Western
Las mejores películas sobre el Oeste para Educar en la Esperanza.
El wéstern es uno de los géneros más antiguos y venerados de Hollywood, y más de un siglo después sigue encontrando maneras de reinventarse, reescribirse y sorprenderse. Es un género genuinamente cinematográfico y norteamericano, compuesto en gran parte de cine histórico, (habla de la conquista, auge, pacificación, choque cultural y entrada en los tiempos modernos de los Estados Unidos), pero también de cine mitológico en el que se puede reconocer con claridad el viaje del héroe, con todas sus etapas y arquetipos fundamentales.
Entre los mejores wésterns de la historia del celuloide no pueden faltar nombres como el de John Ford, que firmó clásicos que han creado escuela como 'La diligencia', 'Centauros del desierto' y 'El hombre que mató a Liberty Valance'. Junto a Ford hay otros nombres clásicos de Hollywood como William Wyler, Raoul Walsh o Howard Hughes, entre otros.
1926-1939
El maquinista de La General
Dirección: Buster Keaton, Clyde Bruckman
Año: 1926
Duración: 74 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: Johnny Gray (Buster Keaton) es maquinista en un estado del Sur y tiene dos grandes amores: una chica (Anabelle Lee) y una locomotora (La General). En 1861, al estallar la Guerra de Secesión, Johnny intenta alistarse, pero el ejército considera que será más útil trabajando en la retaguardia. Sin embargo, Anabelle cree que es un cobarde y lo rechaza. El maquinista sólo podrá demostrar su auténtico valor cuando un comando nordista infiltrado en las líneas confederadas le robe "La General" y rapte a Anabelle. Johnny no dudará un segundo en subirse a otra locomotora y perseguir a los yanquis para recuperar a sus dos amadas.
La diligencia
Dirección: John Ford
Año: 1939
Duración: 99 min.
País: Estados Unidos
Género: Western
Sinopsis: Personajes muy variopintos emprenden un largo, duro y peligroso viaje en diligencia. Entre ellos, un fuera de la ley en busca de venganza, una prostituta a la que han echado del pueblo, un jugador, un médico, la mujer embarazada de un militar, un sheriff. Las relaciones entre ellos serán difíciles y tensas. Además, durante el viaje, tendrán que afrontar el ataque de una partida de indios apaches.
Premios: 1939: 2 Oscars: Mejor Actor de Reparto (Thomas Mitchell), bso (adaptada). 7 nominaciones
Corazones indomables
Director: John Ford
Año: 1939
Duración: 103 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: A principios de la Guerra de la Independencia Norteamericana (1775-1783) Colbert y Fonda forman parte de un grupo de campesinos rebeldes establecidos en una zona fronteriza del norte del estado de Nueva York, en la que luchan contra las tropas británicas y contra los indios. El maestro Ford exalta el espíritu patriota y los valores pioneros de los colonos al tiempo que retrata otro capítulo de la historia americana.
Tierra de audaces
Director: Henry King
Año: 1939
Duración: 105 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: En 1867 empieza la construcción del ferrocarril en el estado de Missouri. Los agentes de la compañía constructora presionan con amenazas y engaños a los propietarios de las tierras por donde pasará el tren para que las vendan a precios irrisorios. Sin embargo, estas presiones se estrellan contra la resistencia de una mujer que vive con sus dos hijos, Jesse y Frank James...
1940-1549
Los hermanos Marx en el oeste
Director: Edward Buzzell
Año: 1940
Duración: 80 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: Los hermanos Marx se dirigen al Oeste a hacer fortuna. Allí adquieren una propiedad de una mina sin valor pero cuyo terreno es muy codiciado por una compañía de ferrocarriles... Otra divertidísima comedia de los hermanos Marx con inolvidables gags entre los que destaca la delirante escena inicial del timo mutuo en la estación.
