Entrega de diplomas a la primera generación de las licenciaturas en Lingüística Aplicada y Traducción de la ENALLT

Ceremonia

*Es un día para celebrar, para estar contentos, orgullosos de lo logrado: Manuel Torres Labansat

*Ustedes se mantuvieron firmes, dispuestos a continuar luchando por llegar a un objetivo final y lo lograron: María del Carmen Contijoch Escontria

*Que sea su profesionalismo, ética, honestidad y respeto a los demás, lo que siempre los distinga como egresados de la Máxima Casa de Estudios: María del Carmen Contijoch Escontria

El pasado 1 de abril, la Escuela Nacional de Lenguas Lingüística y Traducción celebró la entrega de diplomas a las y los egresados de la primera generación de las licenciaturas en Lingüística Aplicada y Traducción, en una ceremonia que tuvo lugar en el auditorio de la Unidad de Posgrado de la UNAM y que fue encabezada por la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la Escuela.

“En este día damos diplomas a los alumnos y alumnas que concluyeron la carrera con el 100 por ciento de créditos, y el hecho de que ustedes pertenezcan a la primera generación, hace de este evento un acontecimiento histórico y muy especial para todos”, destacó la Dra. Contijoch al dirigirse a los estudiantes.

“El día de hoy significa que todos esos esfuerzos desplegados a lo largo de 8 semestres para los de la Licenciatura en Lingüística Aplicada y 9 semestres para los de la Licenciatura en Traducción, bien valieron la pena”.

Resaltó también que “hace más de 4 años comenzamos, juntos, la construcción de una nueva vida académica para la Escuela, y fuimos aprendiendo, explorando e integrando una gran comunidad unida por la lingüística y por un espíritu entusiasta de hacer que los dos programas se fueran desenvolviendo”.

Ustedes, les dijo, “encontraron en la Lingüística y en la Traducción ese acercamiento a las lenguas, a la alteridad, y conocieron al interior del ámbito de estos campos de estudio sus diversas perspectivas y dimensiones. Toda esa gama de conocimientos que hoy ya dominan y que, seguramente, les apasionan”.

Enfatizó que ahora comienza una nueva etapa en sus vidas, “una etapa que promete nuevas experiencias, nuevos aprendizajes, nuevas relaciones, en la que también entrarán en juego grandes compromisos y responsabilidades”.

Al cierre de su mensaje, citó las palabras del novelista Gustav Floubert -La vida debe ser una incesante educación- para recomendarles que busquen siempre oportunidades que les permitan conocer, indagar, descubrir, transformarse y reaprender.

“Mantengan siempre su crecimiento intelectual. La Escuela tiene plena confianza en que así será. Y seguramente así será porque son universitarios, orgullosamente egresado de las aulas de la UNAM, la mejor universidad de México”.

* Aprendizaje y logros frente a los retos

“Reconozco que, así como para ustedes es de gran significancia, estoy seguro de que, para la Universidad, en general, éste es un día más para celebrar. La Universidad celebra grandes logros de sus estudiantes, de sus académicos y, tener una primera generación de la ENALLT, de las carreras de Traducción y de Lingüística Aplicada es de gran importancia para la Universidad”, dijo el Dr. Manuel Torres Labansat, coordinador general de Estudios de Posgrado en la apertura de esta ceremonia.

Con sus primeros egresados, destacó, “la ENALLT corona una tradición de muchos años, de una institución que fue muy importante: el CELE”.

*

Para mostrar algo del camino recorrido por las y los integrantes de la primera generación de las licenciaturas de la Escuela desde su ingreso hasta el término de sus estudios, la Dra. Claudia Guadalupe García Llampallas, secretaria general, invitó a los jóvenes egresados a ver un video que reunió algunos de los momentos memorables de su estancia en la ENALLT, así como los mensajes que alumnos de las generaciones posteriores grabaron para ellos.

“Éste es uno de los múltiples momentos que ustedes han vivido a lo largo de más de cuatro años en la Escuela. Desde el primer día, empezó esa historia conjunta que vivieron con sus compañeros”, expresó.

*

Los coordinadores de ambas licenciaturas también ofrecieron algunas palabras a los estudiantes reunidos en esta ceremonia.

En su mensaje, la Mtra. Diana Hirshfeld Benslaf, coordinadora de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, afirmó: “Ustedes han sido nuestra primera generación y siempre los serán”.

“Con ustedes estrenamos la ENALLT”, dijo. “No sé cuántas veces escucharon ustedes: vamos a intentarlo, vamos a arregarlo. Nosotros aprendimos con ustedes. Ustedes han sido testigos de nuestros avances como institución y a nosotros nos tocó atestiguar sus avances”.

La Mtrra. Hirshfeld resaltó 3 momentos relevantes que marcaron el camino de esta primera generación de alumnos de las licenciaturas –el terremoto del 2017, la huelga del 2018, y la pandemia- para subrayar el gran trabajo que significó llegar a la meta.

“Hoy festejamos que algunos ya lo lograron y están titulados, otros están bien encaminados y pronto se unirán a los titulados; muchos de los presentes ya son pasantes. A los que más debemos festejar son a los alumnos que siguen luchando, que, a pesar de todos esos obstáculos, siguen aquí”.

Por su parte, el Lic. Ricardo Chimal Ávalos, coordinador de la Licenciatura en Traducción, enfatizó el gran momento que significa para todos compartir un momento de celebración, un momento de gran alegría, producto de todo el esfuerzo realizado a lo largo de estos años, un esfuerzo que “no empezó el día de ayer, ni el primer día de clases”.

Se refirió al esfuerzo hecho por los estudiantes desde el momento en que decidieron tomar el camino de las lenguas, de los idiomas y apuntó que esta historia no comenzó en el 2017, sino con la llegada de esta disciplina, de esta profesión a la Universidad, gracias al trabajo de colegas que han hecho realidad un programa de estudio del que “ustedes son la vanguardia”.

Al cierre de su mensaje, enfatizó: “Somos mediadores lingüísticos y culturales, mediamos entre pensamientos distintos, entre personas que no se entienden entre sí y que son nuestra razón de ser, que son nuestra función social. No olviden la función social que tenemos”.

*

Más adelante, docentes que colaboraron en la formación de esta generación de estudiantes, compartieron algunas reflexiones sobre el ciclo que concluye.

“En este momento me siento muy feliz, muy orgullosa y un poco triste”, expresó La Mtra. Radina Dimitrova, docente de la Licenciatura en Traducción. “Nos estamos despidiendo de nuestra primera generación, que volará del nido universitario construido con mucho amor, muchas lenguas y culturas entretejidas”.

Señaló que, para los profesores de ambas licenciaturas, es el día de una dulce y dolorosa despedida de los alumnos que serán e incluso ya lo son, “nuestros colegas en la Traducción y los primeros que podrán, con toda confianza, sentirse y llamarse traductores profesionales”.

Mañana, aseguró, “el mundo profesional les dará la bienvenida y les ofrecerá un sinfín de oportunidades”.

Dijo a los egresados que la experiencia en el trabajo los volverá más hábiles y más sabios. “Nuestra más sincera esperanza es que en ese mañana no se olviden, de vez en cuando, de voltear y mirar hacia atrás; de recordar sus primeros pasos”, al tiempo que hizo hincapié en la importancia de jamás perder la humildad, “la más sincera humildad que nos lleva a maravillarnos ante las palabras del otro, a hurgar en los textos ajenos, a pasar largas noches sin sueño viviendo en carne propia las emociones y los mensajes de los otros. Volverlos nuestros”.

Como una muestra de los frutos obtenidos a pesar de los obstáculos impuestos por la pandemia, la Mtra. Dimitrova dio a conocer la próxima publicación de un libro en el que participaron alumnos de chino de las tres primeras generaciones de la licenciatura en Traducción de la Escuela.

“Si esta pandemia nos quitó cosas, oportunidades y personas, también nos dio la conciencia de que queremos estar juntos, queremos trabajar juntos y queremos crear juntos, que es el trabajo diario y la vida en sí, del traductor.

Asimismo, el Mtro. Guillermo Jiménez, docente de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, dijo que “realmente, en estos años, nos pasó de todo”.

Destacó la capacidad de esta generación para remontar los problemas que se presentaron de manera ejemplar.

“Uno se siente muy orgulloso como profesor porque hubo la oportunidad de compartir tiempo. Estoy completamente convencido de que les va a ir muy bien”.

Resaltó la oportunidad que significa el haber estudiado la licenciatura “en una escuela maravillosa, en un ambiente de compañerismo y de apoyo mutuo. Espero que esto lo lleven a cualquier lugar a donde vayan. En ese sentido, creo que pueden ser excelentes embajadores”.

“El prestigio de nuestra licenciatura y de nuestra Escuela no está en los profesores ni en las instalaciones. Está en sus estudiantes, en sus egresados, en ustedes”.

En otro momento, los alumnos Octavio Urbano y Lisseth Estefanía Martínez, con entusiastas y entrañables palabras, compartieron una parte de la experiencia que significó formar parte de la primera generación de las licenciaturas de la ENALLT en la que se formaron como lingüistas aplicados y traductores.

Como un homenaje a los egresados y con una emotiva intervención musical, los integrantes del coro Acordes y sus coros hermanos Coral Ars Iovialis de la Facultad de Ingeniería, Alquimistas de la Facultad de Química, y Aliis Vivere de la Facultad de Medicina -bajo la dirección del Mtro. Oscar Herrera- interpretaron Gaudeamus Igitur.

*

Previo al desarrollo de esta ceremonia, la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria tomó la protesta y entregó los dos primeros títulos de licenciatura en Lingüística Aplicada a dos alumnas que lo recibieron por haber elegido la opción de totalidad de créditos y alto nivel académico: Lic. María Fernanda García y Lic. Lisseth Estefanía Martínez

Te invitamos a disfrutar de esta ceremonia en la que la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción celebró la conclusión de los estudios de su primera generación de alumnas y alumnos de Licenciatura en el siguiente vínculo de nuestro canal de YouTube Eventos ENALLT.

https://youtu.be/5z5ZMEilHpE?list=TLPQMjAwNTIwMjIGJYy86hfn0Q

¡Lengua, cultura y tradición!, ¡Lengua, cultura y tradición! ¡Arriba Lingüística y Traducción!

¡Goya! ¡Goya! ¡Universidad!

#somosENALLT #somosUNAM

Img: Gaceta UNAM

Img: Gaceta UNAM

Img: Gaceta UNAM

Img: Gaceta UNAM

Img: Gaceta UNAM

Img: Gaceta UNAM

Img: Gaceta UNAM