La ENALLT participa por primera vez en una red internacional de universidades para fomentar el emprendimiento

Mission: Enterprise

Es a través de Mission: Enterprise, proyecto del Centro de Startups de la Universidad de Medios de Stuttgart (Stuttgart Media University) -auspiciado por la Fundación Baden-Württemberg Stiftung, a través de su programa de becas1- que, a 5 años de su creación, la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción se incorpora por primera vez a una red internacional de universidades concebida con la finalidad de fomentar el emprendimiento.

La ENALLT, al igual que las otras tres instituciones educativas que participan en esta edición del proyecto Mission: Enterprise -La Stuttgart Media University HdM (Alemania), la Universidad Politécnica de Bucarest (Rumania) y el Sapir College Ashkelon (Israel)-, colabora así en la organización de cursos y actividades -presenciales y remotas- encaminadas a promover la cultura del emprendimiento en los jóvenes estudiantes a partir del desarrollo de startups con enfoque social.

Mission: Enterprise está conformado por tres ciclos formativos; en cada uno de ellos participan siete equipos de estudiantes, dos responsables académicos, y dos universidades sedes que se encargan de la organización de, al menos, un evento presencial en el que se  muestran avances significativos de cada startup.

En dos momentos intermedios, hay talleres vía remota organizados por la HdM en los que participan las cuatro universidades con distintas actividades y talleres apoyados en diversos materiales multimedia.

Al formar parte de equipos de trabajo internacionales, los estudiantes deben mostrar y poner a prueba sus habilidades para argumentar y negociar. La finalidad es que los startups desarrollados tengan impacto en beneficio de la sociedad.

Ciclos formativos

El primer ciclo de Mission: Enterprise se llevó a cabo de manera remota -debido a la pandemia de COVID-19- y estuvo enfocado en la realización de actividades para el desarrollo de las ideas de negocio, así como en el fortalecimiento de las habilidades comunicativas (en inglés como lengua franca) de los jóvenes emprendedores participantes.

El segundo ciclo estuvo a cargo de la Hochschule der Medien Stuttgart, a través de la Escuela de Verano que tuvo lugar de manera presencial en su campus -julio 2022- y que concluyó con la presentación de los avances de cada equipo.

Durante los últimos meses, el tercer ciclo o Escuela de Invierno de Mission: Enterprise, a cargo de la UNAM -a través de su Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción con el apoyo de InnovaUNAM y el Colegio de San Ildefonso-, ha enfocado sus trabajos en la preparación de los modelos de negocio hacia la presentación de los proyectos empresariales.

Este ciclo verá su conclusión durante el denominado Pitch Event -la gran final organizada por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción para este reto de emprendimiento- a realizarse el día 25 de enero en el auditorio Rosario Castellanos y que será transmitido en vivo por el canal de YouTube Eventos ENALLT.

En este evento, los 7 equipos participantes harán la presentación de los proyectos desarrollados a lo largo del año -Parent-all, Back2Back, Collectory, ArtWORKS, ReYum, Casita homes y Adulthood101- ante un jurado conformado por autoridades de la ENALLT, representantes de InnovaUNAM, representantes de las Unidades de Incubación de las Facultades de Ingeniería y Medicina, egresados del Sistema InnovaUNAM, y emprendedores independientes.

Apoyo del Sistema InnovaUNAM3

Para que las actividades realizadas de manera presencial en México fueran posibles, la ENALLT contó con el apoyo del Sistema InnovaUNAM, dependencia universitaria que apoya a emprendedores y nuevos empresarios de la comunidad universitaria interesados en crear y desarrollar una empresa. InnovaUNAM fomenta tanto el desarrollo como la difusión de una cultura emprendedora que promueva la generación de empleos y detone proyectos rentables que brinden soluciones a los problemas que enfrenta nuestro país.