Incidente en Ox-Bow
Director: William A. Wellman
Año: 1943
Duración: 72 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: Nevada, 1885. Gil Carter (Henry Fonda) llega a una pequeña población del oeste en busca de su antigua novia, una mujer de dudosa reputación. Le acompaña su amigo Art (Harry Morgan). La inesperada noticia del asesinato de un conocido ranchero provoca que, ante la ausencia del sheriff, se forme un grupo de linchamiento del que tanto Gil como Art formarán parte.
Pasión de los fuertes
Director: John Ford
Año: 1946
Duración: 97 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: A Wyatt Earp (Henry Fonda), antiguo sheriff de Dodge City, le ofrecen el puesto de comisario de la ciudad de Tombstone, pero lo rechaza porque le interesa más el negocio ganadero al que se dedica con sus hermanos. Sin embargo, cuando uno de ellos muere asesinado, acepta el puesto vacante y nombra ayudantes a sus hermanos. Contará también con la amistad y la colaboración de un jugador y pistolero llamado Doc Holliday (Victor Mature).
Fort Apache
Director: John Ford
Año: 1948
Duración: 127 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: Terminada la Guerra de Secesión (1861-1865), el general Owen Thursday, tras ser degradado, es enviado a Fort Apache en calidad de coronel para hacerse cargo del mando. El fuerte, situado en medio del desierto de Arizona, es un puesto militar fronterizo cuyos soldados están curtidos en la lucha contra los apaches mescaleros.
Los tres padrinos
Director: John Ford
Año: 1948
Duración: 103 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: Después de atracar un banco, tres hombres son perseguidos por el sheriff del pueblo. Se adentran en el desierto y allí encuentran a una mujer moribunda que está a punto de dar a luz. Allí mismo se prometen proteger al bebé.
El tesoro de Sierra Madre
Director: John Houston
Año: 1948
Duración: 126 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: Año 1925. Fred C. Dobbs (Humphrey Bogart) decide ir a Tampico en busca de oro para salir de la miseria. Emprende el viaje con otros dos vagabundos (Walter Huston y Tim Holt), pero la codicia y la envidia que surge entre ellos les creará más problemas que cualquier dificultad del camino.
La legión invencible
Director: John Ford
Año: 1949
Duración: 103 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: Las tribus indias planean unirse para una guerra total contra los blancos. Brittles, un veterano capitán de caballería, recibe la orden de evitar las concentraciones de indios, al tiempo que debe escoltar a la esposa y a la sobrina de su comandante. Además, ha de impedir que un traficante venda una partida de armas a los indios. Esta triple misión será la última del capitán antes de su jubilación.
1950-1559
Caravana de paz
Director: John Ford
Año: 1950
Duración: 86 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: Travis y Sandy, dos jóvenes tratantes de caballos, aceptan la oferta de guiar a un grupo de mormones que se dirigen a California para cultivar las fértiles tierras del valle del río San Juan. En medio de las dificultades del viaje se encuentran con un trío de artistas ambulantes que siguen su mismo camino: se trata de una pareja madura y la joven Denver, de quien Travis se enamora. Pero su encuentro con los Clegg, unos forajidos a los que persigue la justicia, los pondrá en graves apuros.
Flecha rota
Director: Delmer Daves
Año: 1950
Duración: 93 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: En 1870, el territorio de Arizona es escenario de cruentas luchas entre los blancos y los apaches, capitaneados por Cochise, que defienden palmo a palmo su territorio. En estas circunstancias, Tom Jeffords decide entrevistarse con Cochise para proponerle un tratado de paz. El jefe indio, impresionado por la audacia del joven, lo recibe en su campamento. La entrevista es fructífera y Cochise autoriza que el correo pueda pasar por sus territorios. Durante su estancia en el campamento, Tom se enamora de una joven india.
Río Grande
Director: John Ford
Año: 1950
Duración: 105 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: El Coronel York combate a los apaches desde su fuerte cercano a la frontera con México. Su hijo, que ha fracasado en West Pont, se alista a su regimiento. Dispuesta a sacarlo de allí, también llega al fuerte la esposa de York. Es el reencuentro del matrimonio tras muchos años de separación. En medio de un agrio conflicto familiar, la lucha contra los indios se recrudece.
