Una brújula para la Traducción en el mundo empresarial

Videoconferencia

Organizada por el Departamento de Traducción e Interpretación, el viernes 29 de abril se llevó a cabo, de manera virtual, la videoconferencia Una brújula para la traducción en el mundo empresarial, a cargo del Lic. César Ambriz Aguilar, especialista de la traducción en el ámbito empresarial.

¿Cómo entrar al mundo de la traducción en empresas?, ¿dónde buscar oportunidades laborales?, ¿cómo encontrarlas?, ¿cuánto gana un traductor en México?

A lo largo de su exposición, el Lic. Ambriz ofreció un panorama actual del mercado laboral para los traductores en el ámbito corporativo, compartió su experiencia personal e hizo algunas recomendaciones para poder postularse en las empresas con mejores oportunidades.

Destacó que hay una serie de herramientas y habilidades para obtener resultados favorables, entre ellas, preparar un curriculum vitae bien perfilado.

Normalmente, dijo, “la labor de los profesionales en esta disciplina va mucho más allá de la traducción de textos”.

Así, cuando un traductor entra al mundo corporativo, es muy común que deba trabajar en actividades como la traducción o creación -redacción- de artículos para blogs, contenido para sitios web, software, plataformas, apps, reportes -educativos, financieros, técnicos-, chatbots, subtitulaje, políticas de privacidad, content marketing, manuales y materiales de entrenamiento, así como project management.

Precisó que uno de los mejores activos de un traductor para aspirar a puestos como project manager es la experiencia que adquiere al realizar labores de project management durante su formación profesional, y enfatizó que las empresas valoran tanto las habilidades técnicas como las habilidades interpersonales o soft skills (gestión de equipos y de carga de trabajo) que posea el traductor para el desarrollo de sus actividades y proyectos.

Cuando un traductor está en el ámbito empresarial, señaló, hay una alta probabilidad de que parte de su trabajo se lleve a cabo en lo que llamó “ámbitos tangenciales a la traducción”: subtitulaje, doblaje, interpretación, edición y corrección de estilo, Copywriting, Content marketing, Project marketing, UX writing, Search Engine Optimization, Chatbots y asistentes virtuales

Compartió algunas referencias sobre tarifas para traducciones por encargo o independientes, y destacó la necesidad de tener en cuenta que “cada texto y cada cliente es un mundo”, aspecto que condiciona costos y criterios para saber cuánto se cobra por un determinado trabajo.

También habló de los salarios que se ofrecen en las agencias y de la variabilidad que existe de acuerdo con el puesto, el perfil de la empresa, el perfil del traductor y el tipo de traducción a realizar.

“El hecho de que seamos especialistas en la lengua, abre muchas oportunidades de las que a veces ni siquiera estamos conscientes”, y es necesario saber que en ese universo hay que negociar, “negociar tarifas, costos, salarios…”, pero al mismo tiempo, hacer “negociaciones lingüísticas” en el entendido de que “no se puede todo y aun así se puede hacer lo que tenemos que hacer”.

Si te interesa tener un panorama más amplio sobre el universo de la traducción en el ámbito corporativo, puedes escuchar la ponencia del Lic. Ambriz en el siguiente vínculo:

https://www.facebook.com/DTI.ENALLT.UNAM/videos/541857247367355