El cancionero de la luna

Una larga y exquisita lista de canciones inspiradas en la luna e interpretadas por cantantes y agrupaciones musicales de ayer y hoy dieron forma al evento cultural organizado por el Departamento de Ruso, Lenguas Asiáticas y Griego Moderno y el Programa de Bienestar ENALLT -en el marco de la Fiesta del Medio Otoño en la ENALLT: El cancionero de la luna.

Este cancionero, realizado con la intención de brindar a la comunidad de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, un espacio de convivencia (virtual por el momento), tuvo lugar el viernes 1 de octubre.

“Estoy muy contenta y es un gran gusto estar aquí con todas y todos ustedes en esta tarde, pre-velada”, expresó la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT, en su mensaje de bienvenida a esta actividad.

La Dra. Contijoch agradeció la iniciativa del Programa de Bienestar y del Departamento de Ruso, Lenguas Asiáticas y Griego Moderno; la participación de los Departamentos de Lenguas de la Escuela y de los académicos; así como el apoyo del Área de Comunicación Social y de la Mediateca para llevar a cabo este cancionero.

“Estoy segura que entre todos estos participantes y con ese entusiasmo y gran corazón que se merece este inicio de octubre podemos darnos este espacio dentro de toda la situación que estamos viviendo para, en un viernes en la tarde, abrir nuestro corazón a la luna, nuestras cuerdas vocales, e inspirarnos para cantar, para entregarnos un momento juntos, para estar en la mejor disposición de recibir algo como la música, con gran emoción y con gran alegría y que este espacio nos mantenga también unidos en un espíritu de convivencia, de alegría y de armonía”.

Más adelante, al dirigir unas palabras a los participantes en este Cancionero, el Lic. Ricardo Cornejo, jefe del Departamento de Ruso, Lenguas Asiáticas y Griego Moderno, señaló que este evento es una extensión de la celebración del Medio Otoño y es una celebración que está dedicada a la luna.

“El trasfondo es la unión familiar y la unión entre las personas que queremos. En este sentido, nuestra familia de la ENALLT, que está separada, está en distintos puntos de la ciudad, algunos en distintas ciudades inclusive”.

Señaló que el Cancionero “es un pretexto para reunirnos; para cantar en torno a este símbolo que es la luna, que está presente en todas las culturas, y un pretexto también para iniciar este nuevo ciclo del Programa de Bienestar que para este semestre estará abordando la música en distintos eventos”.

Hoy particularmente, dijo, “que es el Día Internacional de la Música, quisimos arrancar conjuntar la música, la luna, la unión a la distancia entre la familia ENALLT y cantar. Ojalá que las 127 personas que se conectaron nos acompañen en este viaje alrededor del globo terráqueo, de ida y de regreso”.

El Cancionero de la Luna abrió con un poema en náhuatl titulado El Conejo en la luna -del Dr. Miguel León Portilla- y dio paso a un repertorio de canciones en diversas lenguas, originarias de distintos países, escritas en distintas épocas, interpretadas por cantantes de extraordinarias voces, y pertenecientes a distintos géneros, todas dedicadas o relacionadas con la luna; versiones seleccionadas con el gusto y pasión que genera la música, por docentes y estudiantes de la ENALLT, quienes compartieron algunos datos de interés sobre los compositores, las letras, y el contexto en el que fueron creadas, y que contribuyeron para dar forma a esta acogedora presentación.

Te invitamos a disfrutar la lista de reproducción preparada para este Cancionero en el siguiente vínculo de YouTube:

(100) El cancionero de la luna - YouTube

También puedes escucharla a través de Spotify en el perfil del Programa Bienestar ENALLT:

Spotify – Bienestar ENALLT

#somosENALLT #somosUNAM