El Dao de la sabiduría

Presentación del libro

Organizada por la Coordinación de la Licenciatura en Traducción y el Departamento de Traducción e Interpretación de la ENALLT, el 27 de octubre se realizó la presentación del libro El Dao de la sabiduría, Análisis y comparación de los tres comentarios más influyentes del Laozi Daodejing, obra de Filippo Constantini.1

La presentación de esta obra publicada el pasado mes de marzo, estuvo a cargo de las Dras. Flora Botton, CEAÁ, COLMEX; Radina Dimitrova, ENALLT, UNAM, y del propio autor, quienes compartieron con la audiencia reunida virtualmente a través de Zoom, algunas de sus reflexiones y análisis sobre el libro.

Durante su participación, la Dra. Botton2 destacó que el autor “emprendió la muy difícil tarea de darle respuesta a muchas preguntas que surgen cuando se habla de taoísmo”.

Dijo que, si bien en la tradición china el pensamiento dominante fue el confucianismo, y el taoísmo -en sus mejores épocas- fue considerada la segunda corriente más importante, “en el mundo occidental, el taoísmo estuvo más presente tanto entre la élite intelectual como en la vida cotidiana”.

Explicó que el confucianismo, con su interés principal en la ética personal y la política del buen gobierno, “no atrajo de la misma manera que lo lograron los textos taoístas y la práctica del taoísmo”.

El Daodejing -el texto fundamental de la tradición taoísta-, señaló, es la obra china más traducida en idiomas occidentales; sin embargo, en la actualidad, muchos entre quienes practican artes marciales, creen en la medicina china, o leen esta obra, viven el taoísmo a veces sin estar conscientes de ello.

“En este libro no se pretende abarcar todo sobre el taoísmo, ni es una introducción al taoísmo para neófitos, sino que se concentra en el examen de tres comentarios del Laozi de los 350 que sobreviven y que el autor considera son importantes porque proporcionan información sobre interpretaciones del texto canónico dirigidas a una audiencia específica en cierta época histórica”.

La Dra. Botton hizo una síntesis de lo que dice el autor sobre cada uno de los comentarios, tomando en cuenta las tradiciones de las que surgen, y habló de las distintas interpretaciones del concepto del Dao y del Sabio en cada uno de ellos.

Más adelante, el Dr. Constantini habló sobre la idea del libro y la metodología desarrollada para su conformación. “La traducción es una parte importante de este libro”, así como la interpretación de las traducciones, “la interpretación del texto”.

“Tenemos que tomar en cuenta que somos nosotros, aquí, que estamos interpretando las interpretaciones”, apuntó. “Tenemos que hacer una fusión entre autores, contexto histórico del pasado, del presente, contexto histórico de los comentarios. Es un poco ver cómo poner en diálogo todo esto”.

Detalló que en el mundo hay alrededor de mil 930 traducciones del Daodejing en idiomas no chinos en 94 idiomas diferentes, 750 comentarios históricos de distintas dinastías, 2185 interpretaciones y comentarios en chino. “Es un texto de 5 mil caracteres, es un texto particular” que ha producido miles de trabajos y artículos para su análisis.

En el libro, señaló, “hablo de tres comentarios, de tres épocas y de tres objetivos muy diferentes, de tres contextos diferentes”, en los que emergen interpretaciones con objetivos diferentes.

Por su parte, la Dra. Dimitrova3 reflexionó sobre el aprendizaje que los traductores pueden obtener de un libro como El Dao de la sabiduría.

Dijo que, a partir del trabajo hecho por el autor -desde el punto de vista del trabajo sinológico- es posible ver cómo se realiza un trabajo de intertextualidad para vincular tres textos y comparar tanto sus mensajes como sus propósitos.

Resaltó que a riesgo de caer en un exceso de traducciones innecesarias del Daodejing y frente a la falacia que significa la facilidad de hacer traducciones del texto original, es necesario analizar qué se puede hacer para acercarse a los comentarios acumulados a través del tiempo.

“Tenemos un núcleo de 300 o 400 comentarios preservados, de los cuales no conocemos mucho. A través del libro de Filipo podemos conocer 3. No son los comentarios completos pero el libro nos acerca, no tanto al mismo texto del Daodejing, sino a estos textos, a estas interpretaciones que se han hecho sobre el clásico”.

Esta investigación académica que corre desde la antigüedad hasta el presente “es algo que vale la pena hacer”, expresó.

1Filippo Constantini es especialista en Filosofía, Religión y Música de la China antigua y pre-moderna.

2Flora Botton es profesora-investigadora en el área de China del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México.

3Radina Dimitrova es traductora, investigadora y docente de lengua china y de traducción chino-español en la ENALLT; sus traducciones literarias y académicas se han publicado en México, China, Chile, Argentina, Bulgaria y España.

Es posible ver y escuchar la presentación de El Dao de la Sabiduría en el siguiente vínculo:

https://www.facebook.com/DTI.ENALLT.UNAM/videos/282504330411686/

También es posible descargar el libro en el siguiente vínculo:

https://palabradeclio.com.mx/pdf/detalle/el_dao