Expo HSK en la ENALLT

Feria de universidades chinas

El día 30 de marzo se llevó a cabo la Feria de universidades chinas, Expo HSK, en las instalaciones de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.

Esta Feria que llega por primera vez a América Latina gracias a la colaboración de la Oficina General del Instituto Confucio (Hanban), la ENALLT, y el Instituto Confucio en la UNAM, convocó a 600 jóvenes universitarios interesados en conocer la oferta educativa (a nivel licenciatura y posgrado) de 11 de las más reconocidas universidades chinas, entre ellas, la Universidad de Beijing, la Universidad Tsinghua y la Universidad Fudan, así como la oferta laboral de las 55 compañías que pertenecen a la Asociación de Empresas Chinas en México

*

En el acto inaugural de esta Feria, estuvieron presentes la Dra. María del Carmen Contijoch Escontria, directora de ENALLT, la Dra. Gloria Ornelas Hall, directora de la Oficina de Intercambio y Movilidad Estudiantil de la UNAM, Yang Hong, responsable de la Oficina de Educación de la Embajada de China en México, Liu Xiaolong, director de la División de Pruebas y Becas de la Prueba Internacional del Idioma Chino (Chinese Testing Internetinal Co., Ltd.), el Dr. Li Cheng, director de la parte china del Instituto Confucio en la UNAM y representantes de las universidades chinas*.

En su mensaje a los invitados, organizadores, participantes y universitarios reunidos en el auditorio Rosario Castellanos, la Dra. Contijoch expresó:

“La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, ahora Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, ha impartido cursos de lengua y cultura china de manera ininterrumpida desde 1974”.

Entonces, dijo, el interés por aprender la lengua china radicaba principalmente en la curiosidad por descubrir una cultura aparentemente opuesta a la nuestra. “La caligrafía china, las artes marciales y la medicina tradicional constituían algunos de los vehículos culturales que traían a la comunidad universitaria a nuestras aulas”.

Señaló que, con la llegada del siglo XXI, el auge económico que ha transformado a la República Popular China, también se ha visto reflejado en un mayor número de estudiantes de chino alrededor del mundo.

En este contexto, y ante la creciente demanda de cursos de chino, detalló que fue inaugurado el Instituto Confucio en la UNAM en colaboración con la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing.

“Desde el año 2008, el Instituto Confucio en la UNAM no sólo ha atendido en sus aulas a más de 8 mil jóvenes y adultos, sino que, además, ha organizado cientos de actividades culturales que han tenido un gran impacto en la sociedad mexicana”.

Destacó que la ENALLT, en su calidad de sede certificadora de la lengua china, ha visto crecer de manera exponencial el número de exámenes aplicados. “Del año 2004 al año 2009 se aplicaron 129 exámenes y, en contraste, tan sólo en el transcurso del día de hoy, serán examinadas 423 personas”.

Precisó que en la ENALLT se han registrado un total de 4 mil 494 exámenes, “razón por la cual en el año 2017 nos fue otorgado el Premio de Excelencia HSK que reconoce a la UNAM como una de las sedes certificadoras más importantes en todo el continente Americano”.

La Dra. Contijoch dijo que de acuerdo con los nuevos retos que supone el dominio de la lengua china en el siglo XXI, la ENALLT ha incluido el estudio del chino mandarín como lengua de trabajo C en la Licenciatura en Traducción que se imparte en esta Escuela.

“En los primeros años seremos testigos de los frutos de este nuevo esfuerzo de la UNAM por estrechar los lazos de México con la hermana nación China”, finalizó.

La Sra. Yang Hong dijo que el examen HSK, además de certificar el nivel de idioma, también es un requisito importante para los alumnos que quieren solicitar becas a través del Instituto Confucio para ir a China. “La ENALLT ya lleva 15 años aplicando el examen. A lo largo de tantos años, la Escuela ha tomado mucha experiencia aplicándolo y ha sido todo un éxito”.

“Hoy estamos aquí para celebrar esta Feria de Universidades Chinas - Expo HSK que se realiza por primera vez en América Latina y esperamos que la edición de hoy sea todo un éxito y que tenga continuidad en los próximos años de manera que sea una excelente plataforma para que los alumnos mexicanos puedan conocer mejor las universidades chinas y tener la oportunidad de estudiar en China”.

Por su parte, el Sr. Liu Xiaolong dijo que el examen HSK se aplicó por primera vez en México en el año 2004, y en el año 2017, la Oficina General de los Institutos Confucio concedió un premio a la excelencia a la ENALLT como centro certificador.

Señaló que, en los últimos años, con el creciente interés en el estudio del idioma chino, el número de alumnos que se han examinado también ha crecido mucho. “Para el año 2018, por ejemplo, el número total de personas, a nivel mundial, que participaron en el examen ascendió a 800 mil, y México es uno de los países con mayor número de exámenes aplicados en América Latina. La ENALLT es un centro muy importante”.

Dijo que, actualmente, en términos de destinos de estudios internacionales, China ocupa el tercer lugar en el mundo y el primer lugar en Asia. “La UNAM es la universidad más grande y de mayor prestigio en México y, en ese sentido, hoy traemos esta Feria de universidades chinas para crear una plataforma en la que los alumnos mexicanos puedan intercambiar con las universidades chinas”.

“Con la Feria de hoy, esperamos que las universidades chinas, en el futuro, puedan admitir a más alumnos mexicanos y, por otro lado, que las universidades chinas puedan reforzar sus relaciones con la UNAM, con el Instituto Confucio en la UNAM, y con otras instituciones que imparten clases de chino. Creo que ésta es una excelente oportunidad de intercambio”, expresó.

“Esperamos que ésta sea una actividad recurrente entre China y México”.

*

En el marco de esta inauguración, representantes de las universidades participantes en esta Feria ofrecieron información relevante sobre las disciplinas y cursos que se imparten en sus instituciones y compartieron algunos videos con la finalidad de mostrar la riqueza cultural de China.

* Universidades participantes en la Expo HSK, Feria de Universidades chinas: Shangai University, East China Normal University, Renmin University of China, Peking University, Beijing Normal University, Tsinghua University, Fudan University, East China University of Science and Technology, Tongii University, Huazhong University of Science and Technology, Harbin Normal University