Alexander N. Afanásiev
Cuentos populares de la vieja Rusia
Alexander Nikolaievich Afanásiev (1826- 1871)
Alexander Nikolaievich Afanásiev nació en 1826 en la región rusa del río Don, cerca de la ciudad de Voronezh, donde se formó antes de estudiar derecho en la universidad de Moscú. Comenzó trabajando como periodista pero entre 1849 y 1862 obtuvo un puesto de archivero en el Ministerio de Asuntos Exteriores, cargo del que fue cesado por la publicación de sus Leyendas populares rusas (1859), obra prohibida por la censura hasta 1914. Murió en Moscú de tuberculosis y en la miseria con solo 45 años en 1871, tras haberse visto obligado a vender su propia biblioteca para sobrevivir.
Hacia 1850 Afanásiev descubrió su vocación por los estudios folclóricos y comenzó a pensar en publicar una colección de cuentos. Por entonces, la Sociedad Rusa de Geografía de San Petersburgo le pide que edite los relatos populares que tenía archivados. De allí toma 74 cuentos, a los que añade sus propios registros, unos diez, y otros 140 procedentes de otra colección. Con ellos compone su primera recopilación, Cuentos populares rusos, publicada en ocho fascículos entre 1855 y 1863.
Afanásiev no es, por lo tanto, un folclorista de campo sino un editor de cuentos ya recopilados. En la segunda edición de sus Cuentos populares rusos, póstuma, sus ya casi 600 relatos aparecieron clasificados en tres bloques, estructura que se ha mantenido desde entonces: de animales, maravillosos y realistas. El éxito de su colección fue inmediato y permanente. Ha habido innumerables ediciones parciales y sus temas han sido utilizados por grandes compositores en sus obras más importantes, como Rimski-Korsakov (Sadko), Stravinski (El pájaro de fuego) o Prokófiev. También se han hecho traducciones a todas las lenguas de cultura de Europa.
La obra de Afanásiev ha contribuido enormemente a la supervivencia de la cultura y las creencias populares rusas y, ya en el siglo XX, al estudio de los propios cuentos populares. En sus recopilaciones se han basado tanto Vladimir Propp para su Morfología del cuento (1928) y como el finladés Aarne y el estadounidense Thompson para su modelo de clasificación universal de los cuentos populares.
PRINCIPALES OBRAS
Cuentos populares rusos (1855-1863).
Leyendas populares rusas (1859).
Concepciones poéticas de los eslavos sobre la Naturaleza (1866-1869).
Los textos e imágenes que se muestran en esta web se acogen al derecho de cita con fines didácticos, que pretenden fomentar el conocimiento de las obras y tienen como único objetivo el análisis, comentario o juicio crítico de las mismas.