II Congreso Internacional de Lenguas, Lingüística y Traducción

*Este congreso nos ha dejado con muchos aprendizajes. El más importante reside en confirmar que es el trabajo conjunto en un ambiente de cordial colaboración que todo se hace posible: María del Carmen Contijoch Escontria

Con la presencia de 348 inscritos y 129 ponentes, todos ellos provenientes de diferentes universidades e instituciones de México y el extranjero, 5 plenarias, 3 mesas redondas, 43 ponencias en vivo, 30 ponencias pregrabadas, 16 talleres, y un total de 97 participaciones, los días 11, 12 y 13 de marzo se llevó a cabo la segunda edición del Congreso Internacional de Lenguas, Lingüística y Traducción -CILLT 2021- de la ENALLT.

Este evento académico, realizado por primera vez de manera virtual, reunió a los participantes en torno a temas relevantes en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje de lenguas, la lingüística aplicada y la traducción para presentar tanto avances como resultados de proyectos de investigación; compartir buenas prácticas al igual que estrategias didácticas innovadoras; reflexionar sobre los retos de la enseñanza de lenguas, lingüística teórica y aplicada, así como traducción, en el ámbito académico y laboral actual e impulsar la creación de acuerdos entre las diferentes instituciones nacionales e internacionales con el objetivo de llevar a cabo proyectos conjuntos.

Durante los 3 días de actividades fue posible conocer avances, hallazgos y resultados de diversos trabajos desarrollados por la comunidad académica especializada en estas áreas del conocimiento, así como los retos y escenarios que han contribuido en la conformación de relevantes herramientas y rutas de trabajo para posteriores proyectos.

Al cierre de los trabajos de este segundo CILLT, la Mtra. Karen B. Lusnia, coordinadora general del II CILLT, dijo a los participantes en este evento: “A diferencia del congreso pasado, tuve la oportunidad de asistir a varias presentaciones y pude constatar, en cada exposición, un gran profesionalismo y compromiso por su parte, además del interés por compartir y recoger inquietudes para mejorar nuestros trabajos de investigación en el área de la lingüística aplicada, teórica y la traducción”.

Señaló que también fue posible “reflexionar sobre nuestro desempeño docente en nuestros diferentes contextos; recoger ideas para mejorar nuestra enseñanza con el uso de las tecnologías digitales que ahora forma parte permanente de nuestro cotidiano”.

Las salas Zoom, subrayó, “estuvieron animadas con muchos asistentes y con el diálogo propositivo que caracteriza a los académicos”. Esto, dijo, “da cuenta del basto interés de la comunidad académica por permanecer informada y de la relevancia de los temas”.*

La Mtra. Lusnia agradeció el apoyo de las autoridades de la Escuela -la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora, y la Dra. Claudia Guadalupe García Llampallas, secretaria general- e hizo una mención especial a la Mtra. Elsa López del Hierro, coordinadora del Comité académico del CILLT.

Asimismo, agradeció a todos quienes participaron en la organización y la logística del Congreso -Comité académico, Comité logístico, Comité de Comunicación Social, Sitio de registro a talleres y encuesta II CILLT, Micrositio II CILLT, Equipo Rojo, Equipo Azul, Equipo Verde, Equipo Naranja, Servicio social, Grabación de ponencias, Edición de ponencias pregrabadas y a la DGTIC.

*

En su mensaje de clausura, la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT, dijo a los presentes en esa ceremonia: “Espero hayan disfrutado este congreso que fue preparado con el profesionalismo y compromiso que esta Escuela tiene al organizar eventos de este tipo pero que también fue organizado con cariño y entrega”.

Enfatizó que el programa ofreció temáticas que abarcaron las 3 grandes áreas de la Escuela. “Considero que ha sido el entusiasmo y la energía lo que nos hizo analizar, comprender, cuestionar y reflexionar sobre varias de las temáticas aquí expuestas por los especialistas”, y agradeció a las y los ponentes por sus valiosas aportaciones,

“Absolutamente todas y todos merecen un gran reconocimiento por su espíritu de trabajo y colaboración con la ENALLT”, expresó la Dra. Contijoch al tiempo que agradeció el trabajo de todos los equipos académicos, logísticos y técnicos que hicieron posible la realización de este evento.

“Somos una comunidad con sello ENALLT y orgullosamente UNAM. Todo mi reconocimiento. Han realizado un gran trabajo, queridas y queridos colegas”

Es posible acceder al video de la ceremonia de clausura de este Congreso en el siguiente vínculo: https://www.youtube.com/watch?v=_EUX4eCrayM

También es posible acceder al video de la ceremonia de inauguración, a las plenarias y a las mesas redondas que se realizaron a lo largo del II CILLT de la ENALLT en el siguiente vínculo:

https://youtube.com/playlist?list=PLg-7f7OLE0WWOBRZSWt7gGJZc_S2U_Uqm

La convocatoria para la publicación de manuscritos del II Congreso Internacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la ENALLT está disponible en el siguiente vínculo:

ManuscritosCILLT2021.pdf (unam.mx)

*Otros números del II Congreso Internacional de Lenguas, Lingüística y Traducción:

· Salas Zoom: 250 a 400 asistencias por canal por día.

· Canal YouTube Eventos ENALLT: Al cierre del evento, 1700 vistas de las 3 mesas y de las 5 plenarias.

#somosENALLT #somos UNAM