Jornada de Lexicografía Didáctica

Homenaje al Dr. Jesús Valdez Ramos

En el marco del Seminario de Lexicografía, Terminología y Traducción especializada (SEMLEXTT), el pasado 24 de noviembre se llevó a cabo la Jornada de Lexicografía Didáctica organizada por la Dra. Marisela Colín Rodea y la Lic. Erika Ehnis Duhne como un homenaje póstumo al Dr. Jesús Valdez Ramos, docente de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción que dedicó gran parte de su trabajo a la creación de manuales y material didáctico para la enseñanza del uso del diccionario.

“Este Seminario ha reunido esfuerzos de muchos académicos del área de Lexicografía. Sabemos que esta área es ya una línea de investigación consolidada dentro de la Escuela y este Seminario ha impulsado y motivado el interés de muchos otros académicos para continuar con la investigación en esta línea tan importante. Qué mejor manera de cerrar este seminario que recordando a un académico muy querido en la Escuela”, expresó la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la ENALLT, en la apertura de esta jornada académica.

“Ésta es una jornada académica en el área de lexicografía didáctica”, enfatizó la Dra. Colín. “Un área en la que el Dr. Jesús Valdez aportó muchísimo de manera muy novedosa”.

El propósito, dijo, “es mostrar avances muy interesantes en cuanto a aspectos metodológicos y recordar la obra del Dr. Valdez en cuanto al material de divulgación y comunicación con relación al uso del diccionario”.

Más adelante, la Lic. Ehnis señaló que el Seminario de Lexicografía tiene más de diez años trabajando y cuenta con un equipo colegiado e interdisciplinario en el que participan investigadores de distintas instituciones nacionales y extranjeras.

Explicó que la Línea de investigación en Lexicografía y Terminología inició en el año 2000 y que en el año 2010 se organizó de manera más formal el Seminario.

*

Durante esta jornada se hizo la presentación del Primer diccionario ilustrado de medicina: construcción-deconstrucción-reconstrucción, una metodología basada en corpus escolar, a cargo de la Dra. Rosa Estopà, profesora titular del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Pompeu Fabra, quien planteó que “si el conocimiento sobre un tema se encapsula en términos, estos son clave para entender cualquier tema especializado”.

Asimismo, se realizó la conferencia El uso del diccionario y el léxico en aprendizaje de lenguas: Estudios en México y Brasil, a cargo de la Dra. María Teresa Fuentes Morán, docente e investigadora en la Universidad de Salamanca, quien habló del trabajo que realizó con el Dr. Valdez Ramos durante casi 20 años de amistad académica y personal, en un homenaje a su memoria.

“Nuestro propósito era hacer estudios de lexicografía relacionados con la adquisición de la competencia léxica, ampliando la perspectiva del diccionario como parte de todo ese conjunto actual de acceso al léxico”.

El programa de actividades incluyó la presentación del Manual de ejercicios para utilizar el diccionario chino-español por fonética y por radicales, a cargo de la Mtra. Jenny Acosta Trujillo, directora del Instituto Confucio en la UNAM y del Prof. Jesús Octavio Padilla, docente de chino en la ENALLT y en el Instituto Confucio en la UNAM, quienes hicieron una detallada exposición de la forma en que fue desarrollado este material bajo la guía e idea original del Dr. Valdez Ramos; una herramienta que tiene el objetivo de enseñar, de manera didáctica, a los estudiantes cómo utilizar el diccionario en chino.

“Todos pensamos que todo el mundo puede y sabe usar un diccionario, pero cuando se trata de una lengua como el chino no es tan fácil enfrentarse a usar el diccionario”, señaló la Mtra. Acosta.

También se realizó la conferencia Recursos didácticos de In Love with Shakespeare o cómo usar el diccionario de inglés, a cargo de la Lic. Erika Ehnis Duhne, cofundadora de la Línea de Investigación de Lexicología, Lexicografía, Terminología y Lengua de Señas del Departamento de Lingüística Aplicada de la ENALLT, quien habló sobre la utilidad de este material como un recurso didáctico vigente y eficaz para acercarse al uso del diccionario y por consiguiente, lograr una mejor comprensión de la lengua meta.

Al cierre de las actividades, la Dra. Marisela Colín compartió una semblanza del Dr. Valdez Ramos en la que lo definió como un “observador atento a las necesidades de los estudiantes y los académicos” y en la que destacó su trabajo como promotor de la investigación en la lingüística y la didáctica de las lenguas extranjeras, el diseño de materiales didácticos en video, la lexicografía didáctica y la formación de usuarios de la información.

IN MEMORIAM

Es posible acceder al video completo de esta Jornada en el siguiente vínculo:

https://www.youtube.com/watch?v=H0AxOqwCb38