(Fol 154 se formó este asiento en 15 de mayo de 1840 en virtud de escritura otorgada aquí el 12)
Aparejó primero de bergantín y luego de bergantín-corbeta. Medía 102 pies de eslora, 92 de quilla, 28 de manga, 15 de Puntal y 7 de plan. Y tenía 2112 toneladas.
Fué construido en Arenys por el maestro Pelegrín Jaures , mediante el precio de 4.925 duros plata, estimandose su total valor en 16.000 idem.
En la Real Patente nº 1016, habilitada en la Comandanxia del Tercio de Cadiz en 8 abril de 1843 y registrada aquí en 19 Septiembre de 1844, consta una nota que dice haber sido este barco aparejado de bergantín-corbeta.
Arqueado con sujeción a normas de la R.O. de 18 diciembre de 1844 resultó medir 213 toneladas y tener de Eslora, 102 pies; Manga de cubierta, 28; id. De arqueo, 26 Puntal de bodega, 10 con 6 pulgadas, y de entrepuentes, 5: anotose el 25 de abril de 1845.
Una nota de 28 julio de 1884 dice que a solicitud de su armador ha sido aparejada esta nave como bergantín redondo.
Arqueada según prescripciones R.O. de 8 agosto de 1863, se le asignaron las dimensiones siguientess: Eslora total , 106 pies, id. de bodega, 72 ; Manga encubierta , 29; id. de arqueo, 27; Puntal , 14; total cabida , 258 toneladas, y liquidas para carga , 212 ; anotado el 8 de agosto de 1864.
Se inscribió a nombre de D. José Plaja, piloto de San Feliu, en ¾ y de “Serra Hermanos”, de este comercio en ¼.
El interés que poseía en este barco D. José Plaja lo vendió a D: Buenaventura Mas, piloto de esta Matricula, y a D. Jeronimo Patxot, del comercio de Mayagüez, el 1º la mitad y al 2º la cuarta parte, por el precio en conjunto de 8.250 pesos fuertes, según escritura aquí actuada en 24 abril de 1845.
Los Sres. Serra Hermanos vendieron al D. Jeronimo Patxot la cuarta parte que interesaban por 3.750 pesos fuertes, según escritura de 19 junio 1847.
Por otra de 2 diciembre 1848 consta que D.Buenaventura Mas vendió el interés que aún tenía en este bergantín a D. Sebastián Vidal, del comercio de Matanzas,por 5.000 duros.
Por escritura aquí otorgada en 30 de octubre y 9 de noviembre de 1852 consta que D. Rafael Patxot y D. Jose Mª Serra, como apoderados de los armadores de este buque, lo han vendido a D. Francisco Cibils, de este comercio, y a D. Juan Barret, piloto de ésta, una cuarta parte a cada uno, y las dos cuartas partes restantes, o sea la mitad, a los Sres. Patxot y Cibils, también de este comercio en la cantidad de 6.650 duros, y habiendole cambiado el nombre por el de “BEATRIZ”.
Por escritura de 16 abril de 1859 D. Juan Barret vendió la cuarta parte que interesaba en este barco a D. Julio Bosch, 2º piloto de Palamós, por 2.636 pesos fuertes.
Este último vendió dicha ¼ a D. Agustí Domenech y Conill, 2º piloto de esta matricula, por la cantidad de 1.800 pesos fuertes, según escritura de 21 abril de 1865.
Consta en escritura,aquí otorgada también, de fecha 9 de febrero de 1867 que D. Francisco Civils, en nombre propio y como socio liquidador de la extingida sociedad “Patxot y Civils”, de este comercio, y D. Agustín Domenech, piloto de Lloret, vendieron esta nave a D. Manuel Goday y Gual, del comercio de Villanueva de Arosa (Galicia) por el precio total de 4.000 pesos fuertes.
En 3 de agosto de 1867 y en virtud de decreto del Sr. Comandante de este Tercio Naval de 27 de julio ha sido protocolizada en esta Escribanía de Marina la escritura de venta de ¼ parte del buque
(prosigue “ADOLFO”)
“ADOLFO” hoja 11, de este asiento, otorgada en 27 de junio precedente ante el notario D.Pedro Sanchez Lopez, residente en Cambados, por D. Manuel Goday a favor de D. Jose Dotres y Hermanos, de este Comercio, por el precio de 35.950 reales vellón.
Según oficio del Comandante de Marina de Villagarcía de 7 de marzo 1868, este buque fué desguazado a causa de las averías que sufrió al varar en el banco de arena de la Ria de Arosa, sin poder conseguir ponerlo a flote; diose de baja en esta lista el 14 de marzo.
Por oficio del Sr. Comandante Pral. De Matriculas del Departamento de Cartagena, de fecha 13 marzo del mismo año 1868, se confirmó la perdida de este barco.