Fol. 163
Polacra propiedad de D.Pablo Ferrés y Casanovas, piloto de la matrícula de esta capital, y de los Sres. "Font y Riudor", de este comercio, la mitad a cada uno. Eran las dimensiones de este buque: 93 pies de eslora, 27 de manga de construcción, 25 de idem arqueo y 13 de puntal, midiendo 202 toneladas. Señal distintiva H.C.S.V.
Formóse su asiento el 8 de agosto de 1854, en virtud de escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el día 5 de dicho mes y en la que constó haberse construído este buque en el astillero de Mataró, por el maestro Francisco Sagarra y ser su valor 15.000 duros.
Arqueado este barco según las instrucciones de la R.O. de 8 agosto 1863, resultó medir: 94 pies de eslora, 58 de distancia entre los mamparos de la bodega, 26 1/2 de manga de construcción, 25 de idem arqueo y 13 1/4 de puntal, midiendo 202 toneladas de cabida total y 160 para carga: anotado el 5 de enero de 1864.
Sometido a nuevo arqueo, pero conforme a las normas del Decreto de 2 de diciembre de 1874, se le asignaron: 25,15 metros de eslora, 7,66 de manga y 3,50 de puntal, con 156,41 toneladas de arqueo total y 149,10 toneladas netas: anotóse el 22 de agosto de 1877.
Constó aquí por certificación expedida el 12 de junio de 1878 por el Notario de esta ciudad D. Antonio de Domenech, que D. Pablo Ferrés y Casanovas, armador de este buque, falleció bajo testamento otorgado ante el notario de esta capital D. Luís Gonzaga Pallós, en 4 noviembre de 1868, y según él instituyó heredero universal y a su libre voluntad a su hijo D. Juan: se anotó el 21 de junio de 1878.
Según escritura otorgada en 10 de mazo de 1882 ante el Notario de esta ciutat D. Antonio de Domenech, D. Ramón Riudor y Nin en nombre de la sociedad "Font y Riudor" y D. Juan Ferrés y Mir, vendieron este buque (la mitad de su valor cada uno) a D. Marcelino Gelpí y roldós, piloto de esta inscripción marítima, por el precio de 10.000 pesetas: anotóse el 15 de dicho mes.
En méritos de escritura que autorzó el 6 de abril de 1895 el Notario de esta capital D. José Umbert y Soler, D. Marcelino Gelpí y Roldós vendió este buque a D. Juan Bta. Freixas y Caballé, del comercio y vecino de esta ciudad, por el precio de 2.500 pesetas: se anotó el 22 de mayo siguiente.
A solicitud de su dueño y por disposición del Sr. Comandante de Marina de esta Provincia, este buque fué desguazado en este puerto, habiendo producido sus despojos la suma de 2.433 pesetas; por lo cual fué dado de baja en esta matrícula y en la Marina nacional el 20 de septiembre de 1895.