Construyendo puentes lingüísticos, culturales y amistosos: de la UNAM al mu

International Week UNAM 2021

Conferencia

Como invitada especial, la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción estuvo presente en la primera edición de la International Week UNAM que se llevó a cabo del 14 al 18 de junio del 2021.

En este marco, la Mtra. Adelia Peña Clavel, coordinadora de la Mediateca, ofreció la conferencia Construyendo puentes lingüísticos, culturales y amistosos: de la UNAM al mundo.

Durante esta conferencia, realizada el 16 de junio, la Mtra. Peña habló sobre la relevancia que ha adquirido el Teletándem al constituir un puente para todos los estudiantes, tanto de la UNAM como de otras instituciones en el extranjero, sobre todo en el contexto de la pandemia por COVID-19.

“El teletándem nos desarrolla una competencia intercultural, y nos permite hacer cosas como un ciudadano digital y global, como un ciudadano del mundo”.

Detalló que, en la ENALLT, el proyecto Teletándem nació en el año 2008 con un programa de inglés y que, ahora, cuenta con 50 en diferentes lenguas; dijo que este programa surgió en la Mediateca -fundada en 1995-, un espacio alternativo para el aprendizaje de idiomas donde es posible aprender de acuerdo con el ritmo, la forma de aprendizaje, los objetivos y las metas del estudiante, con la guía de un asesor especializado en aprendizaje autodirigido.

Dentro de este entorno de aprendizaje de lenguas, dijo, los estudiantes pueden aprender alemán, chino, francés, inglés, italiano, japonés, portugués y ruso; para ello, “pueden contar con diferentes recursos tales como: un asesor, talleres de aprender a aprender, círculos de conversación y con el teletándem”.

AVLE Teletándem, nombre que identifica a este proyecto “bautizado así por los estudiantes”, permite a los participantes ponerse en contacto con estudiantes en universidades de todo el mundo con el objetivo de aprender y practicar la lengua meta, así como conocer la cultura del compañero con el que se interactúa mediante videollamadas y con actividades basadas en la metodología teletándem.

La Mtra. Clavel destacó que la metodología teletándem está basada en 4 principios: autonomía, colaboración, reciprocidad y la práctica de ambos idiomas.

“En las sesiones teletándem, lo que tú haces por una hora es practicar la lengua que estás estudiando y, al mismo tiempo, colaborar con el aprendizaje de tu compañero para que él aprenda español”.

Subrayó que si bien se han enfrentado y se enfrentan retos, el proyecto ha crecido y, de acuerdo con las opiniones de los estudiantes, es una práctica que permite “el aprendizaje y la amistad”, al tiempo que ofrece la posibilidad de interactuar con estudiantes de otros países. Desde su surgimiento, dijo, se ha logrado la colaboración con más de 40 universidades.

“El teletándem se puede convertir en una forma de llegar mejor preparado a una estancia en el extranjero”, enfatizó.

Es posible ver y escuchar la exposición de la Mtra. Adelia Peña en los siguientes vínculos:

https://www.facebook.com/IWUNAM/videos/334213284862286

https://www.youtube.com/watch?v=Zlndz4v0J0A&t=14s

#somosENALLT #somosUNAM