Los YouTubers y la construcción de identidades sexuales diversas en adolescentes en México

Seminario: Lenguaje y construcción de la identidad

*Los adolescentes ven en el youtuber a una persona con la cual se pueden relacionar: David Robles Salas

El pasado 6 de octubre se realizó la sesión número 7 del Seminario Lenguaje y construcción de la identidad -coordinado por la Dra. Sabine Pfleger-, en la que el Lic. David Robles Salas, especialista en docencia de la lengua y literatura, habló de Los YouTubers y la construcción de identidades sexuales diversas en adolescentes en México.

¿Cuáles son los discursos que transitan en los medios de comunicación, en las redes sociales, en la escuela y en la familia acerca de la sexualidad?

Durante su exposición, el Lic. Robles planteó que estos discursos están atravesados por dimensiones como la pornografía, la bilogía, la heteronorma, la ambigüedad y la moralidad.

¿Qué sucede entonces con un adolescente que se encuentra inmerso en estos discursos? ¿Dónde encuentra los discursos que necesita en la construcción de su identidad sexual?

“La televisión habla de cuerpos hipersexualizados; la escuela habla solamente de componentes biológicos; la familia habla de relaciones heterosexuales y de matrimonio y, entonces, muchos elementos que son importantes para la construcción de la identidad han quedado fuera…”

Esto significa, destacó, “un vacío de información que no puede mantenerse. Tiene que ser llenado de alguna manera”.

“Podemos inferir que -en muchos casos- los adolescentes utilizarán las redes sociales para encontrar los discursos que no encuentran en otros espacios; acuden a estos espacios en busca de experiencias con las que puedan identificarse”.

Señaló que no solamente “requieren la información que se les brinda sino requieren tener frente a ellos a una persona que puedan identificar como un par y que cuente sus experiencias para que eso les permita organizar todas esas sensaciones, todas esas incertidumbres que son completamente normales al momento de construir una identidad sexual”.

En ese contexto, subrayó la relevancia que adquiere YouTube al “favorecer un sentido de cercanía entre los creadores y su audiencia. El youtuber -como figura tradicional- usualmente graba en su propia casa, graba en su habitación, entonces, desde ese momento abre una ventana hacia su intimidad”.

Te invitamos a ver y escuchar la exposición del Lic. Robles Salas sobre las redes sociales y su papel en la construcción de las identidades sexuales en los adolescentes, en el siguiente vínculo de nuestro canal de YouTube Eventos ENALLT:

https://www.youtube.com/watch?v=onIaHwn2tE0&list=PLg-7f7OLE0WVkXbVDEb9DE8JIhm8a5TAu&index=6

#somosENALLT #somosUNAM