Caravana de mujeres
Director: William A. Wellman
Año: 1951
Duración: 118 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: A mediados del siglo XIX, un guía de caravanas (Robert Taylor) recibe el encargo de conducir a un grupo de mujeres desde Chicago a California. A partir de Independence (Missouri) tendrán que recorrer cinco mil kilómetros cruzando las montañas de Utah y el desierto californiano, en un viaje lleno de penalidades que constituye una auténtica odisea. El objetivo de la caravana es llegar a un valle habitado por un grupo de solteros solitarios que buscan esposa.
Tambores lejanos
Director: Raoul Walsh
Año: 1951
Duración: 101 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: En 1840, en la Península de Florida, el capitán Quincy Wyatt (Gary Cooper), un intrépido explorador del ejército, sigue la pista a unos contrabandistas de armas que están vendiendo rifles a los renegados indios seminolas.
Solo ante el peligro
Director: Fred Zinnemann
Año: 1952
Duración: 80 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: Will Kane (Gary Cooper), el sheriff del pequeño pueblo de Hadleyville, acaba de contraer matrimonio con Amy (Grace Kelly). Los recién casados proyectan trasladarse a la ciudad y abrir un pequeño negocio; pero, de repente, empieza a correr por el pueblo la noticia de que Frank Miller (Ian MacDonald), un criminal que Kane había atrapado y llevado ante la justicia, ha salido de la cárcel y llegará al pueblo en el tren del mediodía para vengarse. El tiempo va pasando lentamente, pero nadie en el pueblo está dispuesto a ayudar al sheriff.
Premios: 1952: 4 Oscars: Actor (Cooper), montaje, BSO drama, canción.
Horizontes lejanos
Director: Anthony Mann
Año: 1952
Duración: 91 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: Dos hombres de turbio pasado, Glyn McLyntock y su amigo Cole, dirigen una caravana de colonos desde Missouri hasta las fértiles tierras de Oregón, donde piensan fundar una colonia. Cuando el invierno se acerca, van a Portland a buscar las provisiones que previamente habían comprado, pero las cosas han cambiado en la ciudad y tropiezan con grandes problemas para recuperarlas.
Centauros del desierto
Director: John Ford
Año: 1956
Duración: 119 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: Texas. En 1868, tres años después de la guerra de Secesión, Ethan Edwards, un hombre solitario, vuelve derrotado a su hogar. La persecución de los comanches que han raptado a una de sus sobrinas se convertirá en un modo de vida para él y para Martin, un muchacho mestizo adoptado por su familia.
Las columnas del cielo
Director: George Marshall
Año: 1956
Duración: 95 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: Oregón, 1868. El sargento Emmett Bell (Jeff Chandler), jefe de la policía india, es el encargado de mantener el orden en la reserva entregada a los indios después de la firma de un tratado de paz. Cuando el ejército pretende atravesar ese territorio, algunas tribus se unen para la guerra.
1960-1979
Los siete magníficos
Director: John Sturges
Año: 1960
Duración: 126 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: Los humildes habitantes de un pueblo mexicano, que viven modestamente de la agricultura, se hallan a merced de una despiadada banda de forajidos que constantemente les exigen un pago por sus cosechas. Como ellos no saben defenderse, deciden contratar los servicios de siete pistoleros, siete implacables mercenarios cada uno con una habilidad especial en el manejo de las armas.
El sargento negro
Director: John Ford
Año: 1960
Duración: 118 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: En Arizona, en el Fuerte Linton, se celebra un consejo de guerra para juzgar a un sargento negro acusado de la violación y el asesinato de una joven blanca. El sargento Rutledge, ha sido siempre un militar valiente y ejemplar, un modelo para todos sus soldados, pero ahora el ejército le cree culpable.
