Elisa (1830)
Fol. 18
Goleta propiedad de Juan Sistaré del folio 29 de la Lista de Carpiteros hábiles de esta Maestranza. Dimensiones: 81 pies eslora, 65 de quilla, 21 de manga y 9 de puntal, midiendo 50 toneladas.
Se formó su asiento el 4/12/1830 en vista de la escritura de propiedad que presentó Sistaré actuada en la Escribanía de Marina de esta prov el 25 nov anterior y en cuyo documento consta que en atención a los créditos que tenían contra la Real Hacienda D. Pablo Marí y Carlos Antonio Gaibisio, súbdito sardo, les fue cedido y entregado por el intendente y subdelegado de rentas de este Principado y en virtud de soberana disposición entre otros buques el de este asiento construido en los astilleros de esta capital previas las licencias correspondientes y que estos señores habiendo resuelto venderlo en pública subasta lo verificaron en el andén de este puerto quedando el remate a favor de Juan Sistaré como mejor postor quien dio 1000 duros de plata y quiso que esta embarcación se llamase en adelante Elisa
Nota 13/12/1830 Sistaré declaró qie la compra de este buque, incluso su aparejo, ja verificó por cuenta en cuanto a la mitad y la otra mitad por la d D. Esteban Badía, de este comercio.
Nota 31/5/1831: El capitán de este buque Juan Vidal y Olivos (¿) expresa que el buque no tenía 90 ton de arqueo, como había indicado el maestro Mariano Gely sinó que permitía cargar solamente 58 ton.
Los dueños de este buque vendieron 1/3 de la propiedad a Pedro Pagés, patrón de la matrícula del Masnou por 700 pesos fuertes, según constó en escritura actuada en la Escribanía de Marina de esta Provincia el 28/6/1833 y se anotó el 19/8 siguiente.
Nota 5/4/1834: vendió Juan Sistaré 1/3 del interés que tenía en este buque por 425 pesos fuertes a Estaban Badía de este comercio, quedando así dueño de 2/3 según constó en escritura otorgada en esta Escribanía de Marina el 3/4/1834
Esteban Badía vendió 1/3 de los dos que poseía a Joaquín Pagés del fol 142 de hábiles de la matrícula del Masnou por 1600 pesos fuertes, según escritura actuada en la Escribanía de Marina el 20/11/1836.
Nota 29/5/1837 era dueña de 1/3 de la propiedad María Rosa Badía por haberle hecho cesión su hermano Esteban según constó en escritura otorgada en la Escribanía de Marina de esta prov el 26/4 anterior.
Una nota de 9/2/1838 : los dueños decidieron cambiarle el aparejo por el de polacra goleta
Esteban Badía vendió de los 4/27 que interesaba de este buque 3 a José Pagés por 1110 pesos fuertes, según escritura otorgada en la repetida oficina de marina el 22/10/1838 anotándose el 26
Naufragó el 25/1/1839 en Guardavieja según resultó el expediente que exhibió en el Detall de esta Comandanci de Marina su patrón José Pagés. Se anotó aquí el 18/3/1839 y se le dio de baja.