La lengua de los Dioses (La lingua geniale)

Nueve razones para amar el griego

Presentación

El pasado 5 de septiembre, en el marco de la Cátedra José Emilio Pacheco de Fomento a la Lectura de la UNAM, y como una colaboración entre el Sistema Universitario de Lectura, Universo de Letras y la ENALLT, se llevó a cabo un encuentro1 de estudiantes de griego de la ENALLT con la escritora italiana Andrea Marcolongo2, quien presentó su libro La lengua de los Dioses, en el auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

En la apertura de este encuentro, la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT, expresó el gusto de realizar esta colaboración que significa “enriquecimiento y paz para el espíritu”.

*

A lo largo de este encuentro, la escritora respondió a las inquietudes de los participantes, inquietudes relacionadas con el título del libro, el significado del título en italiano, las razones para escribir un libro como La lengua de los Dioses, la importancia de conocer el griego antiguo, las etimologías, el mito, el contenido al tratarse de un libro sobre el griego antiguo, y el amor al griego.

“No es sencillo hablar del griego antiguo. Me siento en una encrucijada porque, por un lado, soy escritora y por el otro soy docente de lengua griega y de escritura”, expresó la escritora, al tiempo que dio paso a las preguntas y comentarios de los participantes, dinámica que hizo de este encuentro, un diálogo abierto y lleno de experiencias en torno al valor de conocer y estudiar el griego, y el griego antiguo.

“Mi libro no se llama La lengua de los Dioses. Me importa mucho su título en italiano que es La lingua geniale”. La palabra geniale significa crear: La lengua creativa, explicó.

Habló de las experiencias personales y de la pasión que la llevó a realizar este trabajo. “Mi mayor suerte al escribir este libro ha sido que nadie creía en mí. Mi padre me sigue preguntando qué es el griego antiguo, aunque tengo 17 años estudiando eso”.

Dijo que el sentido que encuentra al escribir es el hecho de tener algo que decir. “Los seis meses que pasé sola con la lengua griega antigua y la computadora han sido los más bellos de mi vida, porque por primera vez la lengua griega antigua me pedía que la tomara en serio”.

“Gracias al griego, podemos hablar, podemos mirarnos a los ojos”, enfatizó al hablar del éxito que ha tenido este libro en 27 países, donde “creo que sólo el 1% de quienes lo leyeron ha estudiado griego”.

La escritora comentó que no le corresponde decir de qué habla su libro, pero “cuando se habla de raíces comunes es maravilloso”.

“La lingüística es una ciencia humana, y antes de la lengua, viene el ser humano que la habla, con el ser humano cambia el idioma también”. Y habló de raíces comunes. “Yo nací en la Unión Europea como Estado y me pregunto dónde están esas raíces humanas comunes en un mundo como el actual”.

Dijo que le gusta saber lo que las personas piensan del griego antiguo porque “me parece que, en estos tiempos de cinismo, el griego sea lo más revolucionario del mundo”. La etimología es una forma de simplificar lo que parece difícil, dijo, y ethymos significa real. “Se puede jugar con las palabras, pero cuando llegamos al plano de la etimología, ahí no podemos mentir”.

Planteó el importante y “heroico” papel que juegan hoy en día los docentes y los docentes de griego que se desempeñan con gran dedicación para sus alumnos. Consideró que es muy diferente la palabra enseñar a la palabra amar, “eso es lo que yo quiero transmitir”. Conocer el griego antiguo no es una presunción.

Compartió una anécdota en la que un joven le dijo: “Ya sé por qué te dijeron que es inútil el griego: porque te enseña a pensar”, y hay quien se ha encontrado a sí mismo en el griego clásico. “No es fácil verse a sí mismo, se necesita coraje, se necesita valor”. El Oráculo de Delfos dice “Conócete a ti mismo y no la gramática griega”.

Un comentario sobre lenguas vivas y lenguas muertas la llevó a decir que no está de acuerdo con la definición de lengua muerta. “Es cierto que, como lo afirman las gramáticas, nunca más habrá un Platón, aquí, vivo, que va a contestar nuestras preguntas. Yo hablo de lenguas fértiles y no fértiles. Aquí estamos hablando de griego antiguo en una lengua latina. Esas lenguas están más vivas que nunca”.

El griego antiguo se utilizó para escribir muchas cosas, “pero la fuerza del mito griego es la más poderosa que jamás he conocido. Una de las definiciones que más amo es ésta: el mito es algo que nunca aconteció, pero siempre sucede. Tal vez no nos ocurra encontrar a las sirenas, sin embargo, cada día estamos llamados a conocernos a nosotros mismos. El ser humano es el mismo sea cual sea la lengua que hable. Necesita sufrir para vivir, necesita amar, necesita educación, necesita deseos.”

La lengua de los Dioses es un relato literario que explica algunos de los entresijos morfológicos y sintácticos más característicos del griego antiguo -la categoría verbal de aspecto, el sistema de casos o el sistema tripartito de género (femenino, masculino y neutro) y número (singular, plural y dual)-. Es una obra que enfatiza el conocimiento histórico y no sólo el lingüístico que ha despertado un gran interés por descubrir el griego antiguo en las nuevas generaciones.

1La traducción de esta presentación estuvo a cargo de la Profra. Margherita Batista, docente de italiano de la ENALLT.

2Estudiosa del griego clásico, especializada en escritura creativa.