Presentación de la revista ELA 70

La tarde del 11 de noviembre, el Dr. Daniel Rodríguez Vergara y la Dra. Natalia Ignatieva Kosminina presentaron, a través del canal Eventos ENALLT en YouTube y de la página de Facebook de la Escuela, el número 70 de la Revista ELA.

En esta presentación organizada por el Programa de Cultura y Divulgación ENALLT y el Departamento de Publicaciones, el Dr. Rodríguez celebró la renovación de la imagen de la revista: “Estamos muy contentos de renovarnos por primera vez en muchos años. Luego de más de 30 años de continua labor, nuestra revista Estudios de Lingüística Aplicada renueva su imagen y reafirma su presencia como uno de los foros de investigación sobre el lenguaje más importantes en México”.

Dijo que, en esta nueva etapa, “buscamos consolidarnos como una plataforma crítica, horizontal y propositiva que discuta temas de relevancia global desde la perspectiva lingüística”.

El Dr. Rodríguez detalló el perfil de esta publicación fundada en 1981 con el objetivo de “difundir trabajos de investigación relacionados con problemas prácticos en donde el lenguaje juega un papel esencial”.

Asimismo, habló de su estructura, su enfoque y su alcance. “Nuestra revista incluye trabajos aplicados de carácter inter, multi y transdisciplinario”, expresó, y abarca tópicos de carácter aplicado como: lingüística de corpus, clínica, forense, educacional, neurolingüística y psicolingüística.

Señaló que en el número 70 de ELA participan autores procedentes de México, el País Vasco, Chile, Venezuela, Australia y Gales.

Por su parte, la Dra. Ignatieva hizo una reseña de la evolución de la revista, en la que también relató su participación como editora, miembro del Comité Editorial y del Consejo Consultivo -actividades que ha desempeñado en distintos momentos de ELA.

Durante su exposición, la Dra. Ignatieva detalló el contenido del número 70 de la revista; primero se refirió a los trabajos de Adriana Bolívar -Las nociones de texto y contexto en la Lingüística Sistémico-Funcional: aplicaciones, críticas y desarrollos en América Latin-, Lise Fontain -Una perspectiva textual sobre la metonimia referencial- y Yaegan Doran -Cultivando valores: construcción del conocimiento en las humanidades-; artículos que componen el Dossier LSF de esta publicación.

Posteriormente, detalló los artículos Acceso léxico y escolaridad: una aproximación experimental al acceso de adjetivos fuertes a partir de adjetivos débiles en español de Ittay Gil Carrillo; El significado pragmático del marcador discursivo (Ya) ves que de Marianela Hernández Páez, y Clasificación de informantes bilingües precoces según su lengua materna y lengua de reproducción de Irati de Pablo Delgado, Naia Eguskiza Sánchez e Iñaki Gaminde Terraza.

Señaló que el número 70 de la revista también contiene una nota titulada La concepción de la comprensión en dos modelos de seguimiento de movimientos oculares: Just y Carpenter (1980) y Rayner y Pollatsek (1989) de Maha Shawky Solimjan, así como 2 reseñas y una sección de lineamientos para publicar en ELA.

La temática de este volumen es muy variada, señaló, puesto que abarca análisis del discurso, bilingüismo, pragmática, comprensión de lectura, estudios léxico-semánticos, y estudios semántico-sociológicos.

Al cierre de su exposición, la Dra. Ignatieva destacó que la presencia de un dossier con autores de primer nivel “es un gran mérito del volumen”, y reconoció la gran calidad de todas las contribuciones.

“La revista es un gran logro y todas sus facetas están muy equilibradas. Invito a todo el público a que lea los artículos de este número”, finalizó.

La revista ELA es publicada en versión impresa y digital y es posible consultarla en la página:

https://ela.enallt.unam.mx

Es posible acceder al video de esta presentación en los siguientes vínculos:

https://www.youtube.com/watch?v=oCZj4opSd1c

https://www.facebook.com/enrique.benavidesmaya/videos/10157733671470665/UzpfSTQwOTA0MzI1OTEyNDg5MDozOTU5MzYxNjAwNzU5Njg3/