Bergantín, constr. Lloret
Fol. 335 anotado el 12 de noviembre 1869 según escritura actuada aquí el dia 10).
Dimensiones cuando se le inscribió: 103 pies de eslora, 28 de manga de construcción, arqueo con 13 de puntal, 219 toneladas de total arqueo o registro bruto y deducidas 30 para cámaras, 17 para pañoles y carboneras, quedaban 172 netas o para carga. Fue construido en la villa de Lloret por Agustín Macià, habiéndose invertido en su construcción 38.000 escudos. Desde fines de 1889 aparejó bergantín goleta.
Otro arqueo: de conformidad con las prescripciones del decreto 2 diciembre de 1874 se le asignaron: 28,65 metros de eslora, 7,90 de manga, 3,71 puntal, 200,60 toneladas de total arqueo y 191,11 toneladas netas: anotose el 30 de octubre de 1877.
El 27 de septiembre de 1876 se consignó que había sido carenado y forrado en cobre invirtiéndose en ello 1770 duros.
El 9 de noviembre de 1889 hízose constar que previo el correspondiente permiso había cambiado su primitivo aparejo por el de bergantín goleta de dos palos.
Se formó su asiento el 12 de noviembre 1879 en méritos de escritura actuada en esta Escribanía de Marina el día 10. Se inscribió como propiedad en cuanto a 4/5 de la razón social “Hijos de Taulina” de este comercio y vecindad y en el 1/5 restante a favor de don José Cabreras (Serà Carreras?) y Domènech, segundo piloto de esta matrícula.
Por escritura otorgada en la Escrbanía de Marina el 2 julio 1874, D. Buenaventura Cunill y Parés, en calidad de gerente de “Hijos de Taulina” en liquidación vendió los 4/5 que dicha sociedad poseía de este buque a D. Francisco Taulina y Garriga, vecino y del comercio de esta plaza por 60000 ptas.: anotado el 10.
En 26 de abril de 1884 se anotó el embargo de la parte de la propiedd que el Sr. Taulina correspondía en este bergantín, decretado por el Juez de 1ª instancia del distrito de las Afueras de esta ciudad y en providencia de fecha 21 del mismo mes dictada en el ejecutivo del Banco de Cataluña contra D. Francisco Taulina, acerca del pago de la cantidad de 100.000 ptas, intereses y costas, debiendo negarse toda nueva inscripción de propiedad o de gravámen sobre dicho barco.
En 5 de junio del mismo año 1884 se registró también el embargo que sobre la proción correspondiente al citado Sr. Taulina decretó el Juez de 1ª instancia del distrito del Pino de esta ciudad y con la que se acompañaba copia de una providencia por el mismo acordada, se registró en la lista al siguiente día , 1 de julio, el levantamiento de los dos embargos antes anotados por haberse vendido en pública subasta el 1 de nio anterior los 4/5 que poseía D. Francisco Taulina Garriga adjudicándosele a D. Antonio Amat y Fábregas.
Según escritura autorizada 12 de julio de 1885 el notario de esta ciudad D. José Ferrer y Bernadas, D. Manuel Duran y Bas, D. Cosme Regás y Don José Enrique Dalmases en calidad de síndicos de la quiebra de D. Francisco Taulina y en cumplimiento de lo acordado por el Tribunal en providencia de fecha 8 vendieron perpetuamente a D. Antonio Amat y Fábregas los 4/5 de la propiedad de este buque por 5.807 ptas: anotado 1 agosto siguiente.
Por escritura que el 18 de noviembre de 1886 autorizó el notario José Ferrer Bernadas, los tutores y curadores de los hijos de D. Antonio Amat Fábregas vendieron a Pedro Gallart y Soler, vecino de esta ciudad los 4/5 que les pertenecían por 6.131,32 ptas.: se antó 13 de diciembre siguiente
Ante el notario de esta ciudad D. Ignacio Gallisá y Reynés y en 4 de abril 1888 D. Pedro Gallart Soler vendió 2/3 de la propiedad de este buque a D. José Macià y Mataró vecino de Lloret por 7.000 ptas: anotado 4 de mayo siguiente.
El mismo día se registró la venta que efectuó ya D. José Macià al día siguiente (5 de abril) de haber otorgado la escritura, de un tercio de la propiedad de este velero a la razón social “C. Brunet y Cª” de Santiago de Cuba por 3.500 ptas.: autorizó también dicha escritura el notario Sr. Gallisá.
E 15 de septiembre de 1889 se puso en este registro la siguiente nota: “El Excmo. Sr. Comandante de Marina, en decreto asesorado de fecha 14 de los citados mes y año, recaído en sumaria instruida en averiguación de los actuales dueños del buque y considerando que existen indicios bastantes para creer que dicho barco se perdió en el viaje que desde Santiago de Cuba emprendió para este puerto el 24 de enero de 1895, ha tenido a bien acordar que se archive lo actuado sin perjuicio de continuarlo si en lo sucesivo hubiese mérito para ello.”
Pasaron los años y el 2 de junio de 1911 se registró: “Instruido expediente de naufragio por el Juzgado de Esta Comandancia de Marina en virtud de lo dispuesto por el Sr. Comandante de la provincia en oficio nº 1637 de 11 de junio de 1910; resulta de lo actuado que el buque salió de Santiago de Cuba para Barcelona el 25 de enero de 1895, sin que hasta hoy se haya sabido la suerte que corriera el buque y sus 11 tripulantes, se le da de baja, archivándose el expediente”
Tuvo el mando de este bergantín D. Agustín Macià
Existe en el MMB una maqueta de este velero núm. Inv. 277