Jornada 8M en la ENALLT

Poner en marcha un financiamiento transformador para la igualdad de género

*Invito a todas, a todos y a todes, sin distinción de género, a compartir, discutir y reflexionar juntos, porque solo así, juntos, lograremos una mejor vida: María del Carmen Contijoch Escontria

Bajo el lema Invertir para transformar, la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción se unió a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con la Jornada: Poner en marcha un financiamiento transformador para la igualdad de género.

¿Por qué es necesario tomar iniciativas y realizar acciones al respecto?

¿Por qué es necesario hacerlo de manera urgente?

En la apertura de la esta jornada, la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de la Escuela, planteó que la igualdad de género representa un reto en materia de Derechos Humanos, por lo que la creación de políticas públicas e institucionales que salvaguarden los derechos de las mujeres coadyuva al fortalecimiento de las acciones para la erradicación de la violencia y propicia un camino más seguro hacia la igualdad de género.

Señaló que en el sitio ONUMUJERES América Latina y El Caribe se menciona que “desde el 2020, la pandemia de COVID-19, conflictos geopolíticos, desastres climáticos y turbulencias económicas han empujado a 75 millones de personas más, a la pobreza severa” y que “esto podría llevar a 342 millones de mujeres y niñas a vivir por debajo del umbral de la pobreza en 2030”.

Resaltó que, en este sentido, “es necesario acelerar el paso en el apoyo de iniciativas que ayuden a evitar esta terrible situación”

ONUMUJERES afirma que, “según cálculos recientes, para el 2025, el 75% de los países mantendrán recortes para el gasto público. Esto significa, subrayó, “que muchas mujeres se verán seriamente afectadas al verse privadas de servicios públicos básicos, así como de políticas de cuidados y protección social, especialmente en sectores minoritarios, poblaciones indígenas e incluso en mujeres en situación de movilidad por migración”.

“Brindar el financiamiento a propuestas con perspectiva de género puede representar el medio para fomentar una economía alterna y, así, reducir el impacto de los recortes previstos”.

La Dra. Contijoch consideró que “es importante continuar impulsando a las organizaciones feministas y a organizaciones de la sociedad civil  o cualquier otra iniciativa que se incline por una sociedad más justa y apoyarlas económicamente de modo que  puedan continuar con su lucha por la igualdad pero, también, que continúen con la labor de seguir construyendo un mundo mejor”.

Esta jornada, organizada por la Comisión Interna de Igualdad de Género, comprendió un amplio programa de actividades -presenciales e híbridas-, en las que estudiantes, profesores e invitados intercambiaron ideas, puntos de vista y experiencias sobre  Migración, Ecofeminismos, Lingüística feminista, Perspectivas traductoras, Importancia de la mujer en la diplomacia y oportunidades para las mujeres en STEM, entre otros surgidos de testimonios de mujeres en distintos ámbitos.

Te invitamos a reflexionar en torno al Día Internacional de la Mujer a través de los aportes realizados por los participantes en esta jornada en los videos publicados en nuestro canal de YouTube Eventos ENALLT:

Parte 1:

https://www.youtube.com/watch?v=93LLnsumgVA

Parte 2:

https://www.youtube.com/watch?v=uK1ufXx8GKE

Parte 3:

https://www.youtube.com/watch?v=zFk6_ZyjHV8

#somosENALLT #somosUNAM