Ceremonia de bienvenida a los estudiantes de lenguas de la ENALLT

Bienvenidos todos a sus clases de lengua: María del Carmen Contijoch Escontria

El idioma es la clave de la cultura: Patricia Navarrete Vega

El pasado 13 de agosto, en el auditorio Rosario Castellanos, se realizó la ceremonia de bienvenida a los estudiantes de lenguas de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.

“Es para mí motivo de gran alegría, darles la bienvenida a ésta su casa de estudio de lenguas”, expresó la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT.

“Ustedes representan solamente un muy pequeño fragmento de los más de 8 mil alumnos que recibimos cada semestre, y son, literalmente, el motor que impulsa la enseñanza de 17 lenguas extranjeras y una nacional”, dijo.

En su mensaje, la Dra. Contijoch resaltó que los estudiantes que ingresaron a la ENALLT para estudiar una de las lenguas que aquí se imparten, deben sentirse privilegiados de poder acercarse no sólo a una lengua sino a una cultura e irla conociendo poco a poco.

“Los invito a que aprovechen cada clase puesto que la Escuela cuenta con los mejores profesores en cada lengua, profesores que se han formado con profesionalismo y que están en la mejor disposición de compartir sus conocimientos y experiencia con todos ustedes”.

Asimismo, dijo, “los invito a comportarse respetuosamente con sus profesores y compañeros”, y enfatizó: “Nuestra actitud universitaria debe promover siempre la unión, la comunicación y el diálogo. Estoy segura de que todos juntos podemos hacerlo. Y quieran también a su escuela pues también forma parte de su corazón Puma”.

En la ceremonia participó la Profa. Patricia Navarrete, jefa del Departamento de Portugués, quien dijo a los estudiantes: “Hoy en día resulta imprescindible aprender otra lengua, ya que en la mayoría de las áreas de conocimiento y desarrollo humano se utilizan otros idiomas”.

Para los estudiantes, apuntó, el aprendizaje de distintas lenguas es una necesidad primordial. “Ya no es una pérdida de tiempo como muchas personas suelen pensar, es una inversión, ya que este aprendizaje no sólo acrecienta la posibilidad de conseguir un mejor trabajo sino que enriquece la vida social y cultural”.

Señaló que el aprendizaje de otros idiomas permite enriquecer la vida, experimentar nuevas ideas, ejercitar la mente, beneficiarse de la diversidad cultural mundial, obtener becas para estudios de posgrado, trabajar en una empresa transnacional, aumentar la capacidad de expresarse de un modo comprensible y favorecer las relaciones sociales.

La Profa. Navarrete expuso que el desarrollo alcanzado por las nuevas sociedades, producto de la integración económica y cultural, exige el dominio de diferentes lenguas. “Esto provoca grandes desafíos a los que un estudiante tiene que atreverse para poder entrar en un mundo donde estamos en permanente comunicación con otros países, con lenguas diferentes”.

Aquí en la ENALLT “tenemos una oferta de 17 lenguas" (alemán, árabe, catalán, chino, coreano, francés, griego moderno, hebreo, inglés, italiano, japonés, náhuatl, portugués, rumano, ruso, sueco, vasco), y una mediateca en la que es posible aprender de manera autónoma, detalló, e invitó a los estudiantes presentes en el auditorio a conocer el Instituto Camoes, “donde encontrarán un acervo de literatura interesante que puede ayudarlos en el aprendizaje de la lengua”.

Al cierre de su participación, la Profa. Navarrete también invitó a los estudiantes a explorar la página web de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, donde es posible consultar la oferta educativa y cultural, así como las opciones de movilidad que hay disponibles para los universitarios.

En el acto, la Dra. Claudia Guadalupe García Llampallas, secretaria general de la ENALLT, invitó a los estudiantes a conocer las medidas locales de seguridad que se manejan en la Escuela, el protocolo de evacuación, las zonas de menor riesgo en caso de sismo, y los números telefónicos de Reacción Puma para solicitar ayuda en caso de emergencia.

Al término de esta ceremonia y en compañía de los estudiantes, la Dra. Carmen Contijoch Escontria realizó la debelación de la placa* de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción que fue colocada a la entrada del edificio A.

*La placa fue elaborada en bronce, mide 2 metros de largo y 50 cm de alto, y en ella puede leerse: Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, cuya composición y tipografía conforman el logotipo oficial de la ENALLT.