La Escuela ha mantenido un paso sostenido de crecimiento y trabajo sistemático 

Segundo Informe de la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT

* Este informe permitirá analizar los pasos a dar en los años que quedan en este periodo de gestión para el logro de los objetivos planteados: María del Carmen Contijoch Escontria

El pasado 15 de junio -de manera virtual-, la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria presentó ante las autoridades universitarias y la comunidad de la ENALLT, el Informe de actividades correspondiente al segundo año de su segundo periodo de gestión al frente de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.

Durante su exposición, la Dra. Contijoch destacó que los resultados de este año son positivos y que este segundo informe es el momento idóneo para analizar detenidamente aquellos proyectos que no han logrado el avance deseado e impulsarlos de manera decidida para lograr su consolidación.

“Será necesario impulsar aún más todos los proyectos que involucran el uso de la tecnología ya sean estos de índole académica o administrativa pues además de apoyar las labores de la Escuela y agilizar su gestión, resultan de gran utilidad al momento de requerir información y transparencia”.

Asimismo, señaló que, si bien la Escuela comienza a tener su propia identidad, también es importante mirar su infraestructura en materia de recursos humanos y formalizar aquellas áreas que no cuentan con plazas que son indispensables para un mejor funcionamiento.

Resaltó que, tras el cierre del semestre 2022-2, el eje de trabajo académico presencial organizado en las “Prácticas especializadas” coadyuvó al reencuentro paulatino y sostenido de toda la comunidad académica y administrativa de la Escuela.

“Fue así como en agosto pasado todas y todos regresamos a las aulas continuando con el ofrecimiento de una amplia gama de programas académicos que buscan en todo momento, el impulso de la docencia, de la investigación y de la difusión de las lenguas, la lingüística y la traducción”.

La Dra. Contijoch explicó que El Plan de Desarrollo de la ENALLT cuenta con 18 programas de donde se desprenden en total 53 proyectos específicos, y reportó el avance de los programas estratégicos.

Resaltó que la inauguración del edificio C -en julio de 2022- representa un importante hito en la historia de la Escuela al permitir la atención de la comunidad en tres edificios y dar la bienvenida a la sexta generación de las licenciaturas de la ENALLT.

“El crecimiento de nuestro alumnado de licenciatura se ha dado de manera firme y sostenida, pasando de 53 alumnos en la primera generación (2018-1) a 123 en la sexta”.

De igual forma, enfatizó que este año egresaron 52 alumnos pertenecientes a la generación 2019 de las licenciaturas y que la Escuela atendió a 120 estudiantes de posgrado a través de los programas de Lingüística en los que participa con la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Filológicas, así como en la Especialización en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, a distancia, con el CEPE.

*

Dijo que la Escuela -con la participación de la Comisión Interna para la Igualdad de Género- ha trabajado en el fomento de una comunidad más sensible a los temas de género, enfocado a fortalecer una comunidad de igualdad, incluyente y libre de violencia y que esto se ha realizado mediante diversas actividades, entre ellas, jornadas, campañas, conferencias, talleres y charlas.

“Un logro importante fue la impartición del taller Discriminación, racismo y xenofobia: conceptos y experiencias impartido por el Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia  (SURXE), impartido a académicos de la ENALLT”.

Subrayó también la importancia del trabajo realizado en colaboración con la Dirección General de Análisis Protección y Seguridad Universitaria para la impartición de talleres de Primeros Auxilios, Manejo y uso de extintores y Protección Civil, actividades en las que hubo una importante participación de estudiantes, académicos y funcionarios de la Escuela.

Como parte del proyecto enfocado al fomento de una comunidad saludable, se refirió a la integración de la Escuela al Programa Académico Espora, una iniciativa de la Facultad de Psicología para brindar apoyo psicológico a la comunidad, el cual estará disponible a partir del semestre 2024-1.

Al referirse al fomento de una cultura sustentable entre la comunidad estudiantil de la ENALLT, dijo que “la Escuela lleva a cabo campañas sobre el uso desmedido de papel o plásticos” y que se ha promovido la reflexión sobre el uso responsable de los recursos naturales.

*

También habló del Programa de formación integral y de Calidad en el que resaltó la importancia de la movilidad estudiantil y la participación de académicos en distintos eventos nacionales e internacionales.

En este rubro, destacó la participación de seis alumnas, un alumno y dos académicas de la ENALLT  en la Escuela de Verano de la Universidad de Medios de Stuttgart (HDM) en el marco del proyecto Mission: Enterprise, proyecto apoyado por la Fundación Baden-Württemberg en el que los  participantes provenientes de 4 países (Alemania, Israel, Rumania y México) tenían como objetivo desarrollar startups con enfoque social

Asimismo, destacó que La ENALLT, a través de sus departamentos de lengua, ofreció cursos extracurriculares en 16 lenguas, a un total de 15,241 estudiantes provenientes de distintas escuelas y facultades de la UNAM.

“Durante el periodo reportado, la Coordinación de Evaluación y Certificación recibió 14,355 solicitudes para presentar exámenes en lenguas y se aplicaron un total de 13,711 exámenes de certificación de lenguas. Asimismo, la ENALLT continuó brindando sus servicios a los interesados en presentar certificaciones internacionales, al ser centro aplicador de exámenes para cinco lenguas: alemán, chino, francés, italiano e inglés”.

Al cierre de su exposición, la Dra. Contijoch enfatizó: “No tengo la menor duda que las y los que formamos parte de la gran comunidad de la ENALLT continuaremos caminando juntos de la mano para alcanzar los objetivos planteados”.

Puedes acceder a la presentación del informe de la Dra. Contijoch en el siguiente vínculo de nuestro canal de YouTube Eventos ENALLT:

https://www.youtube.com/watch?v=h6GfKl5C7Ig&t=330s

#somosENALLT #somosUNAM