Los diez osados
Director: William Beaudine
Año: 1960
Duración: 92 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: Cuenta la historia del oficial del ejército estadounidense John Wesley Powell, el primero en viajar hasta el río Colorado junto a otros nueve hombres, para hacer un mapa de la región, y los peligros a los que tuvieron que hacer frente en su viaje.
Basada en los diarios de John Wesley Powell, escritos durante su epopeya.
El aventurero que recorrió el Gran Cañón por primera vez. Dan Snow
Para el siglo XIX ya muchos pobladores se habían establecido en buena parte de Estados Unidos. Sin embargo, en el lPara el siglo XIX ya muchos pobladores se habían establecido en buena parte de Estados Unidos. Sin embargo, en el lejano oeste la historia era distinta. Gran parte de ese territorio seguía siendo un misterio… hasta que llegó John Wesley Powell.
Decidido a cambiar esa realidad, este hombre se encargó de dirigir una expedición a lo largo del "intransitable" río Colorado para adentrarse al entonces inexplorado Gran Cañón.
Corría mayo de 1869. En ese entonces diez hombres en cuatro embarcaciones cargadas hasta la borda con alimentos y equipamiento científico, iniciaron el camino desde Río Verde, en el territorio estadounidense de Wyoming.
La corriente los llevó rápidamente hacia el sur.
Fue el comienzo de uno de los viajes de exploración más grandes en la historia de Estados Unidos. Una aventura que le debe todo a la energía, la ambición y la enorme curiosidad de este veterano de la Guerra Civil de Estados Unidos.
Su objetivo era llenar ese gran espacio en blanco, un área del tamaño de un país europeo mediano y que continúa dominando el mapa del oeste estadounidense.
A lo largo de ese territorio desconocido se extiende el cañón más asombroso del mundo. Una cicatriz profunda e irregular, aunque de una belleza impresionante, que fue tallada por el río Colorado. Un lugar conocido simplemente como el Gran Cañón.
Hasta entonces ningún hombre había navegado la longitud del río Colorado. Sus enormes cataratas eran consideradas un obstáculo imposible de sortear.
Si bien el resto del país estaba cada vez más colonizado, esta área seguía significando una enorme interrogante.
El equipo tuvo éxito en su misión, pero a un costo terrible.
Tres meses y 1.000 millas (1.600 kilómetros) más tarde, sólo dos embarcaciones con seis supervivientes escuálidos lograron establecer un asentamiento en la desembocadura del río de la Virgen en Nevada.
Las miserias y privaciones que habían experimentado a lo largo de camino habían obligado a cuatro de los hombres a abandonar la expedición, y habían conducido al resto al borde de la locura.
Revivir la aventura
Este verano me puse en camino en barcos exactamente iguales a los usados por Powell, para recrear una buena parte de ese viaje.
Nunca pudimos experimentar el horror que vivieron los hombres de Powell. Para empezar, sabíamos a dónde íbamos.
Powell y sus hombres miraban constantemente al horizonte, concentrados en detectar cualquier signo de que una caudalosa caída de agua estaba a punto de echarlos a la muerte. Salvados de esa amenaza, nosotros lo teníamos fácil.
Powell era un verdadero hijo del siglo XIX.
El padre de Powell fue un pobre predicador ambulante, inmigrante proveniente de Shrewsbury, Inglaterra.
Sumergido desde pequeño en los libros, la ciencia era su credo. La sed voraz por el conocimiento y el avance lo marcó desde la infancia.
Powell tenía prisa de vivir la vida. Remó por los ríos Ohio, Illinois y Mississippi antes de cumplir los 25 años.
Pero su exploración fue brutalmente interrumpida por la Guerra Civil. Luchando junto a los unionistas, fue testigo de los horrores de la batalla de Shiloh en 1862, donde muchos de los heridos no tuvieron la oportunidad de sobrevivir. Fueron quemados en vida a causa de los incendios que arrasaron la hierba que cubría el campo de batalla.
