El cine ruso: época de cambio

Conferencia

El 28 de agosto –en el auditorio Rosario Castellanos— se llevó a cabo la conferencia El cine ruso: época de cambio, a cargo de los historiadores Marina Lobunskaya y Miguel Lobunsky.

Durante su exposición y al referirse a la transformación de Rusia desde el surgimiento de la URSS como nación hasta la llegada de la Perestroika, ambos ponentes coincidieron en que los cambios se han reflejado no solo en la vida cotidiana sino también en ámbitos como el arte.

Enfatizaron que la idea de la URSS como un sistema contracultural, alejado de los ideales capitalitas, encontró importantes críticos en los años 60 del siglo XX, una época en la que la música y el cine fueron utilizados para expresar, entre otras cosas, la necesidad de apertura social, económica y cultural.

Asimimo, señalaron que los tiempos de cambio impulsados por la Perestroika develaron nuevas tendencias en la música y en la cinematografía, espacios que se convirtieron en importantes formas de expresión para las generaciones de aquellos años al modificar su discurso en un claro alejamiento de los ideales patrios clásicos.

“El nacionalismo y la hermandad se destruyeron al final de la vida de la Unión Soviética”, destacó la Dra. Lobunskaya.

Con un carácter más crítico, adquirido de los cambios internos en Rusia y de la influencia del mundo exterior, la música y el cine se convirtieron en muestras significativas del termómetro social soviético.

Para ejemplificar la relevancia del discurso cinematográfico producido durante esta época de cambio, los ponentes se refirieron a tres películas consideradas como reveladoras de otra parte de la realidad soviética más allá de su estética –la de la vida de los soviéticos:

1.       La pequeña Vera (1988, Vasily Pichul)

2.       Interdevochka (1989, Pyotr Todorovskiy)

3.       ASSA (1988, Sergei Soloviov)

Al cierre de su ponencia, los especialistas en historia rusa exhibieron algunas escenas de estas películas con las que invitaron a la reflexión sobre el antes y el después de la Unión Soviética.