Además del seguimiento del proyecto en este ciclo, la participación de InnovaUNAM permitió la realización del Workshop Consolidation of the Business Model/Start up Idea con duración de 2.5 horas, en el que la Mtra. Yessica González (coordinadora de este Sistema) hizo una exposición detallada acerca de los segmentos que componen el lienzo de un modelo de negocios.

En este taller, los jóvenes recibieron orientación para fortalecer sus propios modelos de negocio.

Asimismo, se hizo posible la realización de un conversatorio en el que representantes de 8 empresas egresadas del programa de incubación que promueve la UNAM4 compartieron sus experiencias de emprendimiento con los jóvenes del proyecto Mission: Enterprise.

Este conversatorio permitió mostrar los retos que implica emprender un negocio, establecer contactos, y obtener referencias sobre entornos de negocio en los países de origen de los participantes.   

Los jóvenes obtuvieron importantes recomendaciones para trabajar en sus propios modelos.

InnovaUNAM también estará presente en el cierre de Misión: Enterprise 2023, con apoyo para la presentación de los proyectos, asesorías y evaluación de los modelos.

Además de InnovaUNAM, la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción contó con el apoyo del Antiguo Colegio de San Ildefonso, entidad que ofreció sus instalaciones para la realización del Workshop Pitching Preparation: How to Pitch to Investors, impartido por Kristina Coric, tutora del Start up Center de la HdM.

Experiencia internacional

Los 7 estudiantes de la ENALLT, al igual que los estudiantes de las otras tres instituciones universitarias que participan en esta edición del proyecto Mission: Enterprise se enfrentaron, en una primera etapa, al reto de integrarse a equipos internacionales en los que fue necesario establecer metas comunes.

A un año de distancia de las primeras experiencias de trabajo y del entrenamiento inicial, los jóvenes han superado importantes retos y los proyectos están casi listos para ser presentados y evaluados por los expertos.

De acuerdo con la Mtra. Diana Hirschfeld Venzlaff, responsable del proyecto en México, Mission: Enterprise ha dado a los jóvenes participantes de nuestra Escuela la oportunidad de aplicar su segunda y tercera lengua en una situación de inmersión, una visión más realista de lo que enfrenta una persona en otro país, en otra lengua.

“Aprender lengua no es solamente gramática, significa actuar en esa lengua, significa descubrir otras culturas y convivir; exige dejar atrás prejuicios. Estoy segura de que esta experiencia dejará una huella en ellos”.

Ante la experiencia multicultural y de emprendimiento que ha significado para los estudiantes y la comunidad académica de la ENALLT involucrada en este proyecto, la Dra. Claudia Guadalupe García Llampallas, corresponsable de Mission: Enterprise en nuestro país, asegura que “para emprender en un mercado global hay que desarrollar habilidades que nos permitan ser sensibles y transitar a través de diferentes culturas”.

“Ahí está la relevancia de un proyecto internacional en el que participan jóvenes en formación”, en contacto con pares de instituciones en otros continentes, con otras visiones del mundo que pueden tener intereses en común.

“Los jóvenes tienen que enfrentar situaciones derivadas de la convivencia con la cultura del otro, esto enriquece la formación personal y profesional de nuestros alumnos”.

1El apoyo económico que brinda la Fundación Baden-Württemberg Stiftung es utilizado para el desarrollo de contenidos y para hacer posible la participación de alumnos y académicos en las actividades presenciales.

2 La Stuttgart Media University HdM (Alemania), la Universidad Politécnica de Bucarest (Rumania), el Sapir College Ashkelon (Israel) y la Universidad Nacional Autónoma de México

3Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica, dependencia creada para apoyar la transferencia de conocimientos, tecnologías y productos desarrollados en la Universidad a organismos y empresas de los sectores público, social y privado, e intensificar su aprovechamiento por parte de la sociedad.

4 Kima, Robot Dental, Puercomonte, InnovaSismo, Ellas Artes, Care4U, Intevolution y Bleps Vision.

#somosENALLT #somosUNAM