6 marzo 2022: Domingo I de Cuaresma
por Javier Agra Rodríguez
Pidamos a nuestro Dios vivo que sepamos volver nuestro corazón hacia él.
Oh Dios, tú quieres estar cerca de nosotros;
tú nos llevas con tu Hijo Jesús
al desierto de los problemas y las tentaciones
para hablarnos al corazón
y atraernos de nuevo hacia ti con cariñosa confianza.
Abre nuestros ojos, nuestra mente y nuestro corazón
para que desechemos todo lo que nos lleva por el mal camino
para así buscarte a ti y conocer el plan que tienes
para nosotros y para el mundo.
Que tu Santo Espíritu nos otorgue
la misma mente y las mismas actitudes de Jesús
para que busquemos tu voluntad en todo lo que hacemos
y te sirvamos en nuestros hermanos.
Te lo pedimos por el mismo Jesucristo nuestro Señor.
En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y el Espíritu lo fue llevando durante cuarenta días por el desierto, mientras era tentado por el diablo. En todos aquellos días estuvo sin comer y, al final, sintió hambre.
Entonces el diablo le dijo: «Si eres Hijo de Dios, di a esta piedra que se convierta en pan». Jesús le contestó: «Está escrito: “No solo de pan vive el hombre”».
Después, llevándole a lo alto, el diablo le mostró en un instante todos los reinos de! mundo y le dijo: «Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mí me ha sido dado, y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mí, todo será tuyo». Respondiendo Jesús, le dijo: «Está escrito: “Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto”».
Entonces lo llevó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo y le dijo:
«Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: “Ha dado órdenes a sus ángeles acerca de ti, para que te cuiden”, y también: “Te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece contra ninguna piedra”».
Respondiendo Jesús, le dijo: «Está escrito: “No tentarás al Señor, tu Dios”».
Acabada toda tentación, el demonio se marchó hasta otra ocasión.
Reflexión sobre el Evangelio
Comenzamos los domingos del Tiempo de Cuaresma. Estamos en época de refrescar la memoria, de mirar hacia atrás sin volver atrás. La meditación, el sosiego nos acompañarán para restaurarnos el corazón, el alma, la mente, la vida y continuar en el camino del Señor Jesús.
El evangelio de Lucas nos cuenta que Jesús, antes de comenzar su vida pública, es sometido a prueba. Lleno del espíritu Santo va a repetir la experiencia de Moisés y del pueblo de Israel en el desierto. Otros diferentes personajes de la Biblia vivieron también sus experiencias en el desierto.
Los tres sinópticos nos cuentan esta situación de Jesús en el desierto. Lucas en la lectura de hoy. Mateo 4, 1 – 11 lo narra casi con las mismas palabras. Añade que, tras alejarse el diablo, se acercaron unos ángeles y lo servían. Marcos 1, 12 -13 es muy escueto. Señala que Satanás lo ponía a prueba, estaba con las fieras y los ángeles le servían.
Estamos ante una situación dramática en el sentido de la escena teatral que nos trae ecos de numerosos textos y situaciones del Antiguo Testamento. El Diablo representa el proyecto de vida opuesto al Padre Dios y los caminos opuestos a la salvación que nos trae Jesús, el Cristo. Pablo describe esta contienda diaria en el interior de cada persona (Romanos 7, 15 – 22). Los sinópticos han elegido tres escenas que cada día se nos presentan a las personas. Juan no lo trata como los sinópticos, pero también en su evangelio podemos encontrar ecos de “las tentaciones”: Convertir las piedras en pan, algo similar podemos leer en Juan 6, 26 y 31. Saltar del alero del templo, puede ser la invitación a dar un signo inequívoco en el templo de Juan 2, 18. En Juan 6, 15 se habla de dar todos los reinos del mundo cuando Jesús se retira porque venían para impulsarle a ser rey. Jesús se retiró solo otra vez al monte a orar.
El hambre, el poder, el prestigio son deseos que el diablo va adornando con textos bíblicos, con engaños que cada día tenemos que descubrir porque en Jesús hemos aprendido la obediencia al Padre en forma de oración y vida, la comunión con las personas y con nuestro entorno, el esfuerzo y el trabajo para mejorar la situación de las personas y la naturaleza entera.
El cuadro
Acompaña a la liturgia de este Domingo I de Cuaresma la pintura “TENTACIÓN DE CRISTO” de PEDRO PABLO RUBENS (Siegen, Alemania 1577 – Amberes, Bélgica 1640) realizado hacia 1630. Rubens enmarca a Jesús en un lugar indeterminado que puede ser cualquier situación y cualquier espacio sobre la tierra, todo el entorno que rodea la escena está recreado con pinceladas difuminadas, incluso el árbol que parece acogerlo bajo su sombra está concluido con trazos inacabados y difusos.
El primer plano es de Jesús en escorzo hacia el espectador, en su rostro se refleja el dominio de la situación, los colores de la túnica y el manto hablan de sufrimiento, lucha, victoria. La figura del Diablo está planteada como un anciano venerable, también de escorzo, mirando a Jesús a quien le ofrece las piedras para que las transforme en pan.
Los vuelos de las ropas, el aire que parece impulsar a las blanquecinas nubes que parecen jugar entre un telón de primer plano y las fugaces nubes que se pierden en el infinito hacen para el espectador un juego de fondos y primeros planos en movimiento constante. Los que miramos el cuadro tenemos la sensación de que la escena se aleja hasta el infinito y regresa al primer plano donde podemos tocar la situación, donde podemos participar activamente de la situación.
Rubens juega en sus pinturas con la anatomía robusta de sus personajes, con la mezcla y composición estudiada de los colores, con la luz distribuida entre la claridad y la sombra, así consigue el movimiento de las escenas con la fuerza y soltura del pincel que remarca gestos o diluye rostros según su voluntad para entregarnos psicología de personajes o invitarnos a imaginar estados de ánimo.
Javier Agra Rodríguez
Los textos e imágenes que se muestran en esta web se acogen al derecho de cita con fines didácticos, que pretenden fomentar el conocimiento de las obras y tienen como único objetivo el análisis, comentario o juicio crítico de las mismas.