(más tarde, noviembre 1858 “FORTUNA”)
(fol 210-formóse en 5 de enero de 1849 en meritos de escritura aquí actuada el
día precedente)
Bergantín de 234,03 Toneladas, que construyó en Lloret el maestro Buenaventura Ribas.
Calculóse su valor al inscribirlo en 17.500 pesos fuertes. Arqueado según normas R.O. de 18 de diciembre se le asignaron 90 puies de Eslora, 27 de Manga en cubierta, 25 con 8 pulegadas de Manga de arqueo, y 15 de Puntal.
Del arqueo practicado según R.O. de 8 agosto 1863 resultó medir de 96 pies de Eslora total, y 58 de Bodega, 28 ½ de Manga en cubiertas 26 ¾ de id. arqueo y 14 ¾ de Puntal, con 254 Toneladas de cabida total y 202 para carga: anotado en 12 septbre de 1864.
Arqueado de nuevo con sujeción a decreto de 2 de diciembre 1874 se le señalaron las dimensiones siguientes: Eslora, 27,33 metros; Manga, 8,01; Puntal, 4,29; Tonelaje total 199,57 Toneladas, y neto , 189,59: descuentos, 9,98: se anotó en 27 de agosto de 1878.
Según nota de febrero de 1876 este velero fué carenado y forrado en cobre, habiendose invertido la cantidad de 3.500 duros.
Inscribióse en esta Lista a favor de los Sres. Serra yParladé en ¾ y de D. Jaime Taulina, en ¾ , todos del comercio de esta plaza.
Una nota de 24 de noviembre de 1858 hace constar que el Sr Comandante de este Tercio accedió en 16 de dicho mes y año a la solicitud de los armadores, a fin de que este barco se llamase en adelante”FORTUNA”.
Por escritura aquí actuada en 9 de abril de 1864, D. Jaime Taulina y Vilallonga vendió el cuarto de la propiedad que poseía de dicho buque y por el precio de 1877 pesos fuertes, a D. Juan Jover y Serra, de este comercio.
Según escritura otorgada ante Notario de este Colegio D. Antonio de Domenech en 16 de abril de 1881, D. Joaquín Jover en nombre propio y en calidad de gerente de “Hijos de J.Jover y Serra”, vendió este buque a D. Miguel Company y Vergés, por la suma de 9.500 pesetas.
Por escritura autorizada por el Notario D. Agustín Muñoz y Verges, en 26 de enero de 1884, el Company vendió este buque al carpintero de esta Ciudad Feliciano Sans y Masíá por la eximia cantidad de 2.000 pesetas.
Segun nota de 7 de agosto de 1884 este barco fué desguazado en este puerto, habiendo producido sus despojos la suma de 8.000 pesetas.