En la batalla de Shiloh fue herido por una bala de fusil, perdió un brazo y casi se muere. Además, un daño en las terminaciones nerviosas le causaría un gran dolor por el resto de su vida.
Powell inició su expedición tras obsesionarse con el oeste luego de realizar algunos viajes para recolectar fósiles y rocas en veranos anteriores.
El grupo partió del Green River en Wyoming; una ruta que Powell había vuelto a recorrer con otra tripulación en 1871.
Un río salvaje
Fue acompañado por una colorida colección de personajes, que iban desde algunos sin ningún tipo de experiencia hasta hombres de montaña endurecidos, y se hizo llamar a sí mismo "el mayor".
En su diario de viaje y en los relatos hechos luego de concluirlo, ni una sola vez hizo referencia a su discapacidad, la cual nunca lo detuvo para escalar los bordes del cañón en busca de muestras.
Algunos días el río era benigno y el progreso fácil. Otros días el Colorado se mostraba salvaje.
Si bien remar en las grandes extensiones de aguas tranquilas era una tarea agotadora, nada se comparaba con el terror, con la sensación de tener el estómago revuelto y con el esfuerzo físico que significaba ser succionado por las aguas blancas y turbulentas.
La expedición de Powell se encontró con cerca de 500 rápidos importantes. Cualquiera de ellos hubiera podido hacer que una las embarcaciones naufragaran o causar la muerte de algunos de los tripulantes.
En algunos de los rápidos se arriesgó. Los barcos deberían, se dijo, "ir saltando y brincando sobre ellas como las cosas de la vida".
Otros rápidos eran verdadera trampas mortales: "Las aguas rompen como grandes olas en las rocas, y se azotan a sí mismas transformándose en una loca espuma blanca".
Uno de sus hombres describió uno de los rápidos como "un infierno perfecto de ondas".
Hubiera sido una locura tratar de navegar a través de esos rápidos, por lo que salían del río, desempaquetaban todos los suministros y los transportaban de manera precaria a lo largo de la orilla.
Durante mi viaje, nueve de nosotros sufrimos para poder levantar uno de los botes. Trasladarlo unos 400 metros por la orilla nos llevó todo el día. Además, el proceso dejó a la embarcación toda golpeada y raspada, y nuestras piernas y tobillos maltratadas.
En las aguas blancas, es decir, las aguas bravas, los barcos se anegan rápidamente, lo que los hace casi imposible de controlar.
Powell escribió que si el bote "se desvía del curso al montarse en una ola y la ola rompe, el bote se volteará. Entonces debemos aferrarnos a él para que los compartimientos en los que no entra el agua actúen como boyas y no pueda hundirse. Y así seguir, arrastrado por las olas".
Una vez que se pasaba el rápido y se volvía a las aguas mansas, los hombres exhaustos debían trepar a bordo y comenzar a achicar.
Hambre
La expedición de Powell perdió dos de sus barcos. Uno de ellos llevaba un tercio de los alimentos y los suministros restantes.
Y a lo largo del camino siempre estaban recogiendo savia de árboles para ayudar a enmendar los barcos restantes.
A finales de agosto se encontraban en un estado terrible.
En un diario escrito durante el viaje, el soldado George Bradley contó que era "una rutina incesante... de esas que imponen un peso en nuestra fuerza hasta llevarnos al límite".
Tres meses antes, en el primer día de la expedición, sin pensarlo mucho decidieron deshacerse de unos 225 kilos de tocino para aligerar la carga.
Ahora estaban subsistiendo tan solo con harina mohosa.
Bradley registró en su diario que las pequeñas raciones lo habían "reducido a muy malas condiciones".
El 28 de agosto, el descontento se transformó en motín. Tres de los hombres decidieron dejar el cañón, prefiriendo los peligros inciertos del desierto a lo que consideraban una muerte segura si se quedaban.
Powell les rogó que se quedaran. "Algunas lágrimas se derramaron", escribió. "Se trató más bien de una despedida solemne. Cada grupo pensaba que el otro estaba tomando el camino peligroso".
