2018, Año del perro de tierra

Jornada china en la ENALLT

En el marco del programa de actividades 2018: Año del perro de tierra, organizado por el Departamento de Ruso, Griego Moderno y Lenguas Asiáticas, durante el mes de febrero se realizó una Jornada cultural china en la que tuvieron lugar actividades como talleres, conferencias, presentaciones artísticas y exposiciones para acercar a la comunidad universitaria a las costumbres y tradiciones chinas.

El 8 de febrero, en el auditorio Rosario Castellanos, el Embajador jubilado del Servicio Exterior Mexicano, Dr. José C. Oramas Cadena, habló, desde su experiencia como embajador, sobre la influencia de la República Popular China en la región Asia-Pacífico y de la forma en que se ha fortalecido su esquema económico en el mundo.

El lunes 19 de febrero se realizaron los talleres de Papel recortado, Nudos chinos, Pintura, y Caligrafía china, actividades en las que estudiantes y público reunido en el vestíbulo del edificio A, hicieron uso de diversos materiales típicos para elaborar pulseras, figuras de papel, dibujos con pincel y trazos.

Estos talleres, que estuvieron a cargo de docentes de chino, son un reflejo de algunas tradiciones milenarias de China, que persisten y se difunden a las nuevas generaciones a través de la lengua y la cultura.

El jardín de la ENALLT fue escenario de una demostración del ritual conocido como Danza de León, y en el auditorio Rosario Castellanos se ofreció una conferencia sobre la historia y evolución de esta tradición que hoy en día también es considerada como un deporte y un arte.

Al término del día, el Sr. Li Cheng, director chino del Instituto Confucio en la UNAM, explicó a los participantes en la jornada el origen de los jiǎozi o ravioles chinos*, describió la receta tradicional china para su preparación e hizo una invitación para su degustación.

La conferencia final de esta jornada por la celebración del año nuevo chino, Año del perro de tierra estuvo a cargo de Song Yang Wang Jinwen, con una serie de experiencias de enseñanza de chino y español, bajo el título: Navegando en lenguas y culturas.

Esta jornada convocó a la comunidad universitaria en una celebración llena de ricas expresiones culturales.

* Empanadillas rellenas de carne, pescado, marisco o verduras con múltiples variantes en ingredientes y métodos de preparación. Aunque se consumen durante todo el año, es tradicional comerlos en familia durante la medianoche del año nuevo chino. Simbolizan la prosperidad y la riqueza.