Cristóbal Colón

El judío que trajo a los judíos a América

Conferencia

El pasado 21 de febrero, en el auditorio Rosario Castellanos, se realizó la conferencia Cristóbal Colón, El judío que trajo a los judíos a América, a cargo del Lic. Daniel Ruiz.

El especialista dijo que, al ahondar en un tema como éste, es posible percatarse “de que algo está mal”, y que la historia ampliamente difundida sobre la vida y el legado de Cristóbal Colón ha omitido datos muy importantes.

Externó que realmente no se sabe quién es Cristóbal Colón: “de dónde salió, por qué vivió lo que vivió” y cuestionó: ¿Por qué no sabemos nada de él?”

“La historia real -no la oficial- nos dice que pasaron más o menos 400 años desde que ocurrió lo de Colón hasta que se escribió su primera biografía*. Hay mucho tiempo entre el suceso real histórico y la documentación escrita de lo sucedido”. En ese inter pudieron pasar muchas cosas, explicó: desde la utilización de documentos incompletos, ideas erróneas, retratos hablados mal dibujados, etc.

“Cristóbal Colón negaba su identidad”, detalló el Lic. Ruiz. “Y la negaba porque era judío”, para protegerse de la Inquisición. “Su familia había aceptado la conversión forzada al catolicismo bajo un fenómeno conocido como cripto-judaísmo”.

Una de las grandes pruebas de que hay una especie de doble cara en la historia de Colón es la existencia de cartas. “Hay versiones oficiales y versiones familiares” de cartas escritas por el navegante que están en el Archivo General de Indias en Sevilla, España, en las que se encuentran numerosas referencias al Antiguo Testamento.

Pero, en ese contexto, ¿Cómo es que entró a la Corte Española?, planteó.

Es sabido que, con el apoyo de conocidos, logró acercarse a la corona para plantear la necesidad de emprender una empresa que lo llevara a demostrar que la tierra era redonda y que era capaz de llegar a Las Indias, y que entonces logró el financiamiento necesario por parte de amigos protectores de origen judío (Luis de Santángel, entre otros) -no de la corona.

“Cristóbal Colón no quería ir a explorar, ni a conquistar las nuevas tierras, quería sacar a mucha gente de España en barcos y llevarlas a un lugar seguro. Estaban en medio de la Inquisición, estaban persiguiendo a judíos”.

Se dice, detalló, que robó barcos para sacar de la cárcel a judíos que estaban encerrados, quienes se convirtieron en la tripulación de sus barcos. “La tripulación nunca regresaba” de los viajes emprendidos y lo hizo así mientras fue posible.

“Colón sabía que no iba a llegar a Las Indias, allá no había nada que le interesara. Le interesaba llegar a los territorios que hoy ocupa Japón (Cipango), para obtener recursos naturales y oro que le permitieran construir “el templo de Jerusalén”. Sin embargo, había llegado a El Caribe

El Lic. Ruiz destacó que España era la judería más grande del mundo en aquella época y “por ello duele tanto: Había navegación, historia, filosofía, medicina, astronomía, poesía. En el caso del rito sefaradí, los grandes poemas litúrgicos surgieron en España”.

Asimismo, se refirió a algunos de los aspectos que permiten rastrear el origen sefaradí de “al menos una cuarta parte de la población latinoamericana” debido a estas tempranas migraciones, y las posteriores.

Es posible acceder al video de la conferencia en esta dirección:

www.youtube.com/watch?v=XtIwrKKiO4U

* Historia de la vida y viajes de Cristóbal Colón (1828), Washington Irving.