Fin de año en la ENALLT

Con un recuento de las actividades académicas realizadas y el replanteamiento del calendario de labores a raíz de la contingencia sanitaria por COVID-19 a lo largo del año 2020, la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT, dirigió un mensaje a la comunidad de la Escuela en una reunión virtual realizada el pasado 10 de diciembre.

En ese mensaje, la Dra. Contijoch recordó el inicio de las acciones de Sana Distancia que implicaron el tener que dejar las instalaciones universitarias para continuar con las actividades, escolares y administrativas, a distancia.

Dijo que, ante la necesidad de continuar con la formación académica, durante el periodo de abril a junio se impartieron talleres de zoom, moodle y edmodo, y reconoció la gran calidad de compañerismo que se generó entre los colaboradores para crear sinergias, compartir habilidades tecnológicas y materiales de enseñanza.

Asimismo, señaló que, gracias a la UNAM, fue posible acceder a las licencias de Zoom y Webex, así como a las plataformas de Moodle y Blackboard Collaborate, que forman parte de las aulas virtuales administradas por la CUAIEED.

“Empezamos a trabajar arduamente para mantenernos informados e intercambiar actividades a través de talleres”.

La Dra. Contijoch enfatizó la relevancia de la información obtenida a través de cuestionarios que se aplicaron a la comunidad docente y estudiantil con la finalidad de conocer el contexto en el que se desarrollaban las actividades; en este marco, externó que se dieron importantes coincidencias en la percepción del trabajo a distancia por parte de estudiantes y docentes, en un ambiente generalizado de retos que “nos han fortalecido”.

“La ENALLT hizo uso de la tecnología que tenía disponible y procuramos dotar de equipos de cómputo a aquellos estudiantes y profesores que así lo requirieron. Logramos sacar adelante a prácticamente todos los alumnos”.

Más adelante, destacó la realización de los webinarios académicos que se unieron al Programa de Bienestar y que fueron transmitidos por el canal Eventos ENALLT en YouTube, entre los que se llevó a cabo, con gran éxito, la Primera jornada de buenas prácticas en la enseñanza de Lenguas, Lingüística y Traducción en ambientes digitales.

“Esto nos debe mantener el ánimo porque hubo gente no sólo de México sino de América Latina, y contó con más de 2 mil asistentes”.

Con la apertura de documentación de la UNAM para que los alumnos tuvieran viabilidad para titularse, la CEC hizo un gran esfuerzo para ir más allá de la brecha digital con el objetivo de generar y aplicar, de manera presencial y con todas las medidas de seguridad, exámenes de certificación TOEFL.

“Hemos tratado de cumplir con todas las fechas establecidas, con las convocatorias, con los exámenes; cumplimos cabalmente con el semestre pasado y lo vamos a hacer con éste de acuerdo con el calendario de la Universidad”.

Al cierre de su mensaje, la Dra. Contijoch subrayó que, desde un inicio, la Comisión Local de Seguridad empezó a trabajar en el Protocolo para el regreso seguro a nuestras instalaciones en el momento en que éste se vaya a dar, agradeció el compromiso de cada uno de los integrantes de la comunidad de la Escuela e hizo un llamado para que todos continúen aplicando las medidas de seguridad necesarias, con responsabilidad social, para preservar la salud.

Durante esta reunión se realizó una actividad en la que los participantes compartieron sus reflexiones sobre la importancia del momento que vivimos en el contexto de la pandemia, los aprendizajes, los cambios y la adaptación que implica el hecho de que, en palabras de la Lic. Idalia Delgado -colaboradora del Programa de Bienestar ENALLT-, “bailemos bajo esta misma lluvia”.

Posteriormente se proyectó un video en el que se hace un recorrido por las instalaciones vacías de la ENALLT y en el que también se resalta la vitalidad de una Escuela que no se ha detenido a pesar de la contingencia sanitaria, “porque nuestra labor va más allá de las aulas construyendo aprendizajes a distancia, adaptándonos a la nueva normalidad, brindando información útil para transformarnos y seguir creciendo”.

“Superaremos este reto”.

*

Previo a la convivencia virtual en la que la comunidad de la ENALLT compartió diversas experiencias en el contexto del distanciamiento social, el Lic. Juan Pablo Escobar, coordinador de la Biblioteca Stephen A. Bastien, también nombrado por la Dra. Contijoch como responsable sanitario de la Escuela -en colaboración con el Comité de Seguimiento COVID-19 de la UNAM-, habló de las acciones que se han implementado por nuestra Universidad, de frente a los retos planteados por la pandemia.

Detalló que entre las principales funciones de esta responsabilidad se encuentran: constatar la implementación de las medidas del Protocolo; mantenerse informado de las indicaciones sanitarias emitidas por las autoridades locales, federales y de la UNAM; mantener actualizada la base de datos de la situación COVID-19 en la ENALLT; conocer la guía de actuación para los casos que manifiesten síntomas de COVID-19, y colaborar estrechamente con la Comisión Local de Seguridad, la Unidad Administrativa, Jefaturas y Coordinaciones de la Escuela.

Todas ellas con la finalidad de desarrollar estrategias, estar en condiciones de tomar decisiones e implementar medidas para salvaguardar la integridad física de nuestra comunidad.

El Lic. Escobar destacó que es posible acceder a las guías, protocolos y aviso de privacidad para el manejo de información, desarrollados por el Comité de Seguimiento COVID-19 de la UNAM en la siguiente página: https://www.cseguimientocovid19.unam.mx/

Correo electrónico: responsablesanitario@enallt.unam.mx

*

En este evento de fin de año, se mencionaron las medallas y reconocimientos al personal académico y administrativo de la ENALLT por 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de servicio en la Universidad Nacional Autónoma de México.