Paquete de Tarragona
(folio 307 procedente de la matrícula de Tarragona donde tenía el 28)
Bergantín que lo construyó en Canet de Mar el maestro Mariano Jaurés.
Al inscribirlo en la matrícula de Barcelona se le atribuyó un porte de 254 toneladas y las dimensiones que siguen: 95 pies de eslora, 28 de manga de construcción, 26 de idem. de arqueo y 15 con 2 pulgadas de puntal.
Se formó aquí su asiento en 29 de mayo de 1865 por orden del Sr. Comandante principal de los Tercios Navales de Levante, comunicada en oficio del 24 y con el que se acompañó la copia del que tenía en el folio 28 de la correlativa Lista de la Provincia marítima de Tarragona y que en la substancial decía: “Formóse este asiento en 13 de marzo de 1850 en virtud de la escritura de propiedad de dicho buque actuada en la Escribanía de Marina de Tarragona el día 1 y en la que constaba haber sido construido en la playa de Canet por el maestro Mariano Jaurés, por la suma de 19.000 duros, incluido el valor de las velas, anclas, amarras, etc. que satisfacieron sus propietarios D. Juan Rovira y Baldrich, del comercio de Tarragona; D. Juan Oliver y Guardiola, también del mismo comercio, y D. Jacinto Corbella París, del de Barcelona.—En 19 de agosto de 1853 vendieron los armadores de este buque ¼ de la propiedad del mismo a d. Jaime Guardiola piloto de Barcelona y por el precio de 4.250 duros, según constó en escritura otorgada aquel mismo día en la Escribanía de Marina de Tarragona.—En la misma oficina, pero de Barcelona, y en 16 de febrero de 1861, D. Juan Rovira y Baldrich vendió ¼ que poseía a D. Jacinto Corbella y París por 2000 duros, quedando así este último dueño de la mitad del buque así como D. Jaime Guardiola y D. Juan Oliver de una cuarta parte de cada uno.--También en la Escribanía de Marina de Barcelona y en 19 de mayo de 1863, D. Juan Oliver vendió su cuarta parte a D. Jacinto Corbella y París y este último señor vendió a su vez en la predicha Escribanía las tres cuartas partes que le pertenecían en la propiedad de esta nave, por escritura del 27 de junio del mismo año 1863 a D. Pablo Villamore y Calvell, piloto de Barcelona, y por otra escritura de 14 de octubre siguiente D. Jaime Guardiola vendió su cuarta parte al citado Sr. Villamore, que quedó así dueño del buque: se anotó el 11 de noviembre de 1863.—En 18 de noviembre se registró que, por escritura autorizada en la Escribanía de Marina de Tarragona el 11 del mismo mes, este bergantín fué vendido a D. Jacinto Corbella y París por 12.825 duros.—
Según certificado de arqueo verificado en Barcelona mide este buque 254 toneladas de cabida total y 221 para carga: anótese el 5 de agosto de 1864.—Se expidió testimonio de este asiento en Tarragona el día 19 de mayo de 1865”.
Por escritura que se otorgó en la Escribanía de Marina de Barcelona el 28 de julio de 1866, resulta que D. Jacinto Corbella y París vendió este barco a D. Francisco Alberola y Hermanos, vecinos del comercio de Alicante por 6.500 pesos fuertes: anotado el día 1º de agosto.
Fue continuado este asiento en el folio 74 de la 1ª Lista de Alicante, según oficio del 22 de septiembre de 1866, remitido por el Sr. Comandante Principal de los tercios Navales de Levante; por lo cual se anotó su baja en esta matrícula el día 27 del mismo mes.