Trágicamente, esos tres hombres nunca fueron vistos de nuevo, probablemente murieron a manos de los mormones o los nativos americanos.
Al día siguiente, los dos barcos restantes con sus tripulantes muertos de hambre finalmente salieron del cañón.
Su reaparición después de meses de silencio emocionó a una nación que había estado esperando noticias.
Explorador y profeta
Powell sacó provecho de su nuevo estatus de celebridad. Se convertiría en el director del Servicio Geológico de EE.UU., la Oficina de Etnología y el Instituto Smithsoniano.
Su experiencia en el cañón le enseñó que, en lugar de estar vacío, el cañón fue el hogar de muchas culturas nativas americanas. Fue el comienzo de una fascinación duradera y pasó a liderar otras expediciones.
Había entrado en el Gran Cañón como un pionero, con la esperanza de que podría ser explotado y habitado, pero la experiencia le cambió.
Se dio cuenta de que la presencia de los pueblos indígenas, el paisaje, el agua y los ecosistemas significaba que ese paraje no podía y no debería ser poblado como ocurrió con los estados de oriente del país.
Ahora, mientras los estados del oeste están amenazados por una gran escasez de agua, es posible que John Wesley Powell sea recordado no sólo como un explorador, sino también como un profeta.
Dan Snow. Historiador. Especial para la BBC. 4 enero 2014
El hombre que mató a Liberty Valance
Director: John Ford
Año: 1962
Duración: 119 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: Ransom Stoddard (James Stewart), anciano senador del Congreso de los Estados Unidos, explica a un periodista por qué ha viajado con su mujer (Vera Miles) para asistir al funeral de su viejo amigo Tom Doniphon (John Wayne). La historia empieza muchos años antes, cuando Ransom era un joven abogado del este que se dirigía en diligencia a Shinbone, un pequeño pueblo del Oeste, para ejercer la abogacía e imponer la ley. Poco antes de llegar, fue atracado y golpeado brutalmente por Liberty Valance (Lee Marvin), un temido pistolero.
El gran combate
Director: John Ford
Año: 1964
Duración: 160 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: En 1868, trescientos indios cheyennes expulsados de sus tierras vivían miserablemente en una árida reserva de Oklahoma. Tras esperar en vano una solución de las autoridades de Washington, sus jefes decidieron emprender un largo viaje hasta sus praderas natales. Pero la huida fue descubierta y la caballería salió en su persecución. En el primer combate murieron el comandante Braden y ocho de sus hombres. Cuando se supo la noticia, millares de soldados fueron enviados a combatir contra los valerosos cheyennes.
1980-2022
El jinete pálido
Director: Clint Eastwood
Año: 1985
Duración: 113 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: Un grupo de colonos buscadores de oro se establece en un lugar de California, pero sufren el acoso de los hombres de Lahood, el propietario del resto de las explotaciones mineras. Pero un día al poblado llega un misterioso y frío predicador (Clint Eastwood) que se pone de parte de los colonos, y comienza a enfrentarse al temido cacique local.
Bailando con lobos
Director: Kevin Costner
Año: 1990
Duración: 180 min.
País: Estados Unidos
Sinopsis: Tras la Guerra de Secesión (1861-1865) y en plena colonización del Oeste (1785-1890), el desencantado teniente John J. Dunbar se dirige a un lejano puesto fronterizo que ha sido abandonado por los soldados. Su soledad lo impulsa a entrar en contacto con los indios sioux; así es como conoce a "En pie con el puño en alto", una mujer blanca que fue adoptada por la tribu cuando era niña. Poco a poco, entre Dunbar y los sioux se establece una relación de respeto y admiración mutua.
Los textos e imágenes que se muestran en esta web se acogen al derecho de cita con fines didácticos, que pretenden fomentar el conocimiento de las obras y tienen como único objetivo el análisis, comentario o juicio crítico de las mismas.