Trayectorias lingüísticas y Política Lingüística Familiar (PLF) desde la perspectiva de jóvenes adultos multilingües en México

Webinario

Con la ponencia Trayectorias lingüísticas y Política Lingüística Familiar (PLF) desde la perspectiva de jóvenes adultos multilingües en México, a cargo de las Dras, Jesahe Herrera Ruano y Dana K. Nelson -docentes de la Universidad Autónoma de Nayarit y especialistas en Lingüística Aplicada-, el 11 de abril se llevó a cabo la tercera sesión del Webinario Sociolingüística Etnográfia en entornos migratorios.

A lo largo de su presentación, las ponentes detallaron el trabajo que han desarrollado en torno a la forma en que los jóvenes adultos multilingües de diferentes contextos en México perciben sus PLFs y los cambios que se dan en ellas a lo largo de sus vidas.

La investigación, explicaron, está enfocada en la percepción de los jóvenes sobre la construcción de sus trayectorias lingüísticas; las acciones explícitas e implícitas de las generaciones mayores (adultos) a favor o en contra de su multilingüismo; las ideologías lingüísticas de las comunidades donde han habitado, de sus familias y de ellos mismos, así como el uso de los recursos multilingües en la comunicación digital dentro de la familia,  

Detallaron en qué consiste la Política Lingüística Familiar y la relevancia que tiene el rol de los diferentes miembros de la familia para su establecimiento. Asimismo, ofrecieron un contexto sobre los estudios que se han realizado en México acerca de la PLF.

“Hay muchos estudios, pero no tantos a la vez. No están enfocados específicamente en lo que es la PLF. Hay mucho trabajo, una gran tradición en los estudios de Vitalidad lingüística de las lenguas indígenas, por ejemplo, que toman como un aspecto la familia y cómo está involucrada en el desarrollo de la PLF”.

Al respecto, subrayaron que los estudios existentes son más bien de tipo “censo”, no capturan, quizás, la perspectiva de los diferentes miembros de la familia o su trayectoria -al enfocarse específicamente en una comunidad o en un lugar geográfico determinado y en un momento particular-, y han sido desarrollados con temáticas como Familias transnacionales, Migrantes de retorno, El rol de la educación en la adquisición y el uso de lenguas.

Te invitamos a conocer el trabajo desarrollado por las Dras. Jesahe Herrera y Diana Nelson en el siguiente vínculo de nuestro canal de YouTube Eventos ENALLT:

https://www.youtube.com/watch?v=mn-5anvis9E&t=222s