Fol 8 Se formó este asiento en 4 septiembre 1847 en virtud de Escritura otorgada en esta Escribanía de Marina el día anterior
Corbeta construida en Arenys por el maestro Mártir Busquets y que llevó más tarde aparejo de bergantín según nota de 26 mayo 1857.
Al inscribirlo aquí se estimó su valor en 18.000 duros
Arqueado este buque con sujección a las normas R.O. 18 diciembre 1844 se le asignaron: eslora 102, manga de construcción 28, manga de arqueo 27 y puntal 15 con 8 pulgadas. toneladas 281,29
Una nota de 22 octubre 1861 dice que se procedió al arqueo de esta nave a petición de sus armadores y por decreto del Sr Comandante de este Tercio Naval de fecha 17 del mismo mes resultando medir 235 toneladas de carga
De nuevo arqueado según R.O. 8 agosto 1863 se le señalaron las dimensiones y tonelajes: eslora total 100 pies, id de bodega 70; manga de construcción 28; id de arqueo 26 y puntal 15,5: total cabida 251 toneladas y para carga 207: anotóse en 10 noviembre 1863
Del arqueo que se practicó con arreglo al decreto 2 diciembre 1874 resultó medir: 29,25 metros de eslora, 8,87 de manga y 4,62 puntal con un tonelaje bruto o total de 252,60 toneladas y neto de 242,14 descuentos 10,46. Anotado este nuevo arqueo en 17 julio 1878.
Se inscribió esta corbeta en esta Lista como de propiedad de Isidro Maristany, segundo piloto de Cádiz en la mitad; de los Srs Serra y Parladé de este comercio en 1/4 y de los señores Samá y Hermano del de La Habana en el 1/4 restante
Según Escritura actuada el 27 de septiembre de 1848 en esta Escribanía de marina D. Isidro Maristany vendió a los Sres Serra y Parladé la mitad de la propiedad que de este barco poseía por 9000 pesos fuertes
Una nota de 15 de noviembre de 1861 hace constar la liquidación de la sociedad Serra y Parladé sucediéndola la razón social Serra y Sobrino a la que corresponden 3/4 de la propiedad de este velero
Una nota de 11 de julio de 1868 dice: Con Escritura otorgada en esta Escribanía de marina el 6 del antedicho mes D Jaime Taulina y Garriga de este comercio, en calidad de apoderado de D Pedro Sotolongo como socio liquidador de la extinguida sociedad Samá, Sotolongo y Cª, en liquidación, de la Habana ha vendido 1/4 de la propiedad de este buque a D Isidro Maristany y Gorchs, 2º piloto de la matrícula de Cádiz, vecino de Masnou por 935 pesos fuertes
Otra nota de 16 octubre 1873 hace constar que por escritura autorizada José Manuel Planas y Compte, notario de ésta, en 20 diciembre 1864 y protocolizada en esta Escribanía de marina en 15 octubre 1873, resulta que M Rosa Costas y Lluciá cedió y traspasó a su marido D Juan Jover y Serra, de este comercio, la mitad que le correspondía como coheredera de su tio D. Joaquin Serra en las pertenencias y efectos de la extinguida sociedad Serra y Sobrino y cuyos bienes figuran las 3/4 partes de este buque y las 2/3 partes de la corbeta Lérida (?) cuyas participaciones en virtud del calendario documento son en la actualidad de D. Juan Jover y Serra
En el expediente ab-intestato de D Juan Jover y Serra el Sr juez del Distrito de S Pedro de esta Ciudad declaró herederos a sus hijos D Joaquín y D Miguel Jover y Costas por auto de 7 de marzo de 1880, siendo dueños por consiguiente de los 3/4 de esta nave, por partes iguales: consta aquí en nota de 13 diciembre de 1881
Una nota de 20 junio de 1883 dice que por escritura otorgada el 12 del mismo mes ante el notario de esta Ciudad D José M Vives y Mendoza, D. Joaquín Jover y Cortes en nombre de la sociedad "Hijos de J. Jover y Serra" y D. Isidro Maristany, dueños 3/4 y 1/4 respectivamente de este barco, lo vendieron a D Juan Bta Freixas y Ventura, vecino de ésta, por la cantidad de 7.500 pesetas
Previo el competente permiso fue desguazado en este puerto, habiendo producido sus restos la suma de 10.200 pesetas según se hizo constar en nota de 14 noviembre de 1883