Oportunidades y experiencias de estudio en Suecia

Plática

Organizada por el Departamento de Inglés y Sección de Sueco de la ENALLT, el 27 de septiembre, en el auditorio Helena da Silva, se realizó la plática informativa Oportunidades y experiencias de estudio en Suecia¸ a cargo de representantes de la Embajada de Suecia en México y estudiantes de sueco de la ENALLT.

*

Se trata de un país perteneciente a la Unión Europea, conformado por un territorio de 1,500 km de norte a sur, con 10 millones de habitantes; es una democracia parlamentaria, con un jefe de gobierno. Al ser un país unitario, no tiene estados, pero está dividido en 21 provincias y 290 municipios.

Después del sueco, en Suecia se habla finlandés, servo croata, árabe, kurdo, español, alemán y parsi. Cerca del 90% de la población habla inglés. Hay 5 lenguas minoritarias que han sido legalmente reconocidas para proteger el patrimonio cultural: el finlandés, el sami, el yidish, el romani y el meänkieli.

Algo que distingue a Suecia es su industria innovadora en la rama farmacéutica, automotriz, y en la fabricación de ropa, entre otras. Alrededor del 60% de la población pertenece a la iglesia sueca y 1 de cada 3 matrimonios son civiles. Es un país con alto nivel de igualdad de género -la conciencia de la igualdad de género es muy importante en la sociedad.

*

Más adelante ofrecieron información detallada sobre la educación superior y la vida universitaria.

En Suecia, “la educación tiene la misión de crear un pensamiento crítico y creativo”. En la Universidad, la educación es vista como un espacio para cuestionar, para pensar de forma independiente.

Hay una fuerte conciencia medioambiental relacionada con la sustentabilidad y hay una perspectiva de desarrollo hacia un mundo ecológico.

Muchos programas de educación ofrecen la realización de prácticas para insertar a los estudiantes en el mercado laboral real, lo que se considera muy positivo para obtener experiencia.

“Las universidades suecas promueven el trabajo en equipo y ésta es considerada como una habilidad muy importante para la vida personal y profesional”.

Un aspecto muy interesante es que los estudiantes internacionales tienen derecho de trabajar sin necesidad de contar con un permiso de trabajo o de cumplir con un cierto límite de tiempo. Posterior a la graduación hay un periodo de hasta 6 meses para colocarse en algún trabajo e incluso, quedarse a trabajar permanentemente en el país.

Hay muchas universidades y varias de ellas están clasificadas dentro de las mejores del mundo: 35 universidades tienen programas en inglés, hay 700 programas de maestría y 100 de licenciatura en este idioma, y están matriculados 40 mil estudiantes internacionales que representan a alrededor de 100 nacionalidades. “Suecia es un país al que muchos van para estudiar”. En este país, las universidades ofrecen todos los niveles de formación y están incorporados al sistema educativo europeo: European Credit Transfer and Accumulation System (ECTS).

Se ofreció información sobre los programas de licenciatura, maestría, doctorado, y becas, así como del proceso que se debe seguir para acceder a ellos.

https://studyinsweden.se/

https://www.universityadmissions.se/intl/start

https://www.swedenabroad.se/es/embajada/mexico-mexico-city/

*

Por su parte, los estudiantes Ana Rosa Hernández Martínez, egresada del curso Internationell sommarkurs pá Hola Folkhägskola, y Julián Polo Mergarejo, egresado del curso Lása och skriva i Dalarma – ett kreativt möte med sprák, literatura och kultur, compartieron con los jóvenes reunidos en esta plática la experiencia que obtuvieron al realizar cursos de perfeccionamiento de sueco, y de lectura y escritura, respectivamente, en instituciones suecas.

Detallaron la forma en que accedieron a las becas para realizar estos cursos, sus jornadas escolares, las actividades académicas y recreativas organizadas por las escuelas para proporcionar un mayor conocimiento de la cultura y el idioma a los estudiantes, distintos aspectos de la convivencia diaria con estudiantes de otras nacionalidades, y otros aspectos relativos a la vida cotidiana en Suecia.

Ambos coincidieron en lo valioso que fue para su formación personal y profesional el haber formado parte de estas comunidades estudiantiles.