de 2 Dicbre. De 1874 y resultó medir: Eslora, 31’07 metros; Manga, 7’91 : Puntal, 3’71; tonelaje total, 187’78 y tonelaje neto, 179’72: descuento, 8’06, anótose en 24 agosto 1878.
D. Nicolás Mir, en testamento otorgado al notario de Mataró D. Juan Bta. Calvó en 16 sepbre. 1879, instituyó herederos , por partes iguales, de este buque a su esposa Dª Teresa Alsina y Sust y a su hija Dª Rosa Mir y Mir ; las cuales lo vendieron a D. Francisco Ginebra y Pou, vecino y del Comercio de Barcelona, por la cantidad de 17.500 pesetas, según consta en escritura actuada aquí ante el Notario D. Antonio de Domenech, en 21 de Nov. De 1881: anotóse el sigte. día en este Registro.
Por sucesión intestada, etc. Fué objeto este buque de varios traspasos, y en una nota de fecha 9 julio de 1891 se estima en 3.750 pesetas el valor o importe del total de la propiedad de esta nave.
En nota de 31 agosto de 1894 consta que fué vendida (escritura de 8 mayo 1894, ante el Notario D. Joaquín Nicolau a Dª Maria de la Cinta Ortega y Sala y Dª Dolores Vilaseca y Ortega, vecinos de Vich, por el precio de 4.000 pesetas y por partes iguales.
En virtud de escritura otorgada ante el Notario de dicha capital D. Jose Umbert de Soler, en 26 marzo de 1900, Dª Mª de la Cinta Ortega y Sala vendió la mitad indivisa de este buque a su hija Dª Dolores Vilaseca y Ortega, por la suma de 1.500 pesetas, quedando por lo tanto esta última dueña absoluta de dicha nave.
A petición de ésta el Sr. Capitán Gral. del Depto. De Cartagena en comunicación de 16 mayo de 1900, accede al cambio de nombre del “Nuevo Copérnico” por el de “Dolores Vilaseca” anótose en 25 mayo.
Con Oficio de la Comandancia de Marina de Palma de Mallorca de 19 junio de 1900, se recibió notificado de D. Francisco Mateu y Mas, maestro constructor de buques de aquél puerto en el que consta que las reparaciones allí efectuasen este buque se han invertido 3.820 pesetas en jornales y 10.512’50 en materiales, lo cual da un total de 14.332’50 pts.: se anotó en 22 junio 1900.
A intancia del referido constructor Mateu y Mas, trábose embargo preventivo sobre los bienes de D. Juan Puigcerver y Suares, esposo de Dª Dolores Vilaseca y Ortega, y entre aquellos sobre el buque de este asiento, por la cantidad de 7.367’03 pts., en 27 de junio de 1900; pero en notas de 21 julio y 20 agosto se hace constar que el Juzgado de primera Instancia de Palma en providencia de 14 de julio dispuso se procediese a la cancelación y levantamiento de dicho embargo; a lo que accedió el Sr. Juez de 1ª Instancia del Distrito de Atarazanas de esta Ciudad.
El Notario D. Jose Umbert de Soler autorizó el 6 de Novbre. de 1900 escritura de venta de este barco a la sociedad “París Hermanos”, de Denia, por la suma de 10.000 pesetas: anotado en 14 dicbre.
Por R.O. de 13 Dibre. de 1900 le fué asignada a este buque la señal distintiva H.K.J.W.: anotose en 6 febrero de 1901.
Hay una nota suelta que dice haber resultado infructuosas cuántas averiguaciones se hicieron a fin de comprobar la existencia de esta nave, en vista de lo cual se la da de baja.