Dolores (1887)
Fol. 32
Místico goleta propiedad de D. Rafael Quesada y Torregrosa, vecino de la capital y las dimensiones de este barco ya se indicarán más adelante.
Formóse este asiento el 14 de mayo de 1886, en virtud de oficio del Excmo. Sr. Capitán General del Departamento de Cartagena, de fecha 29 de abril anterior y con el que se incluyó copia del que tenía formado en la correspondiente lista de la provincia de Tarragona y que copiado a la letra decía así: "1ª Lista de embarcaciones de Tarragona. - Folio 40. - Místico goleta Pescador ; su dueño,la razón social "Ginés, Pagés y Hermanos", establecida en esta ciudad; cuyo buque es del porte de 71 toneladas, que deduciendo el espacio del rancho de pertrechos y cámara, resulta ser de 50 toneladas de carga.- Se formó este asiento el 12 de abril de 1872 en vista de lo ordenado por el Ecmo. Sr. Comandante General del Departamento de Cartagena, en oficio de 6 del mismo mes y con el que acompañaba copia del asiento que este buque tenía en el folio 126 de la 1ª Lista de embarcaciones, del Distrito de Masnou, en la Provincia de Barcelona y que a la letra es como sigue: 1ª Lista de embarcaciones, folio 126.-
Místico nombrado El Pescador de 40 toneladas de porte y de las dimensiones siguientes: 59 pies de eslora, 19 de manga, 7 de puntal y 3 de plan, cuyo buque ha sido construido en el astillero de Blanes por el maestro Joaquín Miquel y por cuenta de Francisco Mora, hijo de José, folio 114 de Hábiles y patrones de gracia de Masnou en cuya construcción ha invertido la cantidad de 1000 pesos fuertes. - Formóse este asiento el 20 de agosto de 1838 en virtud de escritura actuada en la Escribanía de marina de esta provincia el mismo día. --
Habiendo sido arqueado este buque en el puerto de Barcelona, según está prevenido por la R.O. de 18 de diciembre de 1844, resulta ser del porte de 71 toneladas, según consta por documento que ha presentado, de fecha 19 febrero 1845, autorizado por el Sr. Jefe, de aquel Tercio Naval: anotóse el 20 de dichos mes y año.- Es único dueño de este buque Domingo Bosch, hijo del otro, del folio 181 de la Lista de Hábiles de la matrícula de Masnou, por haberlo comprado a su anterior propietario en precio de 1.000 pesos fuertes, según escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta provincia 24 de octubre de 1845: se anotó en la misma fecha. -
Este barco ha sido aparejado de místico goleta, con las debidas licencias y arqueando nuevamente en el puerto de Barcelona y habiendo reducido el local del rancho de pertrechos y cámara, resulta ser de 50 toneladas, según certificado que ha presentado el interesado, de fecha 17 de mayo de 1858 y autorizada por el Sr. Comandante del Tercio Naval de Barcelona: anotóse el dia 18.-
Por escritura otorgada en la Escribanía de marina de esta provincia el 13 del actual, D. Domingo Bosch y Millet, patrón de la matrícula y vecindad del Masnou, ha vendido el místico de este asiento a D. Francisco Olivé y Alsina, vecino y del comercio de esta plaza por el precio de 2900 escrudos: anotóse el 18 de julio de 1870.-Gironella - Con escritura otorgada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 1 de marzo de 1872 D. Francisco Olivé y Alsina ha vendido el buque de este asiento la razón social titulada "Ginés, Pagés y Hermano", establecida en la ciudad de Tarragona, por el precio de 7.000 pesetas: se anotó el 6 de dicho mes y año.- Gironella - Es copia literal del original que obra en el Detall de mi cargo, lo que certifico como jefe del mismo. Barcelona, 21 de marzo de 1872.- Rufino G. Olivares. - Vº Bº José de Carranza. - El 2º Comandante, Manuel Hernández. - Arqueado según el reglamento de 2 de diciembre 1874, resulta tener las dimensiones siguientes: 18,18 (serán metros); manga 5,90; puntal 2,11; tonelaje total 44,19 descuentos , 2,21; tonelaje neto 41,98.-
Según comunicación del Excmo. Sr. Capitán General del Departamento de Cartagena de fecha 15 de noviembre de 1881, se autorizó por dicha superior autoridad a los Srs. "Ginés, Pagés y Hermano" el cambio del aparejo del místico goleta Pescador por el pailebote; de cuya autorización se hizo uso y sigue ostentando dicho aparejo desde el mes de diciembre del referido año. Tarragona, 5 de febrero de 1885. - El 2º Comandante Paredes.- Por escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 18 del actual, de la que se ha presentado copia autorizada, consta que la razón social titulada "Ginés, Pagés y Hermano", establecida en esta ciudad y dueña del pailebote Pescador que ocupa este asiento, lo ha vendido a Rafael Quesada y Torregrosa, jornalero, casado, mayor de edad y vecino de Barcelona por el precio de 4250 pesetas que recibió en el acto el vendedor de manos del comprador, en billetes del Banco de España y en monedas de oro y plata. Tarragona, 19 de febrero de 1886. - El 2º Comandante Juan Yllarramendi.- Tarragona 23 de febrero de 1886.- Es copia. - VºBº Teoblado Gibert.
Según oficio nº 176 del Excmo. Sr. Capitán General del Departamento de Cartagena de fecha 212 abril 1887 esta embarcación había cambiado el nombre de Pescador por el de Dolores: anotóse el 26.
Por escritura autorizada por D. Agustín Muñoz y Vergés, notario de esta ciudad, en 12 junio de 1891, D. Rafael Quesada y Torregrosa vendió el pailebote Dolores a D. Francisco Riera y Calafell, marino y vecino de Palma de Mallorca, por el precio de 2.000 pesetas: anotóse el 20 de agosto siguiente.
Según escritura que autorizó el antedicho notario Sr. Muñoz el 25 de noviembre de 1891 D. Francisco Riera y Calafell vendió este barco a D. Emilio Arnau y Mateu y a D. Sinforiano Sardá e Yvera por partes iguales y por la suma de 2.000 pesetas: se anotó el 10 de diciembre siguiente.
Por escritura otorgada ante D. Melchor Canal y Soler, notario de esta capital, el 15 de mayo de 1895, los Srs. D. Emilio Arnau y D. Sinforiano Sardá, dueños de este barco, lo vendieron a D. Francisco Riera y calafell, vecino de Palma de Mallorca, por el precio de 2.000 pesetas: el 12 de junio siguiente anotóse aquí.
Según escritura que el 14 de mayo de 1897 autorizó D. José Socias y Gradolí, notario de Palma de Mallorca, D. Francisco Riera y Calafell vendió este barco a la sociedad "Ques Hermanos" de Alcudia, por la suma de 3.000 pesetas. El testimonio de esta escritura se archivó en esta dependencia y se anotó aquí el 7 de julio siguiente.
Una nota de 28 de agosto de 1897 dice que según certificado expedido en Palma de Mallorca el 16 del indicado mes, por el maestro carpintero de ribera D. Pablo Ballester y Rullán, este barco fue carenado en aquel puerto, habiéndose invertido en jornales y materiales la cantidad de 9.639 pesetas.
Según escritura de venta autorizada en 14 de julio de 1898 por D. Carlos Soldevila y Boixader, notario del colegio de esta ciudady actuando en el protocolo de D. José Fontanals y Arater, por indisposición del mismo, D. Antonio Ques y Vives, como representante de la sociedad "Ques Hermanos" vendió este buque a D. Pablo Pinós y Alié, de esta vecindad, por el precio de 5.000 pesetas según al pormenor consta en la expresada escritura cuyo testimonio se archivó.
Por escritura de venta que el 7 de diciembre de 1.900 fue autorizada por el notario de esta capital D. José Fontanals y Arater, D. Pablo Pinós y Alié vendió a D. Rafael Cortés y Forteza y a D. Antonio Cánoves y Salvá, ambos del comercio y vecinos de Pollensa (Mallorca), la mitad indivisa de este buque o sea 8/16 de los cuales el Sr. Cortés adquirió 5/16 y el Sr. Cànoves los restantes 3/16 por el precio conjunto de 4.000 pesetas de las que se abonó el primero 2.500 y el último 1.500 restantes, según se detalla en la citada escritura que se archivó. Quedaron por consiguiente, dueños de este barco: D. Pablo Pinós y Alié de 8/16, D. Rafael Cortés y Forteza de 5/16 y D. Antonio Cánovas y Salvá de 3/16: se anotó el 10 de enero de 1901.
Según escritura que autorizó el 15 de octubre de 1903 D. José Fontanals y Arater, notario de este ilustre Colegio y con residencia en esta capital. D. Pablo Pinós y Alié vendió a D. Rafael COrtés y Forteza y a D. Jaime Cánovas y Cerdá, vecinos de Pollensa,la mitad indivisa de este barco por el precio de 2.500 pesetas de cuyo interés adquirió el Sr. Cortés 5/16 y el Sr. Cánovas los 3/16 restantes, quedando así dueños de este barco: D. Rafael Cortésy Forteza de 10/16, D. Antonio Cánovas y Salvá de 3/16 y D. Jaime Cánovas y Cerdá de 3/16: anotado el 31 de diciembre de 1903.
Según certificado expedido el 14 de septiembre de e1904 por D. Gabriel Ballester, carpintero de ribera de Palma de Mallorca, este barco fue carenado en aquel puerto, con el debido permiso y en esta operación se invirtieron en jornadas y materiales 1465 pesetas: se anotó el 16 de dicho mes.
A solicitud de sus armadores fue desguazado este buque en Palma de Mallorca y se invirtieron 1420 pesetas en jornales obteniéndose de la total venta de maderas, aparejo y demás enseres la cantidad de 1.500 pesetas.
Se anotó y dio de baja aquí y en la Marina Nacional el 14 de febrero